Soñamos con Japón, pero viajamos a Italia (según una encuesta de Chapka)

Los viajes al extranjero continúan siendo la elección favorita para los españoles. Según los datos de una reciente encuesta de tendencias de viaje llevada a cabo por el corredor de seguros Chapka, los españoles continúan mostrando un fuerte interés por los viajes internacionales, con un 54% planeando explorar destinos europeos en 2024. 

Image description

En la encuesta preguntaron por destinos “soñados” para viajar sin pensar en restricción alguna. Y así quedaron las respuestas: Japón, Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Maldivas. 

Pero a la hora de preguntar dónde efectivamente los usuarios pensaban programar un viaje durante 2024, los resultados fueron algo diferentes: Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Tailandia, Islandia, Noruega y Grecia. Los datos surgen de la encuesta realizada por Chapka basada en la participación de más de 4.000 viajeros nacionales. 

"Los datos revelados por la encuesta que hemos llevado a cabo, destacan la persistente pasión de los españoles por explorar el mundo en el próximo año a pesar de las preocupaciones económicas, con más de la mitad de los encuestados (58%) expresando su intención de aumentar sus viajes en el próximo año”, indican desde la empresa.

Italia, Francia y Alemania lideran las preferencias, reflejando la creciente inclinación hacia experiencias en el continente. El 36% prevé planificar sus vacaciones de 2024 a un destino más allá de las fronteras europeas y únicamente un 10% cree que solo lo hará por España. Comparado con años anteriores, destinos no europeos como Estados Unidos y Japón, que habían mantenido sus fronteras cerradas debido a la pandemia, están recobrando popularidad.

En retrospectiva hacia 2023, el 40% de los encuestados considera haber viajado lo suficiente, mientras que el 29% siente que lo ha hecho muy poco o nada. Contrariamente, el 21% cree haber superado sus expectativas de viaje y un 10% afirma haber viajado abundantemente.

De cara al próximo año, la encuesta refleja que, a pesar de los temores a una recesión económica, los ciudadanos españoles mantienen sus ansias viajeras. Un 58% de la población tiene la intención de aumentar sus viajes en 2024 en comparación con 2023, aunque el 23% optará por escapadas o viajes cortos.

En cuanto a las limitaciones para viajar, tres de cada cuatro españoles señala el dinero como factor determinante, seguido de la falta de tiempo (39%). Un 10% siente que no necesita viajar más y el 2% limita sus viajes motivados por preocupaciones ecológicas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.