Solvia inaugura una nueva Solvia Store en el Baix Llobregat (su objetivo es llegar en España al centenar de franquicias en 2024)

En un paso más en el plan de expansión de su modelo de franquicias, Solvia ha inaugurado una nueva Solvia Store en el Baix Llobregat, situada en El Prat de Llobregat (Barcelona). Según las cifras publicadas por el Colegio de Registradores, las compraventas en la provincia de Barcelona crecieron durante el primer trimestre de 2023, con un aumento trimestral del 6,1%. Por su parte, el precio de la vivienda se habría ajustado un 2,4% respecto al trimestre precedente, situándose en 2.704 €/m2.

Image description

Pese al ligero ajuste en los precios, el sector inmobiliario barcelonés continúa dando muestras de dinamismo y solidez, lo que ha llevado a la firma líder en servicios inmobiliarios a reforzar su apuesta por este mercado.

El nuevo establecimiento, inaugurado hoy, se ubica en El Prat de Llobregat -Calle Coronel Sant Feliu, 60-. Allí, el equipo especializado de Solvia ofrecerá atención individual personalizada y acompañamiento continuo a particulares, empresas e inversores que estén interesados en comprar, vender o alquilar un inmueble de cualquier tipología. Al acto de apertura han asistido numerosas personalidades del sector inmobiliario, financiero e institucional de la región. Por parte de Solvia, ha asistido Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate.

La compañía dispone actualmente de más de 110.000 activos inmobiliarios bajo gestión en toda España, de los cuales cerca de 9.000 se sitúan en Barcelona. Tras cerrar el 2022 con más de 50 franquicias, está previsto alcanzar las 70 Solvia Stores en el primer semestre de 2023. Además, el objetivo de Solvia es llegar al centenar en 2024, lo que supondría duplicar el número de establecimientos en España en tan solo dos años.

Para conseguirlo, a las nuevas Solvia Store que ya han sido inauguradas este año en Jerez de la Frontera (Cádiz), Valencia, Cuenca, Lloret de Mar (Girona), Madrid, Barcelona, Valladolid, además de El Prat de Llobregat (Barcelona), se sumarán estas semanas otras nuevas en Granollers (Barcelona), Motril (Granada), Sevilla y Gijón. Las restantes se unirán en la segunda mitad del año y el ejercicio que viene.

“El sector inmobiliario está experimentando un gran desarrollo en los últimos años. Nuestro objetivo es anticiparnos a estos cambios y adaptarnos a las necesidades que los clientes demandan. Ni los servicios completamente digitales, ni los únicamente presenciales, ofrecen una solución completa. Por ello, es clave que la apuesta por el canal digital y el presencial esté lo más equilibrada posible”, indica Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia.

Actualmente, en torno al 30% de las ventas de inmuebles de Solvia proceden de la red presencial de establecimientos. Una cifra que desde la compañía esperan seguir incrementando a medida que aumente la cartera de inmuebles bajo gestión y se inauguren nuevos centros.

“A pesar del ligero ajuste experimentado en el precio de la vivienda, el sector inmobiliario de la comarca de El Baix Llobregat sigue gozando de buena salud. Con la apertura de esta nueva franquicia, podremos utilizar la experiencia y capacidad de Solvia para ayudar a nuestros clientes a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece actualmente el sector”, apunta Ferrán Lobón, director de la Solvia Store de El Prat de Llobregat.

Con esta ampliación, Solvia busca reforzar su estrategia omnicanal, combinando las soluciones digitales más innovadoras, en las que ya es un referente, con un equipo de gestores comerciales (APIs) y un modelo de franquicias en constante crecimiento, único en el sector del servicing.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.