Septiembre, el nuevo enero laboral: cuatro de cada diez profesionales vuelven desmotivados tras las vacaciones

Las vacaciones terminan, pero no todos vuelven con las pilas cargadas. Según datos de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humanos, este año el 38% de los profesionales reconoce sentirse desmotivado en la vuelta al trabajo tras el verano, seguido de otro 37% que reconoce necesitar varios días para recuperar el ritmo. Para muchos, septiembre ya no es solo un mes de “reenganche”, sino el punto de partida de una reflexión más profunda sobre su situación laboral y su futuro profesional.

Image description

¿Qué es el síndrome postvacacional y por qué importa a las empresas?

El síndrome postvacacional no es una enfermedad, pero sí un estado anímico, comúnmente conocido, que afecta a la satisfacción y al rendimiento profesional. Falta de energía, desmotivación, dificultad para concentrarse o incluso cierta tristeza e irritabilidad son señales comunes en este periodo.

Según Silvia Pina, directora de Perm & Temp Recruitment Services en Hays España, “esta sensación puede durar unos días, pero si no se gestiona bien, puede alargarse e impactar negativamente en la productividad y en el clima laboral”. También añade que “este fenómeno se ha intensificado en los últimos años. Hoy el talento valora el equilibrio, el propósito y la flexibilidad. Si al volver al trabajo estas expectativas no se ven cubiertas, el malestar se hace más evidente.”

Los perfiles más afectados por el fenómeno

Algunos perfiles profesionales son especialmente sensibles al impacto emocional de la vuelta al trabajo. Según Hays, los profesionales jóvenes —especialmente millennials y centennials— tienden a experimentar con mayor frecuencia este desajuste emocional, en parte porque valoran más el equilibrio entre vida personal y profesional, y suelen tener expectativas más altas sobre el propósito y la flexibilidad en el entorno laboral.

También se ven más afectados quienes tienen contratos temporales o están en periodo de prueba, ya que perciben una mayor presión por demostrar resultados desde el primer día, lo que intensifica el estrés postvacacional.

A esto se suma la falta de una desconexión real durante las vacaciones, cada vez más habitual debido a la hiperconectividad digital. Revisar correos, atender mensajes o mantenerse disponible durante el descanso impide una recuperación completa, lo que agrava el malestar al reincorporarse.

Las claves para una reincorporación saludable

La vuelta al trabajo tras las vacaciones puede ser un reto, pero existen estrategias que ayudan a convertirla en una transición más amable y productiva. Desde el plano individual, planificar una reincorporación progresiva, mantener rutinas saludables y reconectar con los propios objetivos profesionales puede marcar una gran diferencia en el estado de ánimo y el rendimiento.

En el ámbito empresarial, Hays recomienda promover una cultura organizacional que valore el descanso, evitar concentrar tareas críticas en los primeros días y fomentar espacios de conversación informal entre los equipos. Desconectar durante las vacaciones no debería percibirse como una falta de compromiso, sino como una inversión en bienestar y sostenibilidad laboral.

Septiembre: mes clave para cambios laborales

Desde Hays ponen de manifiesto que septiembre es también un mes de alto movimiento en el mercado de trabajo. “El síndrome postvacacional actúa como un disparador: si el regreso genera rechazo, probablemente ya existía una desconexión más profunda. Para muchos profesionales, septiembre se convierte en el momento de buscar nuevas oportunidades que encajen mejor con sus valores y expectativas”, apunta Pina.

Según datos de Hays, los principales motivos para un regreso difícil al trabajo son la baja motivación laboral (49%), la falta de desconexión durante las vacaciones (20%) y la presión por rendir desde el primer momento (20%). Lo que antes se veía como una mera adaptación tras el descanso, hoy puede ser un síntoma de desalineación más estructural entre profesional y empresa. En un contexto donde retener y atraer talento es clave para el éxito de las empresas, prestar atención al malestar que puede surgir tras las vacaciones no es solo cuidar el bienestar emocional de los empleados, sino que también tiene implicaciones directas en la productividad, el compromiso y la fidelización del talento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Celonis, Ventum e Integrity Next se unen para lanzar EUDR Manager

Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) prevista para el 30 de diciembre de 2025, las empresas afrontan una creciente presión para garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de deforestación, sean trazables y verificables. Para dar respuesta a este reto, IntegrityNext, Celonis y Ventum Consulting han unido fuerzas para lanzar EUDR Manager, una aplicación específica que integra el cumplimiento normativo directamente en el núcleo operativo de las compañías.

CaixaBank supera los 2.500 millones de euros en financiación al sector hotelero y del alojamiento turístico en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual próximo al 45%

CaixaBank, a través de su línea especializada Hotels & Tourism, ha cerrado el primer semestre de 2025 con 2.513 millones de euros en financiación concedida al sector hotelero y de alojamientos turísticos en España. Este volumen representa un incremento del 44,8% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el volumen de financiación ascendió a 1.735 millones de euros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.