Sant Jordi: la marca que encarna valores universales como el amor, la cultura y la identidad nacional, y que todas las empresas querrían construir

Sant Jordi se ha convertido en la festividad que más atrae a visitantes de todas partes del mundo que desean experimentar esta celebración única en Cataluña. Solo en 2023, la semana de Sant Jordi cerró con más de 2,8 millones de ejemplares de libros vendidos en España, superando los 44 millones de euros de facturación.

Olga Llopis, socia directora de Comuniza, destaca la singularidad de Sant Jordi como una marca completa que encarna valores universales como el amor, la cultura y la identidad nacional. “Sant Jordi es la marca de la que deberían aprender todas las empresas”, explica.

Sant Jordi, la emblemática festividad catalana, no solo perdura en el tiempo como una tradición arraigada en el corazón de los catalanes, sino que también ha trascendido fronteras para convertirse en un ejemplo a seguir para empresas y marcas de todo el mundo. Solo en 2023, cerró con más de 2,8 millones de ejemplares de libros vendidos en España, superando los 44 millones de euros de facturación.

“Sant Jordi es la marca de la que deberían aprender todas las empresas. Lo tiene todo: una presencia icónica que se mantiene en el tiempo, una capacidad de conectar con cualquier persona para que sienta protagonista de la fiesta, unos rituales que se transmiten de padres a hijos, un día en el que miles de personas participan de una idea de país, amor y literatura”, cuenta Olga Llopis, socia directora de Comuniza.

La festividad se distingue por su accesibilidad y actualidad: cualquiera puede entender fácilmente en qué consiste y puede formar parte de la celebración. Año tras año, los catalanes esperan con ansias la llegada de la primavera para celebrar esta festividad, convirtiéndola en un evento que une a toda la sociedad catalana.

Para Llopis, Sant Jordi es más que una celebración: es una experiencia de marca única que invita a todos a ser protagonistas. "En Sant Jordi, todos somos protagonistas. Es parte de la clave de su magia: porque cada libro y rosa demuestran que las personas son los actores principales de esta fiesta", destaca.

A grandes rasgos, durante Sant Jordi las calles se llenan de puestos de libros y rosas, la bandera en cada esquina, la presencia masiva de personas celebrando el amor y la literatura. “Es más poderoso que el logo de una empresa exitosa: es la expresión física de una identidad colectiva”, agrega la experta.

En un mundo donde las marcas buscan constantemente conectar con sus audiencias y generar experiencias memorables, Sant Jordi emerge como un referente de cómo una marca puede transmitir una fuerte identidad, conectando con las emociones y valores de las personas.

“Sant Jordi es una lección en el arte del branding, donde la autenticidad, la inclusión y la tradición se fusionan para crear una experiencia única que perdura en el tiempo. Es el claro ejemplo de cómo una marca puede trascender su función comercial para convertirse en un símbolo cultural arraigado en la sociedad”, cierra Llopis.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.