Sant Jordi: la marca que encarna valores universales como el amor, la cultura y la identidad nacional, y que todas las empresas querrían construir

Sant Jordi se ha convertido en la festividad que más atrae a visitantes de todas partes del mundo que desean experimentar esta celebración única en Cataluña. Solo en 2023, la semana de Sant Jordi cerró con más de 2,8 millones de ejemplares de libros vendidos en España, superando los 44 millones de euros de facturación.

Image description

Olga Llopis, socia directora de Comuniza, destaca la singularidad de Sant Jordi como una marca completa que encarna valores universales como el amor, la cultura y la identidad nacional. “Sant Jordi es la marca de la que deberían aprender todas las empresas”, explica.

Sant Jordi, la emblemática festividad catalana, no solo perdura en el tiempo como una tradición arraigada en el corazón de los catalanes, sino que también ha trascendido fronteras para convertirse en un ejemplo a seguir para empresas y marcas de todo el mundo. Solo en 2023, cerró con más de 2,8 millones de ejemplares de libros vendidos en España, superando los 44 millones de euros de facturación.

“Sant Jordi es la marca de la que deberían aprender todas las empresas. Lo tiene todo: una presencia icónica que se mantiene en el tiempo, una capacidad de conectar con cualquier persona para que sienta protagonista de la fiesta, unos rituales que se transmiten de padres a hijos, un día en el que miles de personas participan de una idea de país, amor y literatura”, cuenta Olga Llopis, socia directora de Comuniza.

La festividad se distingue por su accesibilidad y actualidad: cualquiera puede entender fácilmente en qué consiste y puede formar parte de la celebración. Año tras año, los catalanes esperan con ansias la llegada de la primavera para celebrar esta festividad, convirtiéndola en un evento que une a toda la sociedad catalana.

Para Llopis, Sant Jordi es más que una celebración: es una experiencia de marca única que invita a todos a ser protagonistas. "En Sant Jordi, todos somos protagonistas. Es parte de la clave de su magia: porque cada libro y rosa demuestran que las personas son los actores principales de esta fiesta", destaca.

A grandes rasgos, durante Sant Jordi las calles se llenan de puestos de libros y rosas, la bandera en cada esquina, la presencia masiva de personas celebrando el amor y la literatura. “Es más poderoso que el logo de una empresa exitosa: es la expresión física de una identidad colectiva”, agrega la experta.

En un mundo donde las marcas buscan constantemente conectar con sus audiencias y generar experiencias memorables, Sant Jordi emerge como un referente de cómo una marca puede transmitir una fuerte identidad, conectando con las emociones y valores de las personas.

“Sant Jordi es una lección en el arte del branding, donde la autenticidad, la inclusión y la tradición se fusionan para crear una experiencia única que perdura en el tiempo. Es el claro ejemplo de cómo una marca puede trascender su función comercial para convertirse en un símbolo cultural arraigado en la sociedad”, cierra Llopis.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.