¿Qué es necesario saber a la hora de firmar un contrato de alquiler? (los 7 “mandamientos” de HousingAnywhere)

Conocer los derechos y obligaciones de ambas partes, hacer inventario o vigilar los gastos adicionales, son algunos de los consejos de HousingAnywhere para no llevarse sorpresas


 

Image description

A la hora de buscar un apartamento o habitación de alquiler hay varios aspectos e indicadores a tener en cuenta que hacen decidirse por una opción u otra. Para algunos es importante que el precio se ajuste a su presupuesto, mientras que otros priorizar la ubicación. Sin embargo, hay algo que todos tienen en común y del que es importantísimo conocer todos los aspectos: el contrato de alquiler.

A menudo en el contrato se utiliza terminología compleja que dificulta su comprensión, pero bajo ningún concepto se debe llegar a un acuerdo verbal con el propietario. El contrato es fundamental para proteger tanto al inquilino y al propietario, y es por eso que HousingAnywhere, la plataforma de alquiler online para jóvenes profesionales y estudiantes más grande de Europa, da algunos consejos para facilitar este trámite y evitar malentendidos.

  1. El nombre del contrato: puede parecer una obviedad pero en muchas ocasiones los propietarios pueden indicar que es necesario solamente un nombre en el contrato, cosa que puede generar algunos problemas en el futuro, en el caso de compartir el espacio con otras personas. El nombre del contrato será la persona responsable de todos los pagos, como recibos y facturas, y por ello es importante que quede constancia los nombres de todas las personas que comparten ese alojamiento.
  2. Los pagos deben estar claramente especificados: algunos contratos pueden incluir servicios como agua, electricidad e incluso Wi-Fi. Sin embargo, es posible que otros solo incluyan el alquiler básico, así que es importante verificar que el contrato de alquiler proporciona un desglose exacto de todos los gastos, cosa que también es útil cuando tienen que dividirse entre varias personas.
  3. Contemplar los gastos adicionales: a la hora de hacer una previsión de los gastos que va a conllevar un alquiler, es importante tener en cuenta que si se reserva a través de una agencia los costes de gestión suelen ser más elevados que si se hace a través de una plataforma de alquiler, las cuales suelen indican por adelantado cuál es el coste exacto de la tarifa de reserva. Por otro lado también hay que considerar los depósitos, ya que muchos propietarios piden que se paguen por adelantado los 2 primeros meses de alquiler como garantía, o a veces también solicitan un depósito para proteger muebles o electrodomésticos. En conclusión, siempre hay que asegurarse que todos estos gastos extra estén claramente contemplados en el contrato, así como sus fechas de vencimiento, reembolsos, etc.
  4. Los términos del contrato: el contrato también debe incluir información sobre qué se puede y no hacer en la propiedad, por ejemplo, colgar cuadros, pintar, fumar, hacer fiestas o tener mascotas; todo ello tiene que estar especificado en el contrato.
  5. Hacer un inventario del alojamiento: antes de mudarse es importante hacer fotos de todo lo que esté en la casa y un inventario, incluyendo cualquier desperfecto que se pueda observar. Esas fotos también deben enviarse al propietario para informar del estado del lugar y evitar cualquier malentendido. También es necesario mantenerse al día con los daños causados en la propiedad durante la duración del contrato e informar al propietario para gestionar las reparaciones.
  6. Tener presentes los derechos y obligaciones como inquilino: pueden variar de un caso a otro o entre países, pero hay derechos y obligaciones fundamentales que todos los inquilinos comparten como por ejemplo: tener disponible la propiedad  al inicio del contrato, que esta esté en condiciones habitables, que se sea entregada y aceptada en persona o que se dé una razón para desalojar y con tiempo suficiente. Por otro lado, el inquilino debe siempre pagar las tarifas de alquiler acordadas en cada momento o dar una razón válida y notificación previa para abandonar la propiedad.
  7. Entender la totalidad del contrato: puede parecer una obviedad pero es muy importante comprender perfectamente todas y cada una de las cláusulas del contrato y bajo ningún concepto firmar nada que no se entienda. En este caso lo más recomendable es pedir ayuda a amigos o familiares o hacer una búsqueda online. 

Por último, también es muy importante estar al día de las actualizaciones de la legislación que afecta al alquiler del país en el que se va a residir. Con todos estos consejos en mente, ahora lo siguiente es empezar a disfrutar de esa nueva etapa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.