Por qué la llegada de Messi a París es clave para la proyección de la ‘marca Catar’

(Por Simon Chadwick, EM LyonEl emotivo aunque lucrativo fichaje de Lionel Messi por el París Saint-Germain ya es un hecho. Después de marcar 672 goles con el Barcelona, el mundo del fútbol espera con impaciencia lo que el futbolista argentino puede aportar a la liga francesa.

Image description

Los propietarios de su nuevo club, por su parte, miran un poco más lejos, con la vista puesta en 2022. Desde que Qatar Sports Investments (QSI) compró por primera vez una participación mayoritaria en el París Saint-Germain (PSG) en 2011, ha gastado grandes cantidades de dinero en busca del dominio en la liga nacional y el éxito europeo.

Desde entonces, lo primero se ha convertido en algo rutinario, salvo una sorpresa la temporada pasada, cuando el PSG quedó subcampeón ante el Lille. Pero el trofeo de la Liga de Campeones ha resultado hasta ahora esquivo.

La hora de la verdad para el PSG

La llegada de Messi hace pensar que la próxima temporada será la hora de la verdad. Después de haber fichado al portero italiano (y ganador de la Eurocopa 2020) Gianluigi Donnarumma del AC Milan, y al exdefensa del Real Madrid Sergio Ramos, todo lo que no sea levantar el trofeo de la Liga de Campeones el próximo mes de mayo se considerará un fracaso.

Si consigue ganarla, el simbolismo de esa victoria será impactante, ya que sólo cinco meses después el pequeño estado del Golfo acogerá la Copa Mundial de la Fifa 2022. Sería todo un año para Catar y sus inversiones en fútbol, que se verán como una gran victoria tanto fuera como dentro del campo.

Desde 1971, cuando Catar dejó de ser un protectorado británico, la familia gobernante del país ha estado estudiando la mejor manera de utilizar su riqueza en recursos naturales. Ante la necesidad de diversificar su economía para no depender del gas y el petróleo, en 2008 el país lanzó su visión nacional 2030.

El objetivo era “transformar Catar en una sociedad avanzada capaz de lograr un desarrollo sostenible”. Esto dio lugar a una estrategia de desarrollo en la que el deporte y el fútbol son elementos importantes.

La organización de la Copa del Mundo tiene tanto que ver con la promoción del desarrollo de infraestructuras y el turismo a largo plazo como con un torneo de cuatro semanas. La adquisición del PSG también formó parte del plan: genera dinero y extiende la influencia catarí por todo el mundo.

El negocio Messi

Esto significa que, en lugar de ser el evento principal, Lionel Messi es esencialmente incidental para las ambiciones más amplias de Catar. Dicho esto, las ventas de camisetas, patrocinios y otros acuerdos comerciales que el argentino ayude a conseguir seguirán contando como importantes fuentes de ingresos.

Sin embargo, Catar no se limita a desarrollar su estrategia nacional, sino que también tiene grandes ambiciones políticas. De hecho, su gobierno no teme utilizar el fútbol como medio para alcanzar otros fines políticos, de los que el fichaje por parte del PSG de Neymar, antiguo compañero de Messi en el Barcelona, es un ejemplo destacado.

Oportunidad de gol

Qatar utilizó ese acuerdo récord de 198 millones de libras en 2017 para mostrar al mundo (y a sus vecinos inmediatos, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos) su músculo financiero y su independencia. También simbolizó cómo el gobierno de Doha ve el fútbol como parte de su arsenal de poder blando, una forma de atraer al público mundial intrigado por el fichaje de los mejores talentos del fútbol.

Algunos verán el fichaje de Lionel Messi por el PSG de la misma manera. Su esperada contribución al éxito del club asegurará que la proyección del poder blando de Catar continúe, mientras que el estatus, la imagen y la reputación de la “marca Catar” se pulen aún más.

Aun así, ya se discute cómo el PSG parece capaz de ir un paso por delante de la normativa de fair-play financiero de la UEFA. Sin embargo, también en este caso es evidente la planificación y el poder político y económico de Catar. El presidente de QSI y del PSG, Nasser Al-Khelaifi, es también presidente de la Asociación de Clubes Europeos, cargo que le otorga un puesto en el Consejo Ejecutivo de la Uefa.

Al-Khelaifi es, por lo tanto, alguien que sabe cómo navegar por un mundo de sables, sobre todo para garantizar que el PSG se mantiene al margen de las normas de la UEFA. También es un hombre que se mantuvo al lado de la UEFA durante la debacle de la Superliga, ya que se negó a aliar al PSG con sus rivales europeos, otra victoria de poder blando para Doha.

A medida que nos acercamos a 2022, Al-Khelaifi estará al lado de Messi y del Mundial en la alineación titular de Catar. Pero, aunque el traslado de Messi a Francia ha acaparado los focos, por una vez no es el protagonista. El gobierno de Doha quiere que 2022 sea todo sobre Catar, y el argentino ha sido reclutado para desempeñar su papel en un plan de juego altamente táctico.

Simon Chadwick, Global Professor of Eurasian Sport | Director of Eurasian Sport, EM Lyon

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.