Para agendar: el próximo SIL celebrará su 25 aniversario y tendrá 4 (y no 3) días: del 5 al 8 de junio de 2023

El Salón Internacional de la Logística se ha consolidado como uno de los mayores encuentros mundiales de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain. Con motivo de su 25 aniversario se celebrará durante 4 días en lugar de los 3 días habituales de sus últimas ediciones.

Image description
Image description

SIL, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), celebrará su 25 aniversario del 5 al 8 de junio de 2023. El SIL, que nació en 1998 como un simposio que se celebró en la Casa Llotja de Mar de Barcelona y dio paso al año siguiente a la primera feria logística celebrada en nuestro país, ha logrado posicionarse como una de las mayores ferias mundiales de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, y como el referente del sector en España, el Mediterráneo y América Latina.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha destacado que “nos enorgullece alcanzar los 25 años desde el inicio del salón en plena forma. En los últimos años el sector ha demostrado su papel clave para el correcto funcionamiento de la economía y en la edición de este año hemos puesto en valor el importante potencial de crecimiento que tiene”.

En la última edición del SIL, celebrada del 31 de mayo al 2 de junio, se alcanzaron los 12.152 asistentes procedentes de 81 países. Además, fue una gran oportunidad de creación de negocio con un Círculo Networking dividido en Círculo Logístico, Círculo Retail y Círculo Start-ups que generó más de 6.620 contactos.

Desde 1998 el CZFB ha celebrado de forma ininterrumpida diferentes eventos con el objetivo de potenciar, hacer crecer y evolucionar el sector de la logística. De hecho en 2020 y 2021, ante la imposibilidad de celebrar eventos presenciales debido a la pandemia, el CZFB dio cabida a la logística con un vertical propio en la Barcelona New Economy Week (BNEW), evento que este año alcanzará su tercera edición del 3 al 6 de octubre.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.