Nissan ofrece una nueva experiencia de movilidad con la incorporación de 7 Nissan Ariya a MEC Car Sharing de Barcelona

MEC Car Sharing de Barcelona, desarrollado por el concesionario Nissan Nikko Center ha recorrido ya más de dos millones de kilómetros y ha conseguido ahorrar a la atmósfera más de 281 toneladas de CO2 con vehículos Nissan. Este servicio, gestionado por MEC está formado por una flota de vehículos eléctricos de 35 Nissan LEAF, 8 furgonetas eléctricas y ahora, con la colaboración de Nissan, incorpora 7 nuevos Nissan Ariya.

Image description

La operativa de recarga se gestiona mediante la infraestructura que Nissan ha desarrollado en los aparcamientos Núñez y Navarro de: La Rotonda, Urgel, Valencia 2 y Córcega, que se usan también como bases para el inicio y fin de las reserva, así como la existente en los concesionarios de la Marca. Con el precio del alquiler entra la carga. Los vehículos tienen tarjetas de ENDESA X, EV CHARGE, ELECTROMAPS y ENDOLLA BARCELONA.

Este es un Carsharing propiedad del concesionario Nikko Center y funciona en Barcelona ciudad y en Vilafranca del Penedes. Los 7 ARIYA cedidos estarán localizados a disponibilidad de sus clientes en parkings de la zona más céntrica de Barcelona.

Muchos de los desplazamientos efectuados desde que se fundó la compañía en 2018, han sido interurbanos, interprovinciales y provinciales. De hecho, el uso del vehículo eléctrico permite a los usuarios tener unas tarifas por kilómetro recorrido muy competitivas. http://meccarsharing.com.

La actividad de MEC carsharing se desarrolla al 100% a través del móvil, facilitando la gestión de los coches, permitiendo una gran flexibilidad horaria y posibilitando que el usuario acceda al coche en cualquier momento. MEC es líder en el innovador "electric carsharing" en Barcelona donde cuenta con distintas bases y desarrolla un nuevo modelo de carsharing eléctrico donde las necesidades de los usuarios son la principal prioridad; tarifas claras, precios ajustados, servicio de calidad y sostenibilidad medioambiental son los vectores que impulsan el nuevo modelo de MEC para hacer realidad a todos los ciudadanos una movilidad sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.