NFT: del mercado del arte al metaverso (una nueva forma de pensar sobre la propiedad)

(Por Ana Mercedes López Rodríguez, Universidad Loyola AndalucíaEstamos asistiendo al boom de los denominados NFT (non-fungible tokens). Por ejemplo, el videoclip del mate de LeBron James a Sacramento Kings durante el encuentro del 15 de noviembre de 2019 fue vendido al usuario “kyloren” como NFT por más de 208 000 dólares (180 055 euros), a pesar de que el propio vídeo se puede ver en la plataforma TopShot gratuitamente.

Image description

Qué son los NFTs y por qué suscitan tanto interés en el mercado

Los “tokens no fungibles” (NFT) son certificados de propiedad almacenados en una cadena de bloques y respaldados por la tecnología blockchain (por ejemplo, Ethereum) que suelen estar asociados a un activo digital, como las artes visuales, los vídeos, la música o los objetos de colección.

A diferencia del dinero fiduciario o las criptomonedas, que pueden ser fácilmente remplazables y sustituibles, cada NFT es único o “no fungible” y no puede eliminarse ni falsificarse. Haciendo un símil, un euro en mi bolsillo vale lo mismo que un euro en el bolsillo de mi vecino, mientras que El jardín de las delicias que cuelga en el salón de mi casa y El jardín de las delicias que se exhibe en el Museo Nacional del Prado no son intercambiables. Esta es la esencia del concepto de NFT.

En los últimos meses los NFT parecen estar superando a la cadena de bloques y a las criptomonedas en popularidad. Presentan una nueva forma de pensar sobre la propiedad artística, lo que en parte explica que hayan puesto patas arriba el mundo del arte.

Revolución en el mundo del arte

Las obras digitales, por su propia naturaleza, pueden ser copiadas y replicadas infinitamente. Los NFT no eliminan ese riesgo, pero generan un registro digital único que autentifica la propiedad de una versión concreta de una obra digital.

La casa de subastas Christie’s vendió el año pasado como NFT por más de 69 millones de dólares una obra de arte digital, Everydays: The First 5,000 Days, de Beeple, situándose junto a pinturas hechas por Picasso, Rothko, van Gogh y Monet como una de las piezas de arte más caras vendidas mediante subasta.

La obra Everydays: The First 5,000 Days, de Beeple, vista en un teléfono móvil. Shutterstock / mundissima

Los NFT ofrecen nuevas posibilidades de ingresos para los artistas, cada vez sometidos a mayores restricciones, reproducciones ilegales, productos falsificados o pirateados, precios elevados, cadenas de distribución saturadas, necesidad de interacción física, etc. Además, los usuarios de la era digital pasan ya como media más tiempo online que durmiendo, por lo que los mercados de NFT son estupendos escaparates donde poder mostrar el talento artístico a un público más numeroso.

Y más allá del mercado del arte

La industria musical ya se ha introducido en el mundo de los NFT buscando expandir las bases de fans, conectar con los existentes y generar nuevas fuentes de ingresos.

Por ejemplo, el grupo Kings of Leon ha subastado un NFT que incluye cuatro entradas de primera fila para un show de su gira en cualquier lugar en el mundo, un encuentro con la banda, merchandising de la gira, y uso de una limusina.

En la industria del juego, existen distintos tipos de juegos NFT que van desde carreras hasta arcade y mundos virtuales en los que los usuarios pueden comprar terrenos y propiedades. O juegos de simulación con coleccionables únicos, lo cual hace atractivo jugar para cualquier gamer a nivel global.

Los NFT comercializados por Kings of Leon. YellowHeart

En el mundo editorial el interés por los NFT no hace más que crecer. Esta tecnología permite a los escritores vender directamente sus obras en Internet, aporta trazabilidad al uso que se hace de la obra y presenta multitud de posibilidades de cara a fidelizar a los lectores. Pensemos, por ejemplo, en la tokenización de un libro firmado por el autor, que tiene un valor adicional en comparación con un ejemplar idéntico del libro sin firmar. En el caso de que el autor decida formalizar un contrato de edición con una editorial, la comercialización de ejemplares de la obra a través de tiradas de NFT permite una mejor trazabilidad de la obra, agilización y transparencia respecto a los beneficios obtenidos por ambas partes.

El próximo ámbito de expansión de la tokenización se prevé que sea la vinculación de los NFT con objetos del mundo físico. A tal punto ha llegado la expansión token que, en agosto 2021, la red de juegos NFT MyMetaverse anunció el lanzamiento de NFT inmobiliarios que se ganarán jugando al videojuego Minecraft. Estamos hablando, por tanto, de inversión inmobiliaria a través de videojuegos.

Los NFT como pieza clave en el metaverso

Los NFT también parecen estar llamados a jugar un papel clave en el denominado metaverso. Tras la pandemia global de la covid-19, ¿es descabellado pensar que en un futuro los conciertos o reuniones de trabajo se realicen de manera puramente virtual? ¿Y si el metaverso se convierte en el escenario virtual para determinados ámbitos de nuestra vida en paralelo a nuestra realidad física?

Poseer NFT permitirá ser miembro virtual de una infinidad de experiencias exclusivas en el metaverso y en el mundo físico, mejorando así las experiencias sociales y en la comunidad. Con los NFTs los usuarios también pueden obtener la plena propiedad de sus tierras y espacios en el metaverso. Incluso empresas como Adidas, H&M, Nike o Zara ya han presentado colecciones virtuales de moda en el metaverso, todo a través de NFT.

Cuestiones jurídicas en torno a los NFT

Ningún país ha regulado todavía de manera específica los NFT. La UE lanzó en septiembre de 2020 una propuesta legislativa integral sobre criptoactivos (MiCA). Sin embargo, los NFT parecen estar excluidos de su ámbito de aplicación. Por ello, habrá que aplicar la legislación existente en cada Estado.

Es importante tener en cuenta la normativa en materia de propiedad intelectual, particularmente sobre derechos de autor. Cuando se adquiere un NFT, no se compra la obra digital como tal. El comprador solo obtiene una colección de códigos o metadatos que enlazan con la versión “verdadera” de la obra en cuestión. Estos metadatos se escriben en la cadena de bloques y contienen información sobre la ubicación del trabajo original y el propietario de esa versión particular del trabajo. Además, deberemos tener presente la normativa sobre prevención de blanqueo de capitales, tributación, protección de datos, de defensa de la competencia o de protección al consumidor a la hora de obtener una publicidad e información clara y accesible del token en cuestión.

Retos jurídicos futuros

La tarea que tiene el legislador ante sí es altamente compleja, entre otras cosas porque la normativa aplicable depende normalmente de cada país, mientras que los NFT pueden cambiar de manos sin límite de jurisdicción a través de los mercados digitales. El anonimato proporcionado por la tecnología blockchain también dificulta que las partes de una transacción con NFT puedan invocar cualquier forma de propiedad intelectual o derechos contractuales en caso de una posible infracción.

Ante las dificultades regulatorias que conlleva la irrupción de las parcelas virtuales y la criptoeconomía, no es de extrañar, por tanto, que se hable de MetaLaw o Metaverso Jurídico como el Derecho en el mundo virtual destinado a brindar seguridad a los proveedores y sus usuarios/consumidores.

Si se llegara a un metaverso global, el tema de la jurisdicción y legislación aplicable será esencial para la resolución de conflictos surgidos en un entramado de relaciones jurídicas que son intrínsecamente “transnacionales”. Ya hay quien se plantea abrir despachos de abogados en el metaverso o incluso mecanismos propios de resolución de conflictos en este entorno virtual. Tendremos que prestar atención a la evolución de este sector, por muy distópico que hoy nos parezca.

Ana Mercedes López Rodríguez, Profesora titular de Derecho internacional privado, Universidad Loyola Andalucía

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.