NeónLED, un negocio argentino que se reinventó en pandemia y se convirtió en boom (con apertura en Barcelona incluída)

(Por Luciano Aimar) Se trata de una empresa emergente argentina de diseños en neón de led sustentable y eco friendly que ha llevado a cabo la apertura de 4 talleres en Chile, Brasil, Paraguay y Perú. También se animó a cruzar el charco con su última apertura en Barcelona, desde donde producen y envían al resto de Europa.

Image description

La llegada a Barcelona

El mercado en Barcelona tiene su particularidad, aunque sea el mismo negocio que en Argentina, la cultura de consumo del catalán es distinta, ya que los clientes quieren ver el producto en persona, hablar con un responsable de marca en la mismísima Barcelona. Para satisfacer todos estos requerimientos de los clientes europeos, desde NeónLED realizan reuniones por Zoom para exhibir sus neones en acción.

Además de España, el desembarco en Chile, Brasil y Paraguay, ya es una realidad. También, la empresa ha tenido contactos de países como Camerún para trabajar. Vale destacar que NeónLEd no expande su negocio bajo el modelo de franquicias, sino que llega a nuevos mercados a través de “partners”.

La reinvención

La empresa se reinventó ante la pandemia y tomó el formato online como camino, amando su nueva tienda en 3 semanas. “Fue automático, se empezó a vender” comenta Facundo García, founder de NeónLED. Y agrega: “La gente tenía su espacio de trabajo en casa y quería darle ese toquecito”.

Así, lanzaron su propio marketplace con más de 300 diseños propios en neón de led, un material flexible, duradero y de bajo consumo. Superaron los 600 pedidos en sus primeros meses de operación y actualmente producen 450 neones mensuales.

¿Cómo funciona el neón de LED? Se trata de una luz del neón de LED eficiente y duradera, fabricada en silicona. Se trata de un producto que no utiliza gases nocivos y su consumo es muy bajo.
 


Lo más vendido
El producto estrella de Neón LED son las frases a pedido, de todo tipo (rondan entre los US$ 120 y US$ 180). En cuanto a mercado, las plazas de Argentina y Brasil son las más grandes que manejan por volúmen.

En cuanto a público apuntado, la marca ilumina los espacios de los jóvenes de entre 25 y 35 años. Además, ha realizado acciones con distintos influencers y marcas como Florencia PeñaEmanuel HorvilleurFlor Vigna, Fer DenteWeWorkConverseCabify y Johnnie Walker. Pero los “micro influencers” de entre 5.000 y 10.000 seguidores son muy bien vistos por la llegada genuina que tienen con su audiencia.

La estrategia de comunicación de la marca es completamente digital, basada principalmente en generar contenido entretenido y relevante desde la marca, para darle un diferencial a su posicionamiento.
 


El 2021 cada vez más cerca
De cara a un nuevo año, las expectativas de la empresa son las mejores. Ante la vuelta de una nueva normalidad (si se hace efectiva una vacuna contra el COVID-19), la idea de NeónLED es volver al proyecto original, que es el diseño y “lookeo” de locales y eventos.

Además, existe la idea de usar la marca como plataforma para nuevos proyectos, como su último lanzamiento durante la pandemia que busca apoyar y dar visibilidad al arte independiente. A través de su plataforma, artistas de todo el mundo pueden crear sus piezas, únicas y exclusivas, en neón (y cobrar una comisión por venta).

Por otra parte, la llegada de la marca a Uruguay forma parte del proyecto 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.