Nationale-Nederlanden lanza NNIA, su propia herramienta de IA para potenciar la atención humana de su red comercial

Nationale-Nederlanden lanza ‘NNIA’, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada íntegramente in house que nace con el doble propósito de potenciar y mejorar tanto la experiencia del agente como la del cliente. Esta solución tecnológica, pionera en todas las unidades de negocio del Grupo NN, busca poner en valor la cercanía en el trato humano, ofreciendo a los profesionales de la compañía un acceso ágil y preciso a la información que necesitan para ofrecer el mejor servicio a las personas que buscan ayuda en cuestiones de protección, ahorro o inversión. Su desarrollo se ha hecho en base a la propia experiencia de la red de agentes de Nationale-Nederlanden ya que ha sido construida a partir de sus testimonios, peticiones y sugerencias.

Image description

La herramienta permite consultar, de forma estructurada e intuitiva, contenidos clave sobre productos, condiciones, procesos, campañas y documentación relevantes. Gracias al uso de la IA, ‘NNIA’ razona y comprende preguntas del usuario en lenguaje natural y ofrece respuestas relevantes, siempre en un entorno controlado y seguro que garantiza la fiabilidad de la información. Además, es capaz de generar argumentos personalizados entendiendo las necesidades de cada cliente; a la vez que ofrece la oportunidad de crear material formativo o contenido específico para redes sociales.

Esta solución mejora los tiempos de respuesta, reduce la complejidad operativa y libera a los agentes de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en lo que realmente aporta valor: el acompañamiento personalizado al cliente. Además, eleva la calidad de la atención al ofrecer información completa y actualizada en cada interacción.

El diseño de ‘NNIA’ ha tenido como prioridad la facilidad de uso, la utilidad práctica y el refuerzo del rol del agente. Entre las funcionalidades destacan el historial de búsqueda, el acceso directo a las fuentes documentales y un sistema de valoración que permite recopilar feedback para un entrenamiento continuo del sistema.

"El lanzamiento de NNIA es un paso crucial en nuestro compromiso de ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros agentes. Esta herramienta de inteligencia artificial no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también refuerza el papel del agente como una figura cercana y experta. Al proporcionar acceso ágil y preciso a información clave, ANNIA permite a nuestros agentes centrarse en lo que realmente importa: ofrecer un servicio personalizado y de alta calidad a nuestros clientes. Estamos convencidos de que esta innovación tecnológica marcará un antes y un después en la manera en que nuestros agentes interactúan y atienden a las necesidades de nuestros clientes”, apunta Alex Bogman, subdirector general y CSO de Nationale-Nederlanden.

En su fase piloto, la herramienta fue testada por un total de 150 agentes con diferentes niveles de experiencia y roles dentro de la red comercial para poder cumplir con los altos estándares de la compañía. El seguimiento del piloto, apoyado en Power BI y en técnicas de analítica avanzada como clustering y NLP, ha permitido identificar patrones de uso, áreas de mejora y oportunidades de evolución.

Con este lanzamiento, Nationale-Nederlanden continúa reafirmando su compromiso con la innovación responsable, fomentando el uso de una tecnología que no deshumaniza, empoderando a sus agentes para ofrecer un servicio más ágil, personalizado y de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.