Nace la Hope League: un proyecto internacional que utiliza el fútbol para reconstruir el tejido social y promover la coexistencia en el norte y este de Siria y en el Kurdistán iraquí

Fundación Barça, Escola de futbol La Caserna, NOVACT, Un Ponte Per, DOZ International, IDare y Casa Nostra Casa Vostra impulsan una iniciativa de fútbol comunitario para fortalecer los vínculos colectivos, promover la convivencia entre comunidades y prevenir conflictos y procesos de radicalización a través del deporte.

Image description

Bajo el título Hope League, arranca una iniciativa pionera que pone el fútbol al servicio de la paz en una región marcada por la guerra. Impulsado conjuntamente por la Fundación Barça, La Caserna, el Instituto Novact de Noviolencia, UPP, Doz International, IDare y Casa Nostra Casa Vostra, el proyecto utiliza el deporte como herramienta de transformación social en dos regiones clave: el Kurdistán iraquí y el noreste de Siria.

El objetivo principal es promover la cohesión social y prevenir futuros conflictos violentos y procesos de radicalización entre las nuevas generaciones —con especial atención a las hijas e hijos de víctimas del Estado Islámico— mediante escuelas de fútbol comunitarias que fomenten la cultura de paz, el diálogo y la convivencia. Esta iniciativa busca desactivar narrativas de odio y violencia antes de que arraiguen, ofreciendo alternativas positivas de identidad y pertenencia. Pone el acento en el empoderamiento de niñas, niños y adolescentes, especialmente chicas y colectivos en situación de exclusión, como personas desplazadas o refugiadas, habitantes de zonas rurales o minorías étnicas.

En una primera estancia conjunta realizada en abril de 2025 en Siria e Iraq, el exjugador del FC Barcelona y miembro de La Caserna, Oleguer Presas, dirigió varias sesiones de formación dirigidas a los futuros equipos formativos de las escuelas de fútbol comunitarias. Estos encuentros han servido para compartir metodologías pedagógicas, reforzar el rol educativo del deporte y establecer las bases comunes para el despliegue del proyecto.

Escuelas en seis localidades y con horizonte internacional

Las escuelas se establecerán en seis localidades:

— Noreste de Siria: Kobane, Hassakeh, Raqqa y Tiberspiye
— Kurdistán iraquí: Erbil y Suleimaniya

A partir del 25 de junio de 2025 y hasta octubre de 2026, los grupos participarán en escuelas regulares y en dos grandes encuentros de todas las escuelas, previstos para inicios de 2026.

Más que fútbol: investigación, capacitación e incidencia

La Hope League se aleja de cualquier enfoque competitivo del deporte y promueve una práctica cooperativa que fomenta valores como el trabajo en equipo y colectivo, con el objetivo de que estos se extiendan más allá del terreno de juego.

El proyecto se divide en tres grandes líneas de acción:

  • Investigación y desarrollo de un modelo de intervención innovador en paz y deporte, basado en las metodologías de La Caserna y el SportNet de la Fundación Barça.
  • Formación de formadores y fortalecimiento del tejido asociativo local para la construcción de paz, con enfoque de género.
  • Implementación de acciones comunitarias: escuelas de fútbol que puedan ser autogestionadas y no dependan de financiación internacional futura, y que se conviertan en espacios de resiliencia colectiva.

Un modelo en construcción, con vocación de futuro

Las organizaciones impulsoras entienden este proyecto como una prueba piloto, que será objeto de seguimiento, evaluación y aprendizaje continuo. El modelo de fútbol comunitario que se pondrá en práctica se irá adaptando al contexto y a las necesidades locales, con el objetivo de convertirse en una metodología replicable en otras zonas del mundo donde sea necesario reconstruir el tejido social y promover la convivencia. Hope League quiere ser semilla y laboratorio de un modelo deportivo que ponga los valores y la fortaleza de la vida comunitaria en el centro.

Participación inclusiva y representativa

El proyecto prevé la participación directa de más de 600 niñas, niños y jóvenes (de 8 a 14 años), con criterios de paridad de género, representación étnica e inclusión de personas refugiadas y de zonas rurales, que se encontrarán cada semana para jugar al fútbol. El proceso de inscripción en las escuelas combina registro abierto con acciones dirigidas para garantizar la participación de los colectivos más vulnerables.

Este proyecto es posible gracias a la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, que ha apostado por un modelo innovador de construcción de paz basado en el deporte y la vida comunitaria. También cuenta con la implicación voluntaria de diversos agentes comprometidos con la promoción de la justicia global, la convivencia y los derechos humanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.