Mujer de 34 años: el perfil de la demandante de piso compartido en España

La edad de los que han alquilado o intentado alquilar una habitación en un piso compartido se ha incrementado en dos años en el último año. Así, en 2022 la edad media del demandante de habitación en piso compartido era de 32 años y en 2023 se eleva a 34 años. Además, seis de cada diez españoles que han alquilado o intentado alquilar una habitación en un piso compartido son mujeres. En cuanto a su índice socioeconómico, uno de cada dos demandantes se sitúa en los niveles alto y medio alto y un 32% en las categorías medias. Así lo muestra el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda” realizado cada año por Fotocasa Research con la intención de conocer la realidad de las personas que alquilan habitación en un piso compartido.

Image description

“Aumenta la edad de quienes comparten vivienda, al revés de lo que tendría que producirse en una sociedad con niveles sanos de accesibilidad a la vivienda. El perfil de quienes alquilan una habitación en un piso compartido roza los 35 años, estos jóvenes, aunque estén emancipados, no comparten vivienda por placer, sino que se convierte en una obligación. Además, el 60% son mujeres, una coyuntura que podría influir y acrecentar la problemática de la baja natalidad en nuestro país. Las razones que llevan a compartir vivienda son los altos precios del arrendamiento y la precariedad laboral, que no permite a los ciudadanos rebajar el esfuerzo salarial de acceso a la vivienda”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

En lo referente a su situación de convivencia hay un cambio significativo en comparación con 2022: decrece el porcentaje de particulares que vive con sus padres. Hace un año eran el 35% y ahora son el 26%. Además, tal y como sucedió el pasado año, hay un 26% que convive con otras personas que no son familiares.

Con respecto a su lugar de residencia, Madrid aglutina a una cuarta parte de los demandantes de habitaciones en piso compartido. Seguidamente, Andalucía (21%) y la Comunidad Valenciana (11%) son las comunidades con mayor concentración de este tipo de inquilinos.

El 35% de los que buscan habitación también buscan alquiler entero

Si ponemos el foco en los españoles que han mirado las dos opciones de alquiler (habitación en piso compartido o vivienda completa), el 11% (9% en 2022) de los que han alquilado o intentado alquilar casa también ha sido demandante de una habitación en piso compartido. Por su parte, entre los individuos que han alquilado o intentado alquilar una habitación, el 35% (41% en 2022) también ha buscado o ha alquilado una casa completa para vivir en ella.

Otra de las claves de este mercado es el tipo de vivienda en la que se encontraban anteriormente los inquilinos. En este sentido, seis de cada diez demandantes ya vivían de alquiler. Si pensamos en los estudiantes, esto se puede deber a que, entre aquellos que no son alumnos de nuevo ingreso a un grado, ya sea universitario o de formación profesional, al pasar de curso han realizado un cambio de vivienda.

Además, el 86% de los inquilinos que han alquilado una habitación en un piso compartido en los últimos doce meses o lo han intentado viven con una, dos o tres personas más.

El 34% de los demandantes encuentran habitación en dos semanas o menos

Por lo que se refiere al tiempo que tardan en encontrar esa vivienda en la que residir, tal y como sucedió en 2022, el 34% invierte dos semanas o menos. Seguidamente, hay un 28% que destina entre dos semanas y un mes y un 38% que tarda más de un mes. Se trata de cifras que permanecen estables en comparación con el año pasado, cuando sí se apreció una dilatación de los plazos para dar con una habitación en un piso compartido: en 2021, un 47% necesitaba dos semanas o menos, mientras que en 2022 fueron el 33%, una cifra catorce puntos porcentuales más baja.

Pese a esto, la mayoría de los inquilinos se sienten satisfechos con el tiempo que han tenido que dedicar a esta tarea. Así, cuatro de cada diez aseguran que han destinado más o menos el tiempo que esperaban. Asimismo, hay un 21% que ha tardado algo menos de lo que esperaba y un 12% que ha tardado mucho menos de lo que creía.

Dejá tu Comentario:

InfoJobs premia por segundo año a las 50 empresas mejor valoradas de España (Inditex, Carrefour, El Corte Inglés y Mercadona en el top 10)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, ha celebrado la segunda edición de los InfoJobs Awards, los primeros premios empresariales que, bajo el lema “Las estrellas de tu equipo”, dan voz a los equipos profesionales de las compañías y valoran el talento y el trabajo bien hecho. Así, el jurado de este reconocimiento son los propios empleados y exempleados de las organizaciones.

¡Alarma en la cocina! El 73% de los consumidores está muy preocupado por el desperdicio alimentario

Cada segundo se tiran en el mundo más de 79 toneladas de comida, es decir, más de 2.500 millones de toneladas al año. Solo en España casi 8 millones de toneladas de alimentos anuales acaban en la basura, según la FAO. Esta realidad hace que cada 29 de septiembre se tenga que continuar dando la voz de alarma sobre esta problemática en el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

Los restaurantes Amar, Prodigi y Teatro Kitchen Bar, en la carrera por el premio a las Mejores Aperturas de 2022 (en los TheFork Restaurant Awards)

Tras el éxito de su primera convocatoria, TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, presenta una nueva edición de los TheFork Restaurant Awards, unos galardones únicos que dan voz tanto a chefs españoles reconocidos a nivel internacional, como a los usuarios a la hora de elegir las aperturas gastronómicas más destacadas del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.