Monster High y Aepae se alían contra el bullying con talleres de concienciación y prevención sobre el colectivo tea para niños

En un esfuerzo por combatir el acoso escolar, Monster High profundiza en su colaboración con la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE), una entidad no gubernamental, de utilidad pública, sin ánimo de lucro e impulsora del Plan Nacional contra el Acoso Escolar, dedicada a mejorar la convivencia en los centros educativos y a luchar contra el acoso escolar en todas sus manifestaciones.

Image description

La marca Monster High, reconocida por su compromiso con la diversidad y la inclusión, apuesta por un mundo en el que cada persona pueda sentirse orgullosa de ser quien es. Fiel a su propósito de inclusividad, Monster High no solo lo refleja en sus icónicos personajes —cada uno con su estilo, personalidad y particularidades únicas—, sino que también lo traslada a iniciativas reales, impulsando activaciones y colaboraciones locales que promueven el respeto, la autoestima y la aceptación en la vida cotidiana de los más pequeños.

En esta línea con este compromiso y en colaboración, un año más, con AEPAE en el marco del día mundial contra el bullying, Monster High donará durante todo el mes de mayo 1€ por cada muñeca vendida para la realización de talleres de prevención del acoso escolar enfocado en colectivo TEA y dirigidos a niños y padres. Durante estas jornadas, se proporcionarán consejos y fórmulas para superar y combatir el acoso escolar, creando así un entorno más seguro y comprensivo. Ambos grupos podrán disfrutar de una jornada en la que aprenderán herramientas para intentar prevenirlo, enfrentarlo y combatirlo, sintiéndose empoderados ante una situación de acoso.

También se desarrollarán materiales educativos, incluidas guías prácticas dirigidas a familias con niños dentro del espectro del autismo, así como a docentes y alumnado. Estos recursos serán accesibles y estarán enfocados en promover la inclusión y la convivencia positiva. Entre ellos se incluirán recomendaciones prácticas para identificar señales de alerta, fomentar la comunicación emocional, crear entornos seguros y trabajar de forma colaborativa con los centros escolares en planes de protección personalizados que garanticen el bienestar y la integración de estos niños.

“En Monster High, creemos en el poder de la autenticidad y en el impacto positivo que puede tener cuando los niños se sienten seguros siendo ellos mismos. Por eso apoyamos activamente iniciativas como ésta, que no solo visibilizan el problema del acoso escolar, sino que también ofrecen herramientas reales para abordarlo a través de la sensibilización, la aceptación y la educación emocional”, afirma Céline Ricaud, directora de Marketing de Mattel Iberia.

Este año, con motivo del 20º aniversario de AEPAE, los talleres estarán centrados en niños dentro del espectro del autismo, ya que el acoso escolar que sufren los estudiantes neurodivergentes es una realidad creciente y a menudo invisibilizada. Hasta un 63 % de los niños neurodivergentes han sido víctimas de acoso en algún momento, una cifra que supera la media nacional. Estos niños no solo necesitan protección, sino también comprensión, herramientas prácticas y entornos educativos adaptados. Con dos décadas de trayectoria, AEPAE es pionera en la implementación de programas de prevención e intervención contra el acoso escolar en España y actúa a nivel nacional, lo que refuerza aún más el alcance e impacto de esta iniciativa conjunta.

Desde su creación, Monster High ha tenido como objetivo promover la tolerancia y la inclusión en todo el mundo, animando a todos los niños y niñas a sentirse orgullosos de quienes son y a abrazar aquello que los hace únicos. Esta iniciativa pone en valor a Twyla, un personaje neurodivergente que es sensible a los ruidos fuertes y prefiere los entornos tranquilos. Esta sensibilidad no representa una limitación, sino que forma parte de su forma particular de percibir y procesar el mundo que la rodea.

Twyla destaca por su gran capacidad de observación y su pensamiento introspectivo. Tiene una mirada única que la convierte en una amiga leal y una gran aliada para quienes la rodean. Su estilo de comunicación reservado y amable contrasta con la energía extrovertida de otros personajes, generando un equilibrio dentro del grupo. A través de Twyla, Monster High ofrece una representación positiva y realista de la neurodivergencia, fomentando la aceptación, la comprensión y el respeto por las diferencias.

Para reforzar este mensaje, Twyla será la imagen de la iniciativa en materiales de punto de venta y tendrá un papel clave en los talleres educativos, donde su personaje servirá como ejemplo cercano de rasgos del espectro autista dentro del universo Monster High. Además, la presencia de muñecas Twyla permitirá ofrecer una experiencia tangible y envolvente a los participantes.

Monster High también narra las historias de mejores amigas como Clawdeen Wolf, Draculaura, Frankie Stein, Deuce y muchos otros, cada uno con su propia historia y su identidad única. Clawdeen, por ejemplo, nunca sintió que encajaba hasta que descubrió Monster High: un lugar donde su identidad como medio loba no solo es aceptada, sino celebrada. En los pasillos de Monster High, las diferencias de cada estudiante se abrazan como fortalezas, fomentando una comunidad en la que la diversidad no solo se acepta, sino que se valora. A través de sus personajes y sus relatos, la marca continúa defendiendo la importancia de la autoaceptación, la amistad y la celebración de la individualidad.

Si hay algo que ha caracterizado a Monster High desde sus inicios, es la capacidad que tienen los fans de conectar con el modo en el que sus personajes expresan su singularidad y particularidades a través del estilo y la personalidad propia de cada uno de ellos, siempre bajo el lema “Be Yourself, Be Unique, Be a Monster”. La comunidad, la aceptación y el sentido de pertenencia son los valores más importantes de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.