Menorca en moto: ponte el casco y los guantes y prepárate para recorrer la isla sin dejarte un solo detalle por el camino

¡Menorca es un lugar fantástico para recorrer en moto! Las carreteras pintorescas y el paisaje mediterráneo ofrecen un entorno ideal para disfrutar de la conducción. Pero, ¡ojo! Conviene tomarse las cosas con calma, ya que en el ‘Último paraíso del Mediterráneo’, la vida se vive con ese característico ritmo slow. Es por ello que hay que echarse a la carretera, deteniéndose cuando la ocasión lo amerite. Un mirador, un instante, cualquier excusa es buena para hacer un alto en el camino y no perder detalle de esos pequeños rincones que aún quedan por descubrir…

Image description

El punto de partida de nuestra aventura es el puerto de Ciutadella, donde varias navieras conectan Menorca con Mallorca y Barcelona. La antigua capital de Menorca es una ciudad que captura la esencia de la isla con sus callejones de piedra, sus pórticos, su vibrante plaza del mercado y la imponente Catedral de Santa María. Tomaremos la ME-1, la carretera principal que se extiende como una columna vertebral por la isla, donde te adentras en un entorno salpicado de olivos y pinos mediterráneos que susurran con la brisa.

La siguiente parada es EsMercadal, un pueblo acogedor en el corazón de la isla. Esta es una oportunidad perfecta para hacer una pausa y visitar una de sus pastelerías tradicionales. Aquí, los dulces típicos menorquines como los carquinyols, pequeños manjares de almendra, te ofrecen un vistazo al alma gastronómica de Menorca.

Después de reponer fuerzas, subiremos alMonte Toro, la cima de Menorca. La subida es suave, con curvas que desvelan poco a poco la inmensidad del paisaje. Al llegar a la cumbre, te espera una vista panorámica que abarca la isla entera, desde las costas rocosas del norte hasta las calas doradas del sur. En días despejados, es posible divisar incluso la vecina isla de Mallorca. Esta parada es un recordatorio de la rica espiritualidad y la historia de Menorca. El descenso del Monte Toro por la PM-710 te lleva de nuevo a Es Mercadal y de allí iremos en dirección Fornellstomando la ME-15 hacia Fornells, un trayecto que ofrece vistas al mar y campos ondulantes. Fornells es un pintoresco pueblo de pescadores que ha conservado su esencia a lo largo de los años. Camina por su puerto, y no dejes este lugar sin probar la caldereta de langosta, uno de los platos estrella de la isla.

De allí tomaremos la ME-7 dirección Mahón, siendo esta una carretera tranquila y con una naturaleza abrumadora. Llegaremos a la capital de la isla, que te recibe con su espectacular puerto natural, el más grande de Europa y segundo del mundo, solo superado por Pearl Harbour. Este enclave combina historia y modernidad, que se adivina al primer vistazo. La Fortaleza de La Mola vigila la entrada al puerto y es un testimonio de la importancia estratégica de la ciudad. Después de recorrer sus murallas y pasajes, siéntate en un restaurante frente al mar y deléitate con la vista del puerto, con sus barcos meciéndose al compás de las olas.

Para finalizar la jornada, toca retomar el trayecto por la C-721 desde Mahón, hacia Es Castell, el punto más oriental de España. Este pueblo es conocido por sus vistas privilegiadas al amanecer, pero a cualquier hora, el puerto de Cales Fonts ofrece un espectáculo pintoresco con sus casas de colores y restaurantes que se asoman al mar. Pasea por este rincón y disfruta del ambiente tranquilo, ideal para cenar, tomar unas fotos o simplemente contemplar el horizonte antes de retomar la carretera de vuelta a Ciutadella.

Comenzaremos la segunda jornada partiendo por la carretera local Camí de Cala Morell, en dirección al norte, bordeando un paisaje que cambia de los campos dorados a los acantilados. La ruta se abre paso entre valles y colinas hasta llegar a Cala Morell, un lugar de ensueño conocido por su entorno rocoso y aguas profundas de azul cobalto. Es imprescindible visitar la Necrópolis de Cala Morell, un conjunto de catorce cuevas excavadas artificialmente en la roca de un pequeño barranco y que forman uno de los mayores y más espectaculares cementerios prehistóricos de la isla.

Volviendo a la ME-1, tomaremos un desvío en Ferreries hacia la ME-22 que lleva a Cala Galdana, una de las playas más emblemáticas de Menorca. Esta cala es un paraíso semicircular de arenas blancas y aguas de un azul turquesa que invita a detenerse y disfrutar de su calma. Desde el mirador cercano, la vista es simplemente hipnotizante: la cala abrazada por acantilados cubiertos de pinos.

De regreso a la ME-1, entraremos en Es Mercadal para llegar a Alaiora través del precioso Camíd’enKane, un pueblo que rebosa historia y tradición. Sus callejuelas empedradas y fachadas encaladas invitan a un paseo relajado, donde puedes detenerte en una de sus cafeterías para probar algunos dulces típicos como los formatjades, rubiols, o flaons. No te pierdas la oportunidad de visitar alguna tienda de artesanía y llevarte un recuerdo, como las famosas abarcas menorquinas hechas a mano.

De nuevo en la ME-1, la próxima para nos llevará a Punta Prima. Desde su orilla se divisa el islote s’Illot des Cagaire y la isla s’Illa de l’Aire. Es un lugar fantástico para hacer un alto y disfrutar de una impresionante comida frente al faro, que sigue siendo la torre más alta de las Islas Baleares construido en piedra, con una escalera de caracol de 165 escalones. Tras el almuerzo, nada mejor que proseguir la marcha en dirección a Binidalí, por el Camí de SantCliment. Llegaremos a una preciosa y pequeña cala, desde la que por la parte derecha de esta se puede ver una caseta y tomar fotos de la playa.

Antes de volver, y dado que no queda lejos, conviene acercarse a Cala en Porter, siguiendo la Carretera de Binidalí y ME-12. Este rincón costero se encuentra flanqueado por verticales acantilados altos, cuyas peñas del margen derecho están coronados de vegetación y las del flanco izquierdo de viviendas residenciales. Destacando casi en su punta Covad’enXoroi, hoy en día una discoteca con vistas panorámicas espectaculares y con una historia de leyenda.

El trayecto de regreso a Ciutadella es un momento perfecto para tomar conciencia de lo visto. Los colores, los sabores, las vistas sin igual, el encanto genuino de los pueblos y las preciosas calas con ese azul tan cautivador. Si hay tiempo, se puede contemplar el atardecer desde el Faro de Punta Natiy el increíble camino que lleva hasta él. Sin darnos cuenta, hemos vuelto a Ciutadella, a tiempo para disfrutar de otra cena relajada en su centro histórico, cerrando un día de exploración y un fin de semana viviendo Menorca para no olvidarlo nunca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.