Maremagnum, el primer centro comercial europeo en disponer de un urinario inteligente, capaz de medir la hidratación a tiempo real (llega la Wellness WC Experience)

El centro comercial Maremagnum ha celebrado la inauguración de las nuevas instalaciones de los baños premium One Hundred, enfocados al bienestar del usuario y la prevención de la salud. Con esta apertura, la compañía de sanitarios de origen holandés, ya cuenta con 3 núcleos en Cataluña (2 en Barcelona Sants) y un total de 12 a nivel estatal, que ha ido abriendo a lo largo de los últimos 4 años. 

Image description
Image description

La inauguración ha contado con el tradicional corte de cinta a cargo de Lotte Engels, directora general del Netherlands Business Support Office (NBSO) en Barcelona; Pierre-Etienne Alline, director de gestión de centros comerciales de Klépierre, grupo inmobiliario propietario de Maremagnum; Carlos Casanovas, gerente de Maremagnum; Marielle Romeijn, co fundadora y directora ejecutiva de One Hundred; y Bram Gleichman, cofundador y CCO de One Hundred. 

La incorporación de estos aseos premium -que ofrecerán higiene, confort y atención permanente- forma parte de la inversión y estrategia en que trabaja Maremagnum para convertirse en un centro comercial de referencia en Europa.

El grupo Klépierre tiene como objetivo mejorar la calidad de todas sus instalaciones, incluidos los aseos públicos, dando prioridad a la experiencia de los visitantes en su gran espacio comercial de 22.000 m2. Pierre-Etienne Alline, de Klépierre, ha expresado: "estamos emocionados de dar la bienvenida a One Hundred Restrooms en nuestro centro comercial Maremagnum. Su enfoque innovador se alinea a la perfección con el compromiso de Klépierre por mejorar la experiencia de los clientes a través de soluciones innovadoras y sostenibles”.

Desde la Netherlands Business Support Office (NBSO) en Barcelona, Lotte Engels, ha explicado: “estamos muy contentos apoyando a empresas holandesas a aterrizar en España, pero estoy aún más feliz de ver cómo crecen algunas compañías en el mercado español como es el caso de One Hundred”. 

Bram Gleichman, directivo de One Hundred, ha afirmado: “nuestra búsqueda incansable por mantenernos a la vanguardia, nos ha permitido experimentar un crecimiento continuo en España y en el resto de Europa con marcas número uno como Klépierre”. 

Los nuevas instalaciones, situadas en la planta baja, contarán con un espacio de aseos para mujeres, otro para hombres, y el resto de zonas ya habituales en los aseos premium One Hundred como la sala para familia y lactancia, puesto de chequeo de salud, tocador, más algunas novedades que se incorporarán en primicia en la localización de Maremagnum. Los baños estarán completamente equipados con tecnología de punta con soluciones contactless y sistemas de descarga para el ahorro de agua. 

La tarifa de entrada será de 1,20 €, importe que podrá recuperarse en forma de descuento en los comercios del mismo centro comercial o en productos del punto de venta de One Hundred. 

One Hundred, en su propósito de velar por la salud y el bienestar de los visitantes, desembarca en Maremagnum con nuevos servicios. Por primera vez en España, los baños contarán con la denominada sala de recarga, que ya está en funcionamiento en las instalaciones que la compañía tiene en Suecia; y pondrán a disposición una selección de tests de auto muestreo para chequeos de salud. 

La sala de recarga constituye una área de descanso con un sillón de masaje y una pantalla con ejercicios de mindfulness. El objetivo es ofrecer al usuario un espacio dónde poder relajarse del estrés del día y reponer energía. También se ofrecerán tests de salud, del laboratorio Eurofins, nuevo socio de One hundred en materia de salud preventiva. 

Estarán disponibles en el plafón de vending y permitirán a los usuarios la realización de las siguientes pruebas: salud básica, fatiga, colesterol, microbiota intestinal, daño renal, vitaminas y minerales, alergia, y ETS (enfermedades de transmisión sexual). 

Además, de la mano de One Hundred, Maremagnum se convertirá en el primer centro comercial de España que contará con un urinario inteligente, el Smart urinal, capaz de medir la hidratación de las personas a tiempo real y de forma no invasiva. La nueva tecnología, creada por la start-up barcelonesa Kamleon, permite medir la hidratación a través de la orina, analizando varios parámetros, y ofrece al usuario el resultado en una pantalla (puntuación de hidratación) instalada en los mismos lavabos. 

El objetivo de este nuevo servicio es concienciar a la sociedad de la importancia de beber de forma regular para mejorar el bienestar y la salud, así como para prevenir posibles enfermedades relacionadas con la falta de hidratación. De hecho, el 75% de los españoles no bebe la cantidad diaria de agua recomendada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).  Algunos estudios demuestran que más de la mitad de la población sufre deshidratación y en personas de más de 65 años puede llegar a más del 70% de forma crónica, según datos de la National Academy of Medicine (NAM). 

El objetivo de One Hundred Restrooms es cambiar el concepto de “pausa para ir al baño” en lugares concurridos como centros comerciales, estaciones de tren o de servicio. Pretende convertirse en una experiencia de bienestar, un momento que en ocasiones se presenta estresante por falta de condiciones higiénicas adecuadas. Además tiene el propósito de contribuir a la prevención de posibles problemas de salud. Bajo el lema “Alíviate, refréscate y recárgate”, One Hundred pretende que cada visita al baño aporte unos minutos de bienestar al cliente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.