Manuel Liñán lleva la vanguardia flamenca de “Muerta de Amor” a escenarios de Barcelona, Málaga, Londres, Bogotá y Granada

El prestigioso bailaor y coreógrafo Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017, presenta en gira su aclamado espectáculo MUERTA DE AMOR, una propuesta innovadora que ha revolucionado la escena flamenca contemporánea. Desde su exitoso estreno en los Teatros del Canal, la obra ha recibido numerosos reconocimientos, como los premios al Mejor Espectáculo y al Mejor Elenco de la Bienal de Sevilla 2024, el Premio del Público del Festival de Jerez 2025 y tres nominaciones a los Premios TALÍA. Además, ha sido ovacionada en importantes escenarios internacionales como Nueva York, Miami, Milán o Mont-de-Marsan.

Image description

El artista ha sido también nominado a los prestigiosos Olivier Awards for Outstanding Achievement in Dance y a los Dance British Awards, consolidando su impacto más allá de nuestras fronteras.

En MUERTA DE AMOR, Liñán se adentra en un territorio de vanguardia sin renunciar a sus raíces, bebiendo de fuentes como la copla y la danza española, que resignifica con una mirada profundamente personal, poética y libre. Su propuesta conecta la tradición con lo contemporáneo desde una estética provocadora y emotiva, que interpela tanto al público experto como al general.

Con dirección y coreografía del propio Liñán y un elenco de doce artistas en escena, MUERTA DE AMOR es un viaje emocional que celebra el amor en todas sus formas, abordando temas universales como la pasión, la provocación y la fantasía a través del flamenco. “Creo en los hombres que me llenan de gracia, que me sirven de inspiración, carnales y platónicos”, afirma el artista, que propone una mirada poética, libre y sensorial sobre los afectos y los cuerpos.

El espectáculo cuenta con la colaboración de Ernesto Artillo en la dirección escénica y el diseño de vestuario, así como una potente propuesta musical que bebe de la copla y el bolero. El elenco reúne a destacados intérpretes del flamenco y la danza española como José Maldonado, Alberto Selles, Juan Tomás de la Molía, Mara Rey, Juan de la María y Francisco Vinuesa, entre otros.

Recién aterrizado de su gira en Japón, las próximas funciones de MUERTA DE AMOR tendrán lugar los días 1, 2 y 3 de mayo en el Mercat de les Flors de Barcelona, el 23 y 24 de mayo en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga, el 2 de junio en el Sadler’s Wells de Londres, el 13 y 14 de junio en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, y el 24 de junio en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Manuel Liñán, conocido por su capacidad de innovar dentro de la tradición flamenca y su dominio del espacio escénico, invita al público a experimentar una profunda reflexión sobre la importancia del amor y las relaciones humanas a través del movimiento y la danza.
 
AGENDA INMEDIATA
1, 2 y 3 de mayo    Mercat de les Flors
(Barcelona)    MUERTA DE AMOR
23 y 24 de mayo    Teatro Soho Caixa Bank
(Málaga)    MUERTA DE AMOR
2 de junio    Sadler’s Wells
(Flamenco Festival Londres)    MUERTA DE AMOR
7 de junio    Teatro Falla / Cádiz en Danza
(Cádiz)    VIVA!
13 y 14 de junio    Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
(Bogotá)    MUERTA DE AMOR
24 de junio    Festival Internacional de Música y Danza
(Granada)    MUERTA DE AMOR
28 y 29 de junio    Sibiu International
Theater Festival
(Rumania)    VIVA!

 
"Muerta de Amor o la Apoteosis de Liñán"
Marta Carrasco, ABC

"Un espectáculo para gozar"
Rosalía Gómez, Diario de Sevilla

"Manuel Liñán baila con amor"
Manuel Martín Martín, El Mundo

"Liñan revienta la Bienal con su apoteosis “Muerta de Amor”"
 Kiko Valle, Expoflamenco

"El reino de Manuel Liñan no es de este mundo"
Fermín Cabanillas, Agencia EFE

"Manuel Liñan o como amar en tiempo de ghosting"
Sara Arguijo, El Correo de Andalucía

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.