Manuel Liñán lleva la vanguardia flamenca de “Muerta de Amor” a escenarios de Barcelona, Málaga, Londres, Bogotá y Granada

El prestigioso bailaor y coreógrafo Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017, presenta en gira su aclamado espectáculo MUERTA DE AMOR, una propuesta innovadora que ha revolucionado la escena flamenca contemporánea. Desde su exitoso estreno en los Teatros del Canal, la obra ha recibido numerosos reconocimientos, como los premios al Mejor Espectáculo y al Mejor Elenco de la Bienal de Sevilla 2024, el Premio del Público del Festival de Jerez 2025 y tres nominaciones a los Premios TALÍA. Además, ha sido ovacionada en importantes escenarios internacionales como Nueva York, Miami, Milán o Mont-de-Marsan.

Image description

El artista ha sido también nominado a los prestigiosos Olivier Awards for Outstanding Achievement in Dance y a los Dance British Awards, consolidando su impacto más allá de nuestras fronteras.

En MUERTA DE AMOR, Liñán se adentra en un territorio de vanguardia sin renunciar a sus raíces, bebiendo de fuentes como la copla y la danza española, que resignifica con una mirada profundamente personal, poética y libre. Su propuesta conecta la tradición con lo contemporáneo desde una estética provocadora y emotiva, que interpela tanto al público experto como al general.

Con dirección y coreografía del propio Liñán y un elenco de doce artistas en escena, MUERTA DE AMOR es un viaje emocional que celebra el amor en todas sus formas, abordando temas universales como la pasión, la provocación y la fantasía a través del flamenco. “Creo en los hombres que me llenan de gracia, que me sirven de inspiración, carnales y platónicos”, afirma el artista, que propone una mirada poética, libre y sensorial sobre los afectos y los cuerpos.

El espectáculo cuenta con la colaboración de Ernesto Artillo en la dirección escénica y el diseño de vestuario, así como una potente propuesta musical que bebe de la copla y el bolero. El elenco reúne a destacados intérpretes del flamenco y la danza española como José Maldonado, Alberto Selles, Juan Tomás de la Molía, Mara Rey, Juan de la María y Francisco Vinuesa, entre otros.

Recién aterrizado de su gira en Japón, las próximas funciones de MUERTA DE AMOR tendrán lugar los días 1, 2 y 3 de mayo en el Mercat de les Flors de Barcelona, el 23 y 24 de mayo en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga, el 2 de junio en el Sadler’s Wells de Londres, el 13 y 14 de junio en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, y el 24 de junio en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Manuel Liñán, conocido por su capacidad de innovar dentro de la tradición flamenca y su dominio del espacio escénico, invita al público a experimentar una profunda reflexión sobre la importancia del amor y las relaciones humanas a través del movimiento y la danza.
 
AGENDA INMEDIATA
1, 2 y 3 de mayo    Mercat de les Flors
(Barcelona)    MUERTA DE AMOR
23 y 24 de mayo    Teatro Soho Caixa Bank
(Málaga)    MUERTA DE AMOR
2 de junio    Sadler’s Wells
(Flamenco Festival Londres)    MUERTA DE AMOR
7 de junio    Teatro Falla / Cádiz en Danza
(Cádiz)    VIVA!
13 y 14 de junio    Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
(Bogotá)    MUERTA DE AMOR
24 de junio    Festival Internacional de Música y Danza
(Granada)    MUERTA DE AMOR
28 y 29 de junio    Sibiu International
Theater Festival
(Rumania)    VIVA!

 
"Muerta de Amor o la Apoteosis de Liñán"
Marta Carrasco, ABC

"Un espectáculo para gozar"
Rosalía Gómez, Diario de Sevilla

"Manuel Liñán baila con amor"
Manuel Martín Martín, El Mundo

"Liñan revienta la Bienal con su apoteosis “Muerta de Amor”"
 Kiko Valle, Expoflamenco

"El reino de Manuel Liñan no es de este mundo"
Fermín Cabanillas, Agencia EFE

"Manuel Liñan o como amar en tiempo de ghosting"
Sara Arguijo, El Correo de Andalucía

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.