Manuel Liñán lleva la vanguardia flamenca de “Muerta de Amor” a escenarios de Barcelona, Málaga, Londres, Bogotá y Granada

El prestigioso bailaor y coreógrafo Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017, presenta en gira su aclamado espectáculo MUERTA DE AMOR, una propuesta innovadora que ha revolucionado la escena flamenca contemporánea. Desde su exitoso estreno en los Teatros del Canal, la obra ha recibido numerosos reconocimientos, como los premios al Mejor Espectáculo y al Mejor Elenco de la Bienal de Sevilla 2024, el Premio del Público del Festival de Jerez 2025 y tres nominaciones a los Premios TALÍA. Además, ha sido ovacionada en importantes escenarios internacionales como Nueva York, Miami, Milán o Mont-de-Marsan.

Image description

El artista ha sido también nominado a los prestigiosos Olivier Awards for Outstanding Achievement in Dance y a los Dance British Awards, consolidando su impacto más allá de nuestras fronteras.

En MUERTA DE AMOR, Liñán se adentra en un territorio de vanguardia sin renunciar a sus raíces, bebiendo de fuentes como la copla y la danza española, que resignifica con una mirada profundamente personal, poética y libre. Su propuesta conecta la tradición con lo contemporáneo desde una estética provocadora y emotiva, que interpela tanto al público experto como al general.

Con dirección y coreografía del propio Liñán y un elenco de doce artistas en escena, MUERTA DE AMOR es un viaje emocional que celebra el amor en todas sus formas, abordando temas universales como la pasión, la provocación y la fantasía a través del flamenco. “Creo en los hombres que me llenan de gracia, que me sirven de inspiración, carnales y platónicos”, afirma el artista, que propone una mirada poética, libre y sensorial sobre los afectos y los cuerpos.

El espectáculo cuenta con la colaboración de Ernesto Artillo en la dirección escénica y el diseño de vestuario, así como una potente propuesta musical que bebe de la copla y el bolero. El elenco reúne a destacados intérpretes del flamenco y la danza española como José Maldonado, Alberto Selles, Juan Tomás de la Molía, Mara Rey, Juan de la María y Francisco Vinuesa, entre otros.

Recién aterrizado de su gira en Japón, las próximas funciones de MUERTA DE AMOR tendrán lugar los días 1, 2 y 3 de mayo en el Mercat de les Flors de Barcelona, el 23 y 24 de mayo en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga, el 2 de junio en el Sadler’s Wells de Londres, el 13 y 14 de junio en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, y el 24 de junio en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Manuel Liñán, conocido por su capacidad de innovar dentro de la tradición flamenca y su dominio del espacio escénico, invita al público a experimentar una profunda reflexión sobre la importancia del amor y las relaciones humanas a través del movimiento y la danza.
 
AGENDA INMEDIATA
1, 2 y 3 de mayo    Mercat de les Flors
(Barcelona)    MUERTA DE AMOR
23 y 24 de mayo    Teatro Soho Caixa Bank
(Málaga)    MUERTA DE AMOR
2 de junio    Sadler’s Wells
(Flamenco Festival Londres)    MUERTA DE AMOR
7 de junio    Teatro Falla / Cádiz en Danza
(Cádiz)    VIVA!
13 y 14 de junio    Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
(Bogotá)    MUERTA DE AMOR
24 de junio    Festival Internacional de Música y Danza
(Granada)    MUERTA DE AMOR
28 y 29 de junio    Sibiu International
Theater Festival
(Rumania)    VIVA!

 
"Muerta de Amor o la Apoteosis de Liñán"
Marta Carrasco, ABC

"Un espectáculo para gozar"
Rosalía Gómez, Diario de Sevilla

"Manuel Liñán baila con amor"
Manuel Martín Martín, El Mundo

"Liñan revienta la Bienal con su apoteosis “Muerta de Amor”"
 Kiko Valle, Expoflamenco

"El reino de Manuel Liñan no es de este mundo"
Fermín Cabanillas, Agencia EFE

"Manuel Liñan o como amar en tiempo de ghosting"
Sara Arguijo, El Correo de Andalucía

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.