Los supermercados más destacados en Cataluña por su servicio de entrega a domicilio

Dia es el único supermercado que permite la entrega en el mismo día, mientras que Bonpreu destaca por ofrecer entregas de lunes a domingo. Según Shopopop, las entregas colaborativas son la fórmula para ofrecer una experiencia de compra online mucho más flexible, rápida y sostenible.

Image description

La entrega a domicilio se ha convertido en un servicio clave para los consumidores, quienes buscan rapidez, flexibilidad horaria y opciones asequibles. Un análisis de la plataforma de entregas colaborativas Shopopop revela las diferencias entre los supermercados líderes en Cataluña en relación con sus servicios de entrega. Actualmente, la compra online supone entre un 2,5 y un 5 % del total del volumen de negocio que generan los supermercados, y se prevé que esta cifra supere el 6 % de cara al próximo año.

En este contexto, Shopopop ha estudiado la entrega a domicilio de los principales supermercados que operan en Cataluña, abarcando tanto cadenas nacionales como locales, incluyendo Bonpreu, Caprabo, BonÀrea, Dia y Carrefour. Este análisis se centra en comparar la situación en Barcelona, l'Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Badalona, Sabadell y Mataró, simulando compras en el e-commerce de cada supermercado. Algunas de las variables que se han tenido en cuenta son los tiempos de espera, las franjas de entrega, el coste del servicio y la disponibilidad durante el fin de semana.

La carrera por ser el más rápido: hacia las entregas en el mismo día
Entre los supermercados analizados, Dia es el único que permite la entrega el mismo día, lo cual representa una ventaja competitiva importante en un mercado donde la rapidez se valora cada vez más. En comparación, cadenas como Bonpreu, Caprabo y BonÀrea ofrecen sus entregas al día siguiente como pronto, mientras que Carrefour presenta tiempos de espera de hasta dos días, una diferencia significativa para los consumidores que priorizan la inmediatez.

Además de los tiempos de entrega, la disponibilidad horaria también es fundamental para el consumidor. Bonpreu, que destaca por su servicio de lunes a domingo en bloques de una hora, es una de las opciones más flexibles con horario de reparto de 7:00 a 22:00. BonÀrea ofrece bloques de tres horas y disponibilidad de lunes a sábado hasta las 16:00, mientras que Caprabo y Dia permiten elegir entre bloques de una y dos horas, pero no cuentan con servicio los domingos, lo que puede suponer una limitación para muchos consumidores. Carrefour, por su parte, opera de lunes a sábado con bloques similares. En este sentido, la entrega en fines de semana se convierte en el reto pendiente para la mayoría de supermercados.

Entrega en fin de semana: una oportunidad para mejorar el servicio
La posibilidad de recibir pedidos en fin de semana está empezando a ser un factor diferencial clave, pero no todos los supermercados logran satisfacer esta necesidad. Bonpreu es la única cadena que ofrece servicio de entrega los siete días de la semana, incluyendo sábados y domingos, lo cual le otorga una ventaja distintiva. BonÀrea, sin embargo, solo realiza entregas el sábado hasta las 16:00 y no opera los domingos. En una posición similar se encuentran Caprabo y Dia, con disponibilidad únicamente de lunes a sábado, mientras que Carrefour también excluye el domingo de su servicio de entrega. Estas limitaciones representan un área de mejora significativa para aquellos supermercados que desean ganar terreno en la experiencia de compra online en Cataluña.

La variable del coste en la elección del supermercado
El coste de la entrega a domicilio es otro factor importante para los consumidores y también muestra notables diferencias en los supermercados analizados. Dia lidera en cuanto a precios competitivos, con una tarifa de 4,99 € y la opción de envío gratuito para pedidos superiores a 100 €. Bonpreu presenta tarifas variables entre 3,50 y 6,95 €, también con envío gratuito en las primeras cinco entregas, mientras que Caprabo y BonÀrea fijan sus tarifas en 6,60 € y 6,90 € respectivamente, con umbrales para entrega gratuita en pedidos de 110 € y 140 €. Carrefour, en cambio, tiene el coste de envío más alto con 7,99 € por pedido, aunque ofrece una opción gratuita a partir de 120 €. A la vista de estas tarifas, se puede destacar que la tendencia es premiar a los consumidores que hagan mayores pedidos.

La importancia de un modelo flexible y colaborativo
A pesar de los avances en la oferta de entrega a domicilio, el análisis de Shopopop muestra que aún queda un largo camino por recorrer para que el servicio sea más rápido, accesible y flexible. “La entrega a domicilio rápida y flexible es cada vez más valorada por los consumidores y, con el modelo de envíos colaborativos, creemos que los supermercados catalanes pueden dar un paso decisivo pudiendo realizar entregas en el mismo día, con mayor número de franjas horarias y en cualquier día de la semana,” afirma Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España.

El modelo de Shopopop conecta a las tiendas con conductores particulares que aprovechan sus trayectos habituales para realizar entregas y llevarse una propina, lo que permite optimizar el servicio de entrega, aumentando la rapidez y reduciendo costes de los supermercados, a la vez que se fomenta un modelo más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.