Los supermercados más destacados en Cataluña por su servicio de entrega a domicilio

Dia es el único supermercado que permite la entrega en el mismo día, mientras que Bonpreu destaca por ofrecer entregas de lunes a domingo. Según Shopopop, las entregas colaborativas son la fórmula para ofrecer una experiencia de compra online mucho más flexible, rápida y sostenible.

La entrega a domicilio se ha convertido en un servicio clave para los consumidores, quienes buscan rapidez, flexibilidad horaria y opciones asequibles. Un análisis de la plataforma de entregas colaborativas Shopopop revela las diferencias entre los supermercados líderes en Cataluña en relación con sus servicios de entrega. Actualmente, la compra online supone entre un 2,5 y un 5 % del total del volumen de negocio que generan los supermercados, y se prevé que esta cifra supere el 6 % de cara al próximo año.

En este contexto, Shopopop ha estudiado la entrega a domicilio de los principales supermercados que operan en Cataluña, abarcando tanto cadenas nacionales como locales, incluyendo Bonpreu, Caprabo, BonÀrea, Dia y Carrefour. Este análisis se centra en comparar la situación en Barcelona, l'Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Badalona, Sabadell y Mataró, simulando compras en el e-commerce de cada supermercado. Algunas de las variables que se han tenido en cuenta son los tiempos de espera, las franjas de entrega, el coste del servicio y la disponibilidad durante el fin de semana.

La carrera por ser el más rápido: hacia las entregas en el mismo día
Entre los supermercados analizados, Dia es el único que permite la entrega el mismo día, lo cual representa una ventaja competitiva importante en un mercado donde la rapidez se valora cada vez más. En comparación, cadenas como Bonpreu, Caprabo y BonÀrea ofrecen sus entregas al día siguiente como pronto, mientras que Carrefour presenta tiempos de espera de hasta dos días, una diferencia significativa para los consumidores que priorizan la inmediatez.

Además de los tiempos de entrega, la disponibilidad horaria también es fundamental para el consumidor. Bonpreu, que destaca por su servicio de lunes a domingo en bloques de una hora, es una de las opciones más flexibles con horario de reparto de 7:00 a 22:00. BonÀrea ofrece bloques de tres horas y disponibilidad de lunes a sábado hasta las 16:00, mientras que Caprabo y Dia permiten elegir entre bloques de una y dos horas, pero no cuentan con servicio los domingos, lo que puede suponer una limitación para muchos consumidores. Carrefour, por su parte, opera de lunes a sábado con bloques similares. En este sentido, la entrega en fines de semana se convierte en el reto pendiente para la mayoría de supermercados.

Entrega en fin de semana: una oportunidad para mejorar el servicio
La posibilidad de recibir pedidos en fin de semana está empezando a ser un factor diferencial clave, pero no todos los supermercados logran satisfacer esta necesidad. Bonpreu es la única cadena que ofrece servicio de entrega los siete días de la semana, incluyendo sábados y domingos, lo cual le otorga una ventaja distintiva. BonÀrea, sin embargo, solo realiza entregas el sábado hasta las 16:00 y no opera los domingos. En una posición similar se encuentran Caprabo y Dia, con disponibilidad únicamente de lunes a sábado, mientras que Carrefour también excluye el domingo de su servicio de entrega. Estas limitaciones representan un área de mejora significativa para aquellos supermercados que desean ganar terreno en la experiencia de compra online en Cataluña.

La variable del coste en la elección del supermercado
El coste de la entrega a domicilio es otro factor importante para los consumidores y también muestra notables diferencias en los supermercados analizados. Dia lidera en cuanto a precios competitivos, con una tarifa de 4,99 € y la opción de envío gratuito para pedidos superiores a 100 €. Bonpreu presenta tarifas variables entre 3,50 y 6,95 €, también con envío gratuito en las primeras cinco entregas, mientras que Caprabo y BonÀrea fijan sus tarifas en 6,60 € y 6,90 € respectivamente, con umbrales para entrega gratuita en pedidos de 110 € y 140 €. Carrefour, en cambio, tiene el coste de envío más alto con 7,99 € por pedido, aunque ofrece una opción gratuita a partir de 120 €. A la vista de estas tarifas, se puede destacar que la tendencia es premiar a los consumidores que hagan mayores pedidos.

La importancia de un modelo flexible y colaborativo
A pesar de los avances en la oferta de entrega a domicilio, el análisis de Shopopop muestra que aún queda un largo camino por recorrer para que el servicio sea más rápido, accesible y flexible. “La entrega a domicilio rápida y flexible es cada vez más valorada por los consumidores y, con el modelo de envíos colaborativos, creemos que los supermercados catalanes pueden dar un paso decisivo pudiendo realizar entregas en el mismo día, con mayor número de franjas horarias y en cualquier día de la semana,” afirma Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España.

El modelo de Shopopop conecta a las tiendas con conductores particulares que aprovechan sus trayectos habituales para realizar entregas y llevarse una propina, lo que permite optimizar el servicio de entrega, aumentando la rapidez y reduciendo costes de los supermercados, a la vez que se fomenta un modelo más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.