Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

En este contexto, Criptan, plataforma líder en compraventa y ahorro de criptomonedas en España, ha presentado su informe Radiografía del Perfil del Inversor Español en Criptoactivos, donde analiza en profundidad el perfil y el comportamiento de los inversores nacionales en este sector.

Perfil del inversor en criptoactivos en Cataluña

Según el estudio de Criptan, el inversor en criptomonedas en España es mayoritariamente hombre (85,8%), con una edad media de 40 años. En cuanto a su situación laboral, casi 7 de cada 10 inversores españoles trabajan por cuenta ajena, mientras que cerca del 18% lo hace por cuenta propia y casi un 7% son estudiantes. En Cataluña, el 85,8% de los inversores son hombres, con una edad media (41) superior a la nacional. Además, el 64,5% de los inversores catalanes son trabajadores por cuenta ajena, el 20% lo son por cuenta propia y un 6,8%, estudiantes. Los sectores con mayor representación entre los inversores españoles son hostelería (8,1%), tecnología (7,4%) y educación (6,6%).

Estrategias de inversión y composición de carteras

La inversión media en criptoactivos en España se sitúa cerca de los 3.100€. En cuanto a la composición de las carteras, Bitcoin sigue siendo el activo dominante, presente en el 50,6% de las inversiones, seguido de USDC (22.5%), Euro (16,6%) y Ethereum (8%). Por su parte, en Cataluña la inversión media supera los 3.700 €, superior a la media nacional, siendo Bitcoin (56,5%) la criptomoneda preferida de los catalanes, seguida de USDC (21,8%) y Euro (11,8%).

A nivel estratégico, el informe revela que la mayoría de los inversores españoles opta por una estrategia a largo plazo, conocida como "hodl", en la que los activos se mantienen con el objetivo de capitalizar su revalorización en el tiempo. Esto evidencia que el principal objetivo de los inversores españoles en criptoactivos es el ahorro y no la especulación.

“El ecosistema cripto sigue en constante evolución, y cada vez más inversores comprenden que, más allá de la especulación, los criptoactivos ofrecen un valor añadido como reserva de valor y método de diversificación financiera. A medida que el sector madura y se integra con las finanzas tradicionales, veremos una adopción aún mayor y nuevas oportunidades de inversión”, reconoce Jorge Soriano, cofundador y CEO de Criptan.

Rentabilidad y tendencias de inversión

Este informe de Criptan asegura que la rentabilidad de los criptoactivos ha superado el 100% en el último año, dependiendo del activo. Sin embargo, la actividad inversora sigue patrones cíclicos, influenciados por la estacionalidad del mercado.

Los meses más activos en volumen de inversión son noviembre y diciembre, seguidos de marzo y octubre, mientras que septiembre y enero son los períodos con menor actividad. Jorge Soriano, cofundador y CEO de Criptan, afirma que "el comportamiento de inversión en criptomonedas está condicionado por factores como el cierre del año fiscal, la reinversión de beneficios obtenidos en el ejercicio anterior y eventos macroeconómicos que impactan la confianza del mercado. Además, la volatilidad del sector genera oportunidades estratégicas para los inversores".

En cuanto a la rentabilidad del ahorro, depende del activo y del plazo de inversión, aunque los inversores pueden obtener hasta un 10% anual en productos de ahorro, y más del 13% con incentivos adicionales, como programas de referidos.

Distribución geográfica de la inversión

Las comunidades autónomas donde se registra una mayor adopción de criptomonedas son Cataluña (19,9%), la Comunidad de Madrid (19,2%) y la Comunidad Valenciana (17,4%). Estas regiones destacan por su dinamismo económico, alto nivel de digitalización y una fuerte concentración de inversores con perfil tecnológico y financiero.

Por otro lado, las comunidades con menor participación en la inversión en criptoactivos son Navarra (1,5%), Cantabria (1,1%), Extremadura (1,1%) y La Rioja (0,8%).

Asimismo, en términos de fondos por persona, la comunidad autónoma con mayor volumen de inversión individual es la Comunidad de Madrid (21,3%). A continuación, se sitúa la Comunidad Valenciana (19,1%) y Cataluña (16,7%). Mientras que en el lado opuesto se encuentran Cantabria (1,7%), Asturias (1,6%) y La Rioja (0,5%).

Así, los datos del informe de Criptan confirman que el inversor español en criptomonedas es, en su mayoría, un ahorrador con una visión a largo plazo, donde Bitcoin sigue siendo el activo principal. La creciente adopción y la alta rentabilidad del sector refuerzan la posición de los criptoactivos como una alternativa consolidada dentro del ecosistema financiero en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.