LLYC crea arte con datos para lanzar su nuevo posicionamiento y su nueva oferta

Lo hace con una campaña que tiene como eje una pieza única de data art. Además, la firma estrena el claim LET´S FLY con el que refleja el valor que puede generarse cuando se combinan con audacia innovación, ideas e influencia. 

Image description

“Queremos contar lo que hacemos y en lo que creemos, en un momento muy especial e ilusionante para LLYC. Esta combinación única de tecnología, creatividad y craft es posible gracias a nuestra apuesta por la innovación y por la integración en LLYC del talento de CHINA, Apache y BESO”, asegura Luisa García, Socia y COO Global de la consultora. 

La propuesta se enmarca en la nueva oferta de negocio de la consultora que ofrece ya más de 50 soluciones y servicios de Marketing y Corporate Affairs, con casi un centenar de creativos y otros tantos ingenieros de datos. 

Un data art, eje de la campaña

La campaña tiene como elemento central una pieza de data art creada en colaboración con el colectivo de artistas de Espadaysantacruz y refleja cómo, combinando con audacia tecnología y craft, datos y sensibilidad, es posible identificar y aprovechar los territorios menos transitados, generando así oportunidades de conexión e impacto. 

La obra toma como punto de partida la conversación social generada en un año en los 12 países donde opera LLYC. Los 18,4 millones de mensajes procesados y analizados con inteligencia artificial por el equipo de Deep Learning de LLYC dan lugar a una representación visual única. Los datos se transforman en color, hilos, trama y urdimbre, dando lugar a un tejido único generado con impresión 3D. Así, la tecnología da lugar a la belleza y esta, a su vez, genera múltiples interpretaciones y expresiones sugerentes e inspiradoras, como las de las piezas audiovisuales de la campaña. 

Este tejido es sumamente novedoso y producirlo ha sido todo un desafío ya que la impresión 3D se utiliza habitualmente para productos no flexibles, es decir piezas rígidas. Se trata de un territorio poco explorado y donde LLYC nuevamente pone en valor su audacia. La tela que resulta es única, maleable y flexible, como quiere la firma que sean sus soluciones, para adaptarlas a lo que cada cliente necesita y a cómo puede aportarles valor en cada momento. 

Rafa Antón, Chief Creative Officer Global en LLYC: “Este es un proyecto con varias capas. Nos permite hablar de integración o de cómo apoyarnos en los datos para identificar territorios de comunicación menos trillados. Pero me parece más interesante cuando se mira simplemente como una forma sugerente de contar lo que significa LET´S FLY y de captar el estado de ánimo de la compañía en este momento de transformación. Es una invitación a atreverse y a hacer cosas distintas, así que lo más lógico era que tanto Espadaysantacruz como nosotros nos animáramos a experimentar también”.

La tela y su combinación de colores e hilos refleja también lo que hoy es LLYC: más de 1.200 profesionales que configuran una oferta única de Marketing y Corporate Affairs, que suma el talento y visión de las empresas que ha adquirido la consultora en los últimos años. En este momento, un 50% del negocio de la firma ya son servicios de marketing (Brand & Ad, Paid Media & Performance, Growth y Deep Learning). 

El carácter innovador, multidisciplinar y experimental de esta iniciativa es también reflejo del camino que está recorriendo LLYC y de su forma de entender la audacia: trabajando con sus clientes y con profesionales de múltiples disciplinas (como el colectivo de artistas de Espadaysantacruz) y descubriendo juntos nuevas formas de comunicar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.