Así, la familiaridad con los libros en edades tempranas marca una diferencia significativa en la evolución de los pequeños, sea en el desarrollo del lenguaje, la capacidad de concentración, la gestión emocional o la comprensión del entorno . ejecutiva de literatura infantil y juvenil en Cruïlla .
A través de los cuentos, los niños pueden aprender a identificar emociones propias y ajenas, a anticipar situaciones, a tolerar la frustración ya enriquecer su mundo interior. Además, compartir con sus padres el momento de abrir un cuento puede convertirse en un recuerdo mágico. matinal, algún momento de juego libre o un rato tranquilo después del parque.
Recomendaciones para acompañar la lectura en casa
Cada niño tiene su ritmo y su manera de acercarse a los libros, pero todos pueden encontrar historias que les emocionen , les diviertan o los hagan reflexionar, incluso sin saber leer autónomamente. siguientes tipos para implementar la lectura como hábito:
- Reservar un momento fijo del día para leer juntos , sin prisas ni distracciones. La rutina genera seguridad y favorece el hábito.
- Escoger libros adecuados para la etapa : con ilustraciones sugerentes, frases cortas, repeticiones, onomatopeyas y temáticas cercanas a su mundo emocional.
- Respetar el ritmo del niño : permitir que hojee, repita, interrumpa, pregunte o quiera releer el mismo cuento muchas veces.
- Transformar la lectura en una experiencia compartida , no evaluativa. No es necesario que entiendan cada detalle de la historia, sino que disfruten, participen y se sientan parte.
- Aprovechar los cuentos para dialogar : después de leer, conversar sobre lo que ha pasado, qué han oído los personajes o qué haría el niño en su sitio.
Igualmente, ante la digitalización a la que estamos expuestos y la sobreestimulación que presentan las pantallas, los libros ofrecen un ritmo diferente, una pausa necesaria, un espacio en el que mirar sin prisas y escuchar con todos los sentidos. Así, fomentar este tipo de experiencias desde edades tempranas es más que una decisión pedagógica: es una apuesta cultural a largo plazo.
Por su parte, Anna Pauner, editora ejecutiva de literatura infantil y juvenil en Cruïlla , defiende una idea sencilla, pero poderosa: " leer no es sólo una competencia escolar, es una forma de estar en el mundo. Y cuanto antes se cultive esta relación con los libros, más arraigada y duradera será. Los niños pueden encontrar en los libros un abanico de e ".
En esta ocasión, la editorial destaca El dragón se va de fiesta , una obra escrita por Anna Manso que traslada a los más pequeños de la casa de tradición en tradición, para dar una vuelta a todo el año a través de las fiestas de nuestra casa . dragón se va de fiesta", el dragón tiene claro que ya basta con vivir Sant Jordi muriéndose. Y se va a la aventura de fiesta en fiesta. Y ha sido divertidísimo hacerlo ir arriba y abajo. Tenemos unas tradiciones ricas y divertidas que vale la pena conocer y que duran todo ”.
Tu opinión enriquece este artículo: