Las redes sociales contarán con hasta un 42% más de influencers gastronómicos este 2024

El poder del marketing digital se ha convertido en un gran aliado para la hostelería. El contenido atractivo, visual, amable y deseable que puede crear cualquier negocio del Horeca a partir de su oferta de producto es una potente arma para transformar clientes potenciales en consumidores. En este sentido, las redes sociales son actualmente el principal escenario en el que se dan a conocer los establecimientos y conceptos hosteleros, hasta el punto de que alrededor del 82% de restaurantes estadounidenses utilizan este canal en sus planes de marketing, de acuerdo con TripAdvisor.

Image description

Si se pone el foco en la tipología de red social, donde la industria cosecha más rendimiento es en las plataformas en las que predominan las publicaciones audiovisuales, esencialmente, videos cortos. En consecuencia, TikTok se erige como la primera donde más ha crecido la divulgación de conceptos gastronómicos y hosteleros, seguida de Instagram. En el último caso, la idea de ‘Foodstagramming’ se ha afianzado entre la comunidad, motivo que explica que 8 de cada 10 personas sigan al menos una empresa de restauración, y que la comida y la bebida sean el tercer tema de interés por parte de los usuarios, según estudios realizados por Meta

En el caso de España, los restaurantes, chefs y personajes del sector han entrado en el TOP 5 de cuentas más seguidas en Instagram en 2023, aportando una vía alternativa de divulgación y beneficios comerciales. Esta sería una de las razones por las que, de cara a este 2024, se espera que los influencers gastronómicos crezcan hasta un 42% si se compara con los años prepandemia, en 2019.  Así, en los ‘feeds’ de las redes sociales se percibirá un incremento de material relacionado con el Horeca en los próximos meses. 

Para analizar esta macrotendencia y guiar a los hosteleros es su camino hacia el desarrollo óptimo de estrategias de marketing digital, HIP – Horeca Profesional Expo, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero en IFEMA Madrid, contará con el foro Agenda Digital & Marketing, en el que se citarán influencers, empresarios y consultores de comunicación.  

Los negocios también pueden ser influencers

Los influencers gastronómicos, o creadores de contenido online, están en plena expansión, aunque actualmente ya constan de millones de seguidores, hecho que provoca que su punto de vista sea capaz de movilizar consumidores o modificar decisiones de compra. Pero no solo se trata de prescripciones orgánicas e individuales, sino que los negocios, y sus propietarios, también pueden devenir líderes de opinión exponiendo su posicionamiento y valor añadido. 

Elias Dosunmu, con más de 9 millones de seguidores en TikTok, más de 4 en YouTube y 1,6 en Instagram; Sara Conde, con casi un millón de adeptos en YouTube y en Instagram; Koldo Royo, con una ‘familia’ de alrededor un millón de seguidores en TikTok; Alfonso Ortega, con miles de seguidores en TikTok, Facebook, Instagram y YouTube; y Maikel Park, fundador de la agencia de influencer marketing The Hunger, serán algunos de los expertos que compartirán en HIP las claves para que los hosteleros impulsen sus propuestas mediante las redes sociales. Un objetivo que también tiene Daniela Goicoechea, la cual por primera vez encabezará un taller en la cumbre para transformar ‘likes’ en reservas. 

Los hosteleros buscan creatividad 

La creatividad es uno de los principales elementos que está a la orden del día en la hostelería para ganar terreno a la competencia y convertirse en único. Dos ejemplos de ello son Deleito y Pepina Pastel, y Raimon Recoder y Lara Guerrero, responsables respectivamente de los negocios, asistirán a HIP para explicar cómo han conseguido acelerar sus ventas y promover su posicionamiento mediante la creatividad digital. Una creatividad que, en repetidos casos, proviene por parte de agencias de branding y de marketing. Este es el caso de Putos Modernos, empresa que ha lanzado campañas publicitarias virales, y que uno de sus miembros, Pablo Pérdigo, acudirá al evento a fin de mostrar el proceso que mantienen las marcas para no perder identidad mientras se adaptan a las cambiantes expectativas de los consumidores.

A Pérdigo se le sumarán Billie Sastre, la primera consultora especializada en atención al cliente en redes sociales en España; Raúl Ordoñez, formador y especialista en marketing digital e Inteligencia Artificial; Soraia Durán, Founder & General Manager de la agencia Suite, orientada a gastronomía y lifestyle; y Celeste García de la Banda, con más de 20 años de experiencia en marketing y ventas, que darán a conocer los nuevos canales de comunicación que pueden emplear los hosteleros, como YouTube Shorts, que se pronostica que ganará tracción. 

Inteligencia Artificial y TikTok para hoteleros

Las redes sociales también tienen un papel determinante en el mundo hotelero, siendo los viajes la categoría con más contenido en TikTok. Con la finalidad de aprovechar las oportunidades del marketing digital en hospitality, Carlos Ávila, CEO-Fundador de AI Revenue Marketing, revelará las tendencias innovadoras que han surgido, con un claro protagonismo de la Inteligencia Artificial, y la manera de satisfacer las necesidades de los huéspedes así cómo influir en redes sociales. 

Asimismo, Leticia Carretero, directora de Marketing de W Ibiza Hotel (Marriott Hotels); y Guille Rodríguez, que ejerció de Global Head of Social Media & Online Reputation en Palladium Hotel Group, ahondarán en la fuerza que dispone el videomarketing y los microinfluencers para atraer a más clientes. Una estrategia a la que se le puede unir el branding digital con el objetivo de reforzar la identidad de marca y que, en la cumbre, desarrollarán Victor Mayans, Director de Marketing en Artiem Hotels; y Maurici Segú, fundador de Innovarout, especializada en proyectos de innovación y formación para hoteles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Celonis, Ventum e Integrity Next se unen para lanzar EUDR Manager

Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) prevista para el 30 de diciembre de 2025, las empresas afrontan una creciente presión para garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de deforestación, sean trazables y verificables. Para dar respuesta a este reto, IntegrityNext, Celonis y Ventum Consulting han unido fuerzas para lanzar EUDR Manager, una aplicación específica que integra el cumplimiento normativo directamente en el núcleo operativo de las compañías.

CaixaBank supera los 2.500 millones de euros en financiación al sector hotelero y del alojamiento turístico en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual próximo al 45%

CaixaBank, a través de su línea especializada Hotels & Tourism, ha cerrado el primer semestre de 2025 con 2.513 millones de euros en financiación concedida al sector hotelero y de alojamientos turísticos en España. Este volumen representa un incremento del 44,8% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el volumen de financiación ascendió a 1.735 millones de euros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.