Las ofertas de empleo vinculadas a la sostenibilidad crecen un 55% en el último año (Barcelona y Madrid, líderes en oferta sostenible de empleo)

La sostenibilidad del planeta es una de las principales necesidades a nivel mundial, por ello la Organización de las Naciones Unidas (ONU) articuló los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 como plan maestro para garantizar el futuro del planeta. Los 17 objetivos están interrelacionados e incorporan desafíos globales a los que nos enfrentamos en el día a día: pobreza, desigualdad, cambio climático, degradación medioambiental, prosperidad, paz y justicia. De acuerdo con la última actualización del Informe de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, España es el 16º de 193 países en el ranking de cumplimiento de los mencionados ODS.

Image description

En este camino para transformar el futuro, el empleo tiene también un papel fundamental y cuenta con su propio ODS (nº 8: Trabajo decente y crecimiento económico). Y es que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la economía verde y la economía azul no solo ayudarán a cumplir algunos ODS clave —como la innovación en la industria o la producción y el consumo responsable— sino que podrían crear, de aquí a 2030, hasta 8,4 millones de puestos de trabajo adicionales para los jóvenes. Son los datos que se desprenden del informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022, elaborado por dicha entidad.

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, la plataforma de empleo líder en España InfoJobs, ha analizado el comportamiento en España de los empleos vinculados a la sostenibilidad. De acuerdo con los datos que maneja la plataforma a través de la herramienta Job Market Insights*, las ofertas laborales digitales vinculadas a este campo han crecido un 55% entre mayo de 2022 y abril de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por categorías, ingeniería reúne un 31% del total de ofertas, siendo la de mayor peso. Le siguen producción e industria (12%), comercial y ventas (12%), educación (7%), IT (6%), construcción e inmobiliaria (6%) y atención al cliente (4%). Por ciudades, Madrid se sitúa en primer lugar con un 29% de las oferta la sigue Barcelona con un 11,5% .

Subsectores más destacados: renovables, reciclaje, gestión de residuos y economía circular

El subsector de las energías renovables, que registra un crecimiento del 43%, es uno de los que más ofertas de trabajo reúne (más de 4.900). Destacan, por ejemplo, perfiles como el de instalador/a fotovoltaico/a, asesor/a comercial de energía renovable o técnico/a de mantenimiento eólico. El 22% de los puestos ofertados en esta categoría se encuentran en Madrid, que aventaja con claridad a otras localidades como Barcelona (9%), Zaragoza o Valencia (ambas concentran un 4% de las publicaciones).

Otro subsector destacado es el del reciclaje (más de 900 ofertas), que crece por encima del 30%. Aquí destacan puestos como el de promotor/a para campaña de reciclaje, operario/a de reciclaje u operario/a de planta de reciclaje. Por otro lado, los empleos relacionados con la gestión de residuos (como técnico/a de gestión de residuos, operario/a de gestión de residuos y técnico/a comercial de gestión de residuos) se han incrementado un 73% durante el último año.

Finalmente, la economía circular registra una subida del 78% entre mayo de 2022 y abril de 2023, en comparación con el periodo anterior. En este ámbito sobresalen puestos como el de consultor/a de economía circular, responsable de economía circular o gestor/a de proyecto de economía circular. Por localidades, Barcelona (30%) y Madrid (23%) son las que aglutinan una mayor parte de las ofertas, por delante de Bilbao (3%).

La arquitectura y la construcción, las smart cities y la gestión del agua, categorías en ascenso

Además de las áreas ya comentadas, aparecen otras como arquitectura y construcción, que crece un 52,5% y oferta puestos como el de arquitecto/a o ingeniero/a en consultoría y gestión de proyectos BREEAM / LEED, asesor/a de edificación sostenible BREEAM o técnico/a de edificación sostenible; o la gestión del agua. También destaca el auge de todo lo vinculado a ciudades, hogares y movilidad inteligente (smart home/smart city/smart mobility), sectores donde las ofertas de trabajo crecen un 21%.

También cabe mencionar la presencia de otras categorías emergentes como las smart factories (gestor/a de mercado en industria inteligente), la abogacía (abogado/a especializado/a en sostenibilidad), el transporte (ingeniero/a i+i de transporte inteligente) o el ecodiseño (ingeniero/a de ecodiseño).

Otros puestos asociados a la sostenibilidad medioambiental

Por último, sobresalen aquellos puestos más relacionados con la sostenibilidad medioambiental. En esta área se registran más de 4.300 ofertas, con un crecimiento del 55% en el último año. Destacan profesiones como educador/a ambiental, técnico/a medioambiental, informador/a ambiental, técnico/a de sostenibilidad o consultor/a de sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.