Las empresas catalanas tienen 8.382 filiales en el extranjero (3% más que antes de la pandemia)

En el marco de una reunión de trabajo con los principales agentes de la internacionalización en Cataluña, el consejero de Empresa y Trabajo Roger Torrent y Ramió dio a conocer estos números. Según un estudio de ACCIÓ, las más de 8.300 filiales catalanas en el mundo están ubicadas principalmente en Portugal, Estados Unidos, México, Brasil y Francia.

Image description
El consejero Torrent durante el encuentro con los principales agentes de la internacionalización en Catalunya.

El día jueves 24 de noviembre se dieron a conocer las principales conclusiones de un estudio que realizó ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa, donde denotan que las empresas de Cataluña tienen actualmente 8.382 filiales en el extranjero, lo que representa un 3% más que en 2019. 


Estos datos se han dado a conocer en el marco de un encuentro en la sede de ACCIÓ entre el consejero Torrent y los principales agentes de la internacionalización en Cataluña (el Consejo General de Cámaras de Cataluña, Foment del Treball, PIMEC, AMEC , Secartys, la Unión Patronal Metalúrgica y CaixaBank).

Durante la reunión, el titular de Empresa y Trabajo ha subrayado que “las empresas catalanas no se han replegado: como hemos visto con la pandemia y ahora con las tensiones internacionales, es clave que continúen conectadas al mundo para reaccionar rápido, resolver problemas logísticos con celeridad, adaptarse a los cambios constantes de cada mercado desde el mismo país y estar cerca de los clientes en todo el mundo”.  Para el conseller, " esto pone de manifiesto la robustez del sector exterior catalán, que durante la pandemia se ha adaptado a la nueva manera de hacer negocios en el mundo y ha seguido apostando por estar cerca de sus clientes y proveedores extranjeros mediante las filiales".

Radiografía de empresas de Cataluña con filiales en el extranjero
Según el estudio hecho público este jueves, Cataluña cuenta con 3.165 empresas que tienen filiales en el extranjero, y que están localizadas principalmente en Europa y América. Destacan las ubicadas en Portugal (9,3%), Estados Unidos (8,7%), México (6,1%), Brasil (6,1%) y Francia (6%). Desde el punto de vista de la cadena de valor, se trata sobre todo de empresas de servicios (30,3% del total), manufacturas (19,5%) y comerciales (18,1%). Por facturación, destacan las matrices manufactureras con el 34,1%.

¿Qué empresas predominan por volumen de facturación? Las empresas de los sectores de la alimentación (11,8% del total), las infraestructuras y la construcción (10,6%), de finanzas y seguros (10,4%) e industria farmacéutica (8 ,9%). El estudio apunta también que el 83,4% de las empresas catalanas con filiales son pymes. Además, el 13,1% de estas matrices son de sectores tecnológicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.