Las empresas catalanas tienen 8.382 filiales en el extranjero (3% más que antes de la pandemia)

En el marco de una reunión de trabajo con los principales agentes de la internacionalización en Cataluña, el consejero de Empresa y Trabajo Roger Torrent y Ramió dio a conocer estos números. Según un estudio de ACCIÓ, las más de 8.300 filiales catalanas en el mundo están ubicadas principalmente en Portugal, Estados Unidos, México, Brasil y Francia.

Image description
El consejero Torrent durante el encuentro con los principales agentes de la internacionalización en Catalunya.

El día jueves 24 de noviembre se dieron a conocer las principales conclusiones de un estudio que realizó ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa, donde denotan que las empresas de Cataluña tienen actualmente 8.382 filiales en el extranjero, lo que representa un 3% más que en 2019. 


Estos datos se han dado a conocer en el marco de un encuentro en la sede de ACCIÓ entre el consejero Torrent y los principales agentes de la internacionalización en Cataluña (el Consejo General de Cámaras de Cataluña, Foment del Treball, PIMEC, AMEC , Secartys, la Unión Patronal Metalúrgica y CaixaBank).

Durante la reunión, el titular de Empresa y Trabajo ha subrayado que “las empresas catalanas no se han replegado: como hemos visto con la pandemia y ahora con las tensiones internacionales, es clave que continúen conectadas al mundo para reaccionar rápido, resolver problemas logísticos con celeridad, adaptarse a los cambios constantes de cada mercado desde el mismo país y estar cerca de los clientes en todo el mundo”.  Para el conseller, " esto pone de manifiesto la robustez del sector exterior catalán, que durante la pandemia se ha adaptado a la nueva manera de hacer negocios en el mundo y ha seguido apostando por estar cerca de sus clientes y proveedores extranjeros mediante las filiales".

Radiografía de empresas de Cataluña con filiales en el extranjero
Según el estudio hecho público este jueves, Cataluña cuenta con 3.165 empresas que tienen filiales en el extranjero, y que están localizadas principalmente en Europa y América. Destacan las ubicadas en Portugal (9,3%), Estados Unidos (8,7%), México (6,1%), Brasil (6,1%) y Francia (6%). Desde el punto de vista de la cadena de valor, se trata sobre todo de empresas de servicios (30,3% del total), manufacturas (19,5%) y comerciales (18,1%). Por facturación, destacan las matrices manufactureras con el 34,1%.

¿Qué empresas predominan por volumen de facturación? Las empresas de los sectores de la alimentación (11,8% del total), las infraestructuras y la construcción (10,6%), de finanzas y seguros (10,4%) e industria farmacéutica (8 ,9%). El estudio apunta también que el 83,4% de las empresas catalanas con filiales son pymes. Además, el 13,1% de estas matrices son de sectores tecnológicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.