Las empresas catalanas tienen 8.382 filiales en el extranjero (3% más que antes de la pandemia)

En el marco de una reunión de trabajo con los principales agentes de la internacionalización en Cataluña, el consejero de Empresa y Trabajo Roger Torrent y Ramió dio a conocer estos números. Según un estudio de ACCIÓ, las más de 8.300 filiales catalanas en el mundo están ubicadas principalmente en Portugal, Estados Unidos, México, Brasil y Francia.

El consejero Torrent durante el encuentro con los principales agentes de la internacionalización en Catalunya.
El consejero Torrent durante el encuentro con los principales agentes de la internacionalización en Catalunya.

El día jueves 24 de noviembre se dieron a conocer las principales conclusiones de un estudio que realizó ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa, donde denotan que las empresas de Cataluña tienen actualmente 8.382 filiales en el extranjero, lo que representa un 3% más que en 2019. 


Estos datos se han dado a conocer en el marco de un encuentro en la sede de ACCIÓ entre el consejero Torrent y los principales agentes de la internacionalización en Cataluña (el Consejo General de Cámaras de Cataluña, Foment del Treball, PIMEC, AMEC , Secartys, la Unión Patronal Metalúrgica y CaixaBank).

Durante la reunión, el titular de Empresa y Trabajo ha subrayado que “las empresas catalanas no se han replegado: como hemos visto con la pandemia y ahora con las tensiones internacionales, es clave que continúen conectadas al mundo para reaccionar rápido, resolver problemas logísticos con celeridad, adaptarse a los cambios constantes de cada mercado desde el mismo país y estar cerca de los clientes en todo el mundo”.  Para el conseller, " esto pone de manifiesto la robustez del sector exterior catalán, que durante la pandemia se ha adaptado a la nueva manera de hacer negocios en el mundo y ha seguido apostando por estar cerca de sus clientes y proveedores extranjeros mediante las filiales".

Radiografía de empresas de Cataluña con filiales en el extranjero
Según el estudio hecho público este jueves, Cataluña cuenta con 3.165 empresas que tienen filiales en el extranjero, y que están localizadas principalmente en Europa y América. Destacan las ubicadas en Portugal (9,3%), Estados Unidos (8,7%), México (6,1%), Brasil (6,1%) y Francia (6%). Desde el punto de vista de la cadena de valor, se trata sobre todo de empresas de servicios (30,3% del total), manufacturas (19,5%) y comerciales (18,1%). Por facturación, destacan las matrices manufactureras con el 34,1%.

¿Qué empresas predominan por volumen de facturación? Las empresas de los sectores de la alimentación (11,8% del total), las infraestructuras y la construcción (10,6%), de finanzas y seguros (10,4%) e industria farmacéutica (8 ,9%). El estudio apunta también que el 83,4% de las empresas catalanas con filiales son pymes. Además, el 13,1% de estas matrices son de sectores tecnológicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.