Las 15 Ciudades Patrimonio inician una campaña de promoción internacional en colaboración con Turespaña y Paradores

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha impulsado en la feria internacional de turismo Fitur 2024 su potente campaña de promoción internacional para 2024, en colaboración con Turespaña y Paradores.

Image description

El presidente del Grupo y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray, ha presentado los planes de acción para la promoción de las 15 ciudades españolas con el sello Unesco en los principales mercados internacionales de Europa, Estados Unidos y Canadá.

Esas presentaciones han tenido como escenario el stand de Turespaña en Fitur, con la asistencia de la secretaria de estado de Turismo, Rosana Morillo, y también el stand de Paradores, junto a la presidenta-consejera delegada de Paradores, Raquel Sánchez.

En ambos casos, con la presencia de los alcaldes y alcaldesas de las 15 ciudades, que antes también habían celebrado la primera Asamblea general del Grupo, en la que se ha probado el presupuesto de 2024 y el plan operativo de turismo.

Yeray ha señalado que "el Plan de Acción para 2024 va a posicionar la marca Ciudades Patrimonio de España en Europa, América y Asia, con presencia en las ferias más importantes del mundo, en el año en que se celebra el 30 aniversario de su creación".

Según el presidente, "también hemos previsto la participación en jornadas técnicas en Japón, Estados Unidos, China y presentaciones técnicas e institucionales en Chicago y Toronto, además de Emiratos Árabes. En el caso de Centroeuropa, también realizaremos presentaciones en Suiza e Irlanda".

La secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, ha destacado la fructifera y estrecha colaboración de Turespaña y el Grupo de Ciudades Patrimonio, "que nos permite ir de la mano en los principales mercados emisores para posicionar la marca España y lo mejor de nuestra cultura, nuestra gastronomía o nuestra forma de vida".

También ha recordado que "este año va a suponer una gran proyección para las Ciudades Patrimonio como representantes de la marca España, con acciones de promoción de los 15 destinos con Turespaña a través de las Oficinas de Turismo en todo el mundo".

La presentación del plan de acción con Turespaña ha contado con la presencia de la vicepresidenta y alcaldesa de Santiago de Compostela (Goretti Sanmartín); el vicepresidente segundo y alcalde de Segovia (José Mazarías), junto a los alcaldes de Tarragona (Rubén Viñuales) y Salamanca (Carlos G. Carbayo), que forman parte de la Comisión Ejecutiva.

En la Asamblea también han participado los alcaldes y alcaldesas de Alcalá de Henares (Judith Piquet); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Pedro Javier Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Córdoba (José María Bellido), Cuenca (Darío Dolz), Eivissa/Ibiza (Rafael Triguero), Toledo (Carlos Velázquez) y Úbeda (Antonia Olivares).

Paradores. socio referente

El stand de Turespaña en Fitur también ha sido el escenario de la foto de familia del Grupo, junto con la Presidenta-Consejera Delegada de Paradores, Raquel Sánchez.

El presidente del Grupo, Luis Yeray, ha señalado que "Paradores es nuestro socio preferente y vamos a continuar trabajando en la promoción y comercialización conjunta para potenciar el posicionamiento de marca de ambas instituciones en los principales mercados turísticos nacionales e internacionales".

En este sentido, Yeray ha puesto el acento en "la presencia conjunta en mercados internacionales; el desarrollo de Rutas Paradores por Ciudades Patrimonio, como herramientas de promoción específicas para la difusión y distribución de distintos paquetes, sin olvidar la colaboración de ambas entidades en dos eventos importantes que organiza el Grupo, como son La Noche del Patrimonio y el Circuito de Carreras en las 15 Ciudades Patrimonio, que volverá a vincular deporte, turismo y patrimonio en 2024".

Por su parte la presidenta-consejera delegada de Paradores, Raquel Sánchez Jiménez, afirmó que la alianza con el Grupo Ciudades Patrimonio es un "auténtico lujo" que ha reportado a ambos importantes beneficios, no solo económicos, destacando la importancia de que estas ciudades "puedan contar con el motor económico que supone un Parador, un elemento muy importante que genera riqueza en el entorno".

Sánchez ha añadido que "nos une y nos caracteriza nuestro amor por el patrimonio histórico y el trabajo intenso que estamos haciendo, no solo para conservar el patrimonio, que no es fácil, sino también para darlo a conocer y hacerlo accesible a la ciudadanía y los visitantes."

Primera Comisión de Turismo 2024 

Fitur ha acogido también esta mañana la primera reunión de la Comisión de Turismo del Grupo en 2024. Presidida por el alcalde de La Laguna y presidente del Grupo, Luis Yeray, ha impulsado el calendario de asistencia a las ferias más importantes del mundo, como las de Bruselas, ITB-Berlín, ILTM (International Luxury Travel Market) de Singapur y Asia Pacific, JATA-Japón, así como en la World Travel Market de Londres.

Según el presidente, "también hemos previsto presentaciones técnicas e institucionales, por ejemplo con Paradores, en Chicago y Toronto. En el caso de Europa, estaremos en Suiza y Irlanda, además de Londres, Berlín y Cannes. También queremos llegar con nuevas acciones al mercado Latinoamericano, más concretamente a Brasil y México. Además, por primera vez, las Ciudades Patrimonio se promocionarán en Emiratos Árabes.Todo ello sin olvidar la participación del Grupo en las jornadas de Turespaña en China".

Cada año, el Grupo participa en las principales ferias nacional e internacionales y realiza también presentaciones específicas del destino en los principales mercados emisores, de la mano de Turespaña y de sus socios preferentes, entre ellos, Paradores y Madrid Destino.

El Grupo también mantiene alianzas estratégicas con la red de Ciudades AVE y la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y Segittur.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.