Laagam, Honei y Vermut están en la Casa (The Glovo House)

Las startups españolas Laagam, Honei y Vermut son las tres primeras integrantes de ‘Glovo House’, un proyecto lanzado por la tecnológica catalana para impulsar ideas de negocio innovadoras creadas por empleados y exempleados de la compañía. Desde el lanzamiento de esta iniciativa en 2022, en esta primera ronda se han presentado casi 20 proyectos, que han sido evaluados internamente por un grupo de expertos liderado por Oscar Pierre y Sacha Michaud, cofundadores de Glovo.

Image description

Así, la plataforma sigue apostando por el emprendimiento y traslada su apoyo a los profesionales que deciden crear sus propios proyectos en cualquiera de los 25 países en los que la app está presente. 

Los finalistas han presentado sus ideas de negocio a todos los empleados de la compañía, quienes pueden invertir directamente en ellas. Además, el programa incluye asesoramiento y consultoría liderado por un equipo especializado de Glovo y cuenta también con varios expertos que imparten, entre otras, sesiones sobre creación de empresas y planificación de un modelo de negocio.

Así, los fundadores de Laagam, Honei y Vermut podrán aumentar la visibilidad de sus ideas a través de los canales de la plataforma, obtener financiación mediante inversiones de los propios empleados y acceder a una amplia red de contactos de la comunidad emprendedora: tutores, expertos, inversores, socios, etc.

Diego Arroyo, cofundador de la firma de moda Laagam, explica: “Como antiguo empleado de Glovo es todo un honor ver como grandes profesionales como Oscar, Sacha y excompañeros te ofrecen su apoyo para seguir escalando y creciendo en el territorio. 
Queremos posicionar a Laagam como una marca de moda de referencia con producción local y con diseños arraigados a unos valores”.

Nacho Ballvé, Head of Commercial & Partnerships en Honei, añade: “Arrancar un proyecto como Honei sabiendo que tienes el apoyo de grandes referentes emprendedores y una compañía como Glovo te da mucha confianza. Después de trabajar dos años allí, admiro su cultura y el trabajo conseguido. Honei es un modelo de negocio disruptivo e innovador en el sector de la hostelería y entrar en Glovo House nos da un impulso para asentar la marca”.

En palabras de Fernando Dellepiane, cofundador de Vermut: “Creo que todo emprendedor lo sabe internamente. Va haciendo su recorrido hasta que puede hacerlo tangible. Lo que emprendedores como Oscar y Sacha hacen es inspirar para acelerar ese proceso. Una vez que has visto de primera mano lo que es un emprendedor apasionado no hay forma de que hagas oídos sordos a las ganas de serlo uno mismo. Lo siguiente es encontrar cuál va a ser tu obsesión por los próximos años sin parar. En el caso de Enric y mío es Vermut, una app desarrollada específicamente para seniors que no nacieron con un smartphone en la mano, para que puedan conectar con otras personas de su misma edad y generar vínculos significativos. Vermut quiere erradicar el miedo a envejecer de la sociedad”.

“Con este tipo de iniciativas queremos seguir contribuyendo al desarrollo económico y al impulso emprendedor en los 25 países en los que estamos presentes. En el caso de España, gracias a este apoyo, antiguos empleados de Glovo ya han fundado casi 30 startups que en total han recaudado ya más de 20 millones de euros. Como compañía tecnológica, queremos devolver a todos estos proyectos la confianza que muchas personas depositaron en nosotros hace siete años” comentó Sacha Michaud.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.