La uva blanca chardonnay abre la vendimia en el Somontano (que espera recoger 17 millones de kilos de uva)

La uva blanca chardonnay inicia la campaña de vendimia 2024 en la Denominación de Origen de Somontano. Los primeros racimos de esta variedad se están recogiendo a mano en el paraje del Lantarrón de Salas Altas, zona nuclear de la denominación de origen protegida. En esta campaña se esperan recoger unos 17 millones de kilogramos de uva, un 20%por debajo de las previsiones.

Image description

La vendimia se inicia este viernes con la recogida de esos primeros kilos de la uva blanca mayoritaria de la denominación de origen aunque de forma generalizada lo hará en las fechas habituales de Somontano, a partir del 19 de agosto.

La campaña se prolongará, previsiblemente, un año más, hasta las primeras semanas de octubre dado que Somontano cuenta con un amplio mapa varietal conformado por 15 variedades de uva con procesos de maduración diferentes que extiende en el calendario el tiempo de vendimia.

Comienza con las de maduración temprana como chardonnay, gewürztraminer y merlot para ir avanzando, en función de la zona y del tipo de vino a elaborar, con tempranillo, pinot noir, sauvignon blanc, riesling, syrah, garnacha blanca, macabeo y alcañón y concluir con cabernet sauvignon, moristel, parraleta y garnacha tinta.

Cada una de ellas es recogida en su momento óptimo de maduración y en un estado sanitario perfecto en base a los resultados de los controles de maduración con la toma de muestras y posteriores catas y análisis de las mismas.

La denominación de origen, tras consultar con las bodegas sus previsiones, prevé concluir la campaña de la vendimia con alrededor de unos diecisiete millones de kilos de uva recogida, lo que sería un 20% menos de la cosecha que se preveía este año. Una cifra que responde a lo que es una cosecha media de Somontano y cuya calidad, dado el buen estado sanitario de la uva, está garantizada.

EL AÑO CLIMATOLÓGICO

El año climatológico se ha caracterizado por un final de invierno y principios de primavera con abundantes precipitaciones (más de 200 litros por metro cuadrado entre los meses de febrero y marzo) lo que favoreció un muy buen inicio de campaña, según han indicado desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano.

Desde el mes de octubre y hasta finales de julio la lluvia recibida ha sido de unos 500 milímetros, cantidad superior, en más de un 20%, a la media de la zona. A finales del mes de abril, se produjo un descenso importante de las temperaturas nocturnas llegando, en diferentes zonas en la madrugada de los días 23 y 24 de abril, a temperaturas por debajo de los -2 grados centígrados, fenómeno que provocó las fuertes heladas primaverales de esta campaña. En el caso de la viña, afectaron a 500 hectáreas de las que 220 sufrieron más del 80% de pérdida de producción.

Unos días después, el día 27 de abril, una tormenta con pedrisco afectó a una importante zona de producción de la denominación de origen siendo los municipios más dañados, por sus efectos, Pozán de Vero, Salas Bajas, Salas Altas y Hoz de Barbastro. En este caso la superficie afectada fue de unas 700 hectáreas de viñedo, de las que más de 350 han sufrido un 80% de pérdida de producción.

Se prevé que ambos fenómenos conllevarán una merma en la vendimia de unos cuatro millones de kilos, una pérdida que afecta exclusivamente a la cantidad por no haber dado fruto las viñas afectadas por las heladas y el pedrisco.

Posteriormente, la primavera e inicio del verano se han caracterizado por precipitaciones espaciadas y temperaturas suaves lo que ha favorecido una perfecta maduración de las quince variedades de uva que conforman el mapa varietal de Somontano y que son la excelente materia de la amplia gama de vinos que ofrece este sello de calidad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.