La Rioja, Baleares y Madrid encabezan la lista de las Comunidades Autónomas más caras para alojarse este otoño

La compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, eBooking.com, ha analizado la variación de precios y el coste de alojarse en las diferentes comunidades autónomas este otoño.

Image description

La principal conclusión del estudio indica que la Comunidad Autónoma en la que será más caro alojarse durante los meses de otoño de 2023 es La Rioja. Esta es también la CCAA que más se ha encarecido porcentualmente, ya que ha registrado un incremento de precio del 87,5% respecto al año anterior y ha pasado de los 185,6€ por noche de media en 2022, hasta los 348€ este año.

Según sus datos, eBooking.com indica que la segunda Comunidad Autónoma con un mayor precio es las Islas Baleares que, gracias al buen tiempo, cada año puede alargar más su temporada alta. Este año dormir en las islas Pitiusas costará de media 312,26€ por noche, lo que supone un incremento del 42,8% respecto al año anterior, cuando costaba 218,6€.

En tercer lugar, se encuentra la Comunidad de Madrid, que se sitúa este año en los 308,9€ de media por noche, cosa que representa una subida del 43,6% respecto a 2022, cuando el precio era de 215,1€.

En el otro lado de la balanza, se sitúan Murcia y Asturias, como las comunidades más económicas para viajar durante los meses de octubre y noviembre. Murcia, a pesar de haber registrado un incremento del 57,9% respecto a 2022, tiene el precio más bajo por noche del país, siendo en 2023 de 175€ de media -en 2022 era de

110,8€-. Por su parte, Asturias ha pasado de tener un precio medio de 143,7€ por noche en 2022 a 181,9€ en 2023 (+26,6%).

Por último, eBooking.com destaca el caso de Galicia y Castilla y León, que se han mantenido ambas muy estables, con una subida anecdótica de sus precios. Así, Galicia ha pasado de los 201,1€ a los 204,3€ en 2023 (+1,6%) y Castilla y León ha pasado de los 207,7€ a los 221,3€ en 2023 (+6,53%).

A nivel nacional, eBooking.com indica que este otoño se producirá una subida de aproximadamente el 10% en la cifra total de pernoctaciones en los alojamientos vacacionales del país -hoteles, hostales, campings y apartamentos, entre otros- respecto al año pasado.

“La demanda en España sigue siendo elevada. Estamos viendo como el incremento sostenido en los precios que venimos detectando desde hace año y medio no ha frenado, de momento, el número de viajes. Al contrario, el número de turistas sigue subiendo y empujando todavía más los precios al alza”, indica Toni Raurich, director de eBooking.com.

De forma global, el precio de los alojamientos turísticos en España para los meses de septiembre y octubre de 2023 será un 13% más elevado que en 2022. Así, mientras que el año pasado el precio medio por noche era de 115€, este año será de 130€, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.