La nueva gira de las Malasmadres y DKV (que tiene como objetivo reivindicar el autocuidado) reúne en Barcelona a 800 mujeres

Malasmadres On Tour continúa su gira en Barcelona tras su exitosa primera parada en Zaragoza, porque la hora de cuidarse ha llegado. El Teatro Victoria de Barcelona ha sido la parada del tour el 15 de mayo y se ha completado el aforo, con más de 800 malasmadres que han asistido al evento.

Image description

La gira hará parada en otras ciudades: Madrid (13 de junio) y Málaga (14 de noviembre) con las entradas ya agotadas también, y por otro lado A Coruña (26 de septiembre), y Valencia (16 de octubre) cuyas entradas ya pueden comprarse online en lahoradecuidarseontour.es.

En esta ocasión, el tour que lidera Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres, cuenta con dos expertas y amigas que la acompañarán durante toda la gira, la periodista Cristina Villanueva y la psicóloga Silvia Congost. Con ellas reflexionaremos sobre la importancia que tiene en las mujeres y madres cuidarse y también liberarse de creencias y cargas pesadas como el sentimiento de culpa.

9 de cada 10 mujeres se sienten culpables al cuidarse por pensar que restan tiempo a la atención de sus familias

La culpa está presente en el autocuidado cuando llega la maternidad, como constatan datos del Estudio ‘La Hora de Cuidarse’ de Malasmadres y DKV: 9 de cada 10 mujeres se sienten culpables al cuidarse por pensar que restan tiempo a la atención de sus familias y sobre esto nos dará consejos Silvia Congost a lo largo de la gira.

“Nuestro tour es una declaración de intenciones para que la M de Madre no aplaste a la M de Mujer. En 2022 queremos unir a las Malasmadres, queremos Malamadrear y convertir estos eventos en momentos de autocuidado y empoderamiento femenino”, asegura Laura Baena.

El show

La gira de este año estará llena de nuevas sorpresas para las Malasmadres que asistan al evento. El humor, como es habitual en todo lo que hace Malasmadres, será protagonista de Malasmadres On Tour, que contará con monólogo de Laura Baena, en los que desmitifica la maternidad y se ríe de sus intentos fallidos de ser una madre perfecta. El evento también cuenta con la colaboración de Impromadrid, compañía especializada en la improvisación teatral, con más de 20 años de experiencia.

Pero Malasmadres On Tour también quiere contribuir a la reflexión y al debate en torno a la conciliación y la corresponsabilidad, misión de la Asociación Yo no Renuncio, fundada por el Club de Malasmadres.

Además, este año parte de la entrada será solidaria con el servicio de atención psicológica gratuita, el Teléfono Yo Me Cuido, de la Asociación Yo No Renuncio de Malasmadres, y con la entrada todas las asistentes recibirán el kit de Malamadre necesario para vivir un día de autocuidado y tiempo para ellas.

Durante el evento también se reflexionará sobre la educación digital, presentando el proyecto Family Game, que lidera el Club de Malasmadres y Movistar, que tiene como objetivo educar en un uso responsable de la tecnología. 

Y tras el show habrá un rato de ‘Malamadreo’, un espacio para tomarse un vino de la denominación de origen Somontano y un cóctel ofrecido por Doña Col Catering, que permite a las participantes conocerse y crear nuevas redes. También habrá tiempo para tomarse un vino de la denominación de origen Somontano y un cóctel ofrecido por Doña Col Catering y la colaboración de 959 ibéricos, que permite a las participantes conocerse y crear nuevas redes.

Además, en esta aventura, este 2024 acompañan a Malasmadres IKEA, que montará el escenario al más puro estilo Malasmadres, con el icónico ya baño confesionario, Melia Rewards, que proporcionará el espacio de desconexión de las Malasmadres y del equipo durante las seis paradas y Renfe, tren oficial de la gira.

La Hora de Cuidarse

DKV lleva seis años colaborando con el Club de las Malasmadres en el proyecto ‘La Hora de Cuidarse’, cuyo objetivo es concienciar a la población, especialmente a las mujeres y a las madres en particular, sobre la importancia del autocuidado y de estar bien física y emocionalmente.

En 2019, #LaHoradeCuidarse se basó en la experiencia de Laura Baena y las claves de expertas que le ayudaron a tomar conciencia de los cambios que tenía que dar para empezar a cuidarse de verdad. El proyecto incluyó eventos presenciales en varias ciudades españolas.

En 2020, la crisis provocada por la Covid-19 impactó en la salud mental de las mujeres y por eso los contenidos se dedicaron al autocuidado, tanto físico como mental.

En 2021, se partió de una investigación que dio el diagnóstico de cómo estaban las mujeres después de la pandemia. Los resultados constataron la necesidad de seguir trabajando la salud mental a través del ejercicio físico y las meditaciones, y de incorporar el contacto con la naturaleza en esas rutinas, ya que está demostrado que incide positivamente en el bienestar físico y emocional.

En 2022, el propósito fue seguir explorando este territorio del autocuidado y la salud emocional y física de las mujeres, implicando también al entorno familiar, y recuperar los eventos presenciales impulsando de nuevo la gira que continuó en 2023.

En 2024, la intención es llegar a muchas más mujeres para seguir reivindicando que cuidarse no es un privilegio, sino un derecho de todas las madres. Y, por supuesto, luchar contra el sentimiento de culpa que muchas veces nos impide llegar a conseguirlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.