La normalización de la imagen de la vulva en una exposición en el Museo de la Erótica de Barcelona

Todavía en la actualidad existe una especie de “pudor” hacia las vaginas... Todavía hay muchas mujeres que no saben cómo es ni donde está su clítoris, mujeres que jamás se han tocado y que no disfrutan del sexo porque ni siquiera son capaces de asomarse a su fuente de placer. Asimismo, a muchas mujeres les sigue costando reconocer que se masturban, incluso a otras muchas, también les cuesta masturbarse: no saben cómo hacerlo, debido a la falta de información.

A pesar de ello, según el estudio* “Evolución de la sexualidad de la mujer española”, realizado para Gleeden – la plataforma de encuentros no monógamos pensada por y para las mujeres– la masturbación en solitario es la segunda actividad alternativa al coito más común entre las mujeres españolas, después del sexo oral.

Los datos del estudio nos muestran que el 91% de las mujeres españolas afirma practicar la masturbación en solitario, y un 41% de ellas lo hace frecuentemente. La tercera actividad alternativa al coito es la masturbación en pareja, que un 90% de mujeres afirma practicar, un 48% frecuentemente. Sin embargo, y a pesar del famoso satisfyer, la masturbación femenina no acaba de salir del armario: la mayoría de mujeres sigue sin reconocer que se masturba.

A partir de estas premisas, y en su ánimo por romper tabúes y avanzar alrededor de la sexualidad femenina de las mujeres españolas, Gleeden ha organizado e impulsado la segunda edición de la “Exposición más coñazo del mundo”, creada por la sexóloga Mariona Gabarra y por la plataforma de divulgación sobre sexología y educación sexual “Las Reglas del Sexo” (@lasreglasdelsexo). La idea de la exposición nace de la necesidad de normalizar la imagen de la vulva hacia la propia mujer y, por consiguiente, la masturbación femenina. Esta segunda edición, con nuevas obras y artistas, estará expuesta en el Museo de la Erótica de Barcelona desde el 24 de enero hasta finales de junio.

Sílvia Rúbies, responsable de Gleeden en España e impulsora de la exposición, afirma que “la sexualidad femenina todavía tiene mucho camino por recorrer. Rodeada de tabúes y prejuicios, las mujeres no sienten la misma libertad sexual que los hombres… es más, se las condena por empoderarse sexualmente, tomar las riendas de su vida y ser fieles a sí mismas”.

“En una sociedad en la que se perdona más al hombre y se condena a la mujer en cuestiones sexuales y en temas de infidelidad, desde Gleeden nos parece imprescindible aportar nuestro granito de arena en la lucha por derribar prejuicios y tabúes, y por hacer evolucionar la mentalidad hacia una visión más abierta y desinhibida del amor y de las relaciones de pareja”, concluye Rúbies.

Por su parte, Mariona Gabarra, creadora de la exposición y artífice de @lasreglasdelsexo añade que “como sexóloga y educadora sexual, me sorprende la cantidad de pacientes que tienen una especie de fobia hacia las vaginas. Mi consulta se llena de mujeres de todo rango de edades que jamás se han mirado su vagina. Mujeres con inseguridades porque piensan que sus vulvas son raras al no seguir el canon de la pornografía, mujeres con complejos y, por consiguiente, insatisfechas sexualmente”.

Para acabar, Sarah Rippert, directora del Museo de la Erótica, afirma que están “encantados de ofrecer un espacio para exposiciones de cualquier tema relacionado con la erótica y sexología, y donde los diferentes puntos de vista pueden ser expresados libremente.”

Más de 20 obras multidisciplinares para normalizar la imagen de la vagina

La “Exposición más coñazo del mundo” es una iniciativa libre y multidisciplinar, con obras de fotografía, pintura y diseño gráfico de artistas que interpretan vulvas, ya sea de manera realista o abstracta, con el objetivo de normalizar la imagen de la vagina: que su visión no escandalice ni incomode a nadie. La primera edición tuvo lugar en marzo de 2023.

En la exposición participan artistas como la fotógrafa y cinematógrafa Sandra Torralba, que presenta una serie de fotografías donde reflexiona sobre cómo la crítica histórica hacia las vulvas ha mermado la relación de las mujeres con ellas. O la pintora Lorena Navarro (kaotichic), cuya obra retorna a lo profundo, a lo primitivo y primario para reclamar el placer como algo revolucionario, algo que se le ha visto arrebatado a muchas mujeres durante la historia.

Las pinturas de Olivia Caballero, que son una poderosa manifestación de su visión y representan una celebración de la belleza, la sensualidad femenina y el erotismo, también estarán presentes en la muestra, junto con las de Julia Corcoles, que pretenden reflejar la belleza de la vulva independientemente de cuál sea su forma, y las de Will Yakome, cuyas formas geométricas parecidas a las precolombinas recorren y juegan con las formas de los cuerpos desnudos con un toque de tinta azul que va dejando el bolígrafo.

La artista plástica Noemí Montero presenta sus obras Clave, que juega con la idea de la cerradura y de cómo encontrar la llave hacia la intimidad de una mujer, y Latir, que muestra un retrato de una mujer, trata de representar el orgasmo femenino.

Para acabar, el arte digital está representado en las obras de Luis Guerrero.

En definitiva, se trata de una iniciativa que quiere dar voz a proyectos censurados e historias increíbles donde el público se puede llegar a sentir muy identificado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.