"La madre que nos parió": una exposición fotográfica que muestra la experiencia de ser mujer en África

Esta exposición fotográfica itinerante documenta el trabajo en Senegal de la ONG Ser Madre Ser Mujer con la colaboración de Fundación Jesús Serra, de GCO (Grupo Catalana Occidente), y gracias a las fotografías de Nacho Samper y Nacho Carballo.

Image description

Las más de 40 fotos, que estarán expuestas, muestran la realidad de ser mujer en África y son un portal de sensibilización y concienciación sobre la situación de las mujeres en muchos países en vías de desarrollo. Esta ONG española, fundada por las fisioterapeutas y osteópatas españolas Nerea Roldán Galdós, Raquel Pérez Queipo y Ana Ramos Ramírez y con más de 28 personas involucradas en el proyecto, tiene como objetivo reducir la mortalidad materno-infantil, prevenir y mitigar las complicaciones en los partos, mejorar la calidad de la atención de la mujer y sensibilizar, concienciar y empoderar a las niñas y mujeres africanas.

Ser Madre Ser Mujer cuenta desde 2018 con la colaboración y financiación de la Fundación Jesús Serra con la que tratan de dar respuesta a los daños obstétricos y ginecológicos que sufren muchas mujeres en los países en vías de desarrollo, durante los embarazos y partos, y que en muchos casos pueden llegar a provocar la muerte.

“Cada día, 830 mujeres de entre 13 y 45 años mueren en el mundo por complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y postparto. La mayoría de estas muertes se podrían evitar con mejores servicios de salud y una adecuada atención sanitaria. Para ello necesitamos apoyos/colaboradores como Fundación Jesús Serra que nos ayuden a concienciar a la sociedad y a dotar a estos países en vías de desarrollo de los recursos necesarios para solventar la situación en la que se encuentran actualmente”, afirma Nerea Roldán, presidenta de Ser Madre Ser Mujer.

“La colaboración con Ser Madre Ser Mujer es esencial para nosotros ya que nos ha permitido materializar el proyecto Luisa Farré, que debe su nombre a la esposa de Jesús Serra Santamans, con el que pretendemos apoyar la mejora de las condiciones ginecológicas y obstétricas de las mujeres en países en vías de desarrollo. La labor de Ser Madre Ser Mujer es muy profesional y conocedora de la realidad de África y por ello es necesario visibilizarla con esta exposición para que la sociedad también sea consciente y así ayudar a las mujeres en todo el mundo”, afirma Ignacio Gallardo-Bravo, director de Fundación Jesús Serra.

La exposición se inaugurará el jueves 14 de septiembre y se podrá visitar desde el 15 al 24 de septiembre de 10:00 a 15:00h en la Torre Bellesguard, un edificio modernista construido por Antoni Gaudí situado en la calle Bellesguard de Barcelona. El grupo asegurador GCO adquirió el edificio en el año 2018 con el objetivo de aportar valor a la sociedad a través de la inversión en la conservación y restauración de la torre. El edificio acoge periódicamente eventos culturales de todo tipo, así como visitas turísticas diarias.

El dinero recaudado con la venta de las fotografías expuestas en la muestra fotográfica irá destinado a los proyectos de la ONG.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.