La intención de viajar entre los españoles se acelera un 19% en 2024 (y el 65% planean mantener su presupuesto con respecto a 2023, situándose entre 500 y 2.000 euros por persona)

La intención de viajar se reactiva un 19% entre aquellos españoles que no viajaron en 2023, según el informe Travel Trends 2024 lanzado por Visa, la compañía líder mundial en pagos digitales, junto al Payment Innovation Hub.

Image description

Este informe tiene el objetivo de analizar las tendencias y preferencias de los turistas españoles durante sus viajes. Así, en un contexto en el que se prevé un año histórico para este sector[2], el 65% manifiesta que mantendrá su presupuesto como en el 2023, en especial si viajan por España o dentro de Europa, donde la mayoría destinará entre 500 y 2.000€ por persona.

Aunque la inflación sigue siendo el principal factor entre quienes han reducido su presupuesto (20%), se observa una disminución del miedo a la inflación, perdiendo peso respecto al año pasado (45% en 2024 vs 54 % en 2023). Un optimismo que se traduce en un aumento significativo del deseo de viajar hasta situarse en el 37% en comparación al 28% del año anterior.

En este sentido, la digitalización del turismo está teniendo un papel fundamental en el desarrollo de este sector, facilitando la organización y reserva de viajes con antelación y ofreciendo una experiencia ágil y segura en destino. Precisamente, los pagos digitales están jugando un papel clave, permitiendo la planificación y la realización de transacciones durante los viajes.

Las tarjetas físicas y el pago móvil se están convirtiendo en las opciones de pago preferidas para los españoles a la hora de realizar sus viajes, especialmente dentro de Europa. El 69% de los españoles recurre a la tarjeta para reservar su alojamiento vacacional y el 64% para realizar los trayectos de larga distancia, frente al 26% de los encuestados que recurre a los pagos móviles para realizar estas transacciones. Asimismo, entre quienes prefieren pagar con tarjeta destacan la comodidad, rapidez y seguridad como las principales ventajas. Esta preferencia refleja el avance de los pagos móviles tanto por la comodidad que suponen estos pagos como por la confianza de los españoles en la seguridad de estas transacciones.

"La revitalización del turismo es un indicador alentador de la recuperación económica de nuestro país y la confianza que deposita el consumidor en un ecosistema totalmente renovado", comenta Eduardo Prieto, director general de Visa en España. "Desde Visa seguiremos desarrollando soluciones que apoyen la digitalización del turismo, facilitando la gestión de su viaje a turistas en todo el mundo gracias a nuestra red global, presente en más de 200 países”

La combinación de agilidad, seguridad, diversidad de opciones y la continua innovación tecnológica han acelerado la adopción de nuevas formas de pago por parte de los viajeros, impulsado por el desarrollo de la digitalización de los comercios.  Siendo la unión de todas estas tendencias la que está transformando rápidamente la forma en que los viajeros pagan durante sus experiencias turísticas. 

De esta manera, la colaboración entre todos los actores del ecosistema turístico, incluyendo instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones locales y la comunidad en general, es fundamental para el progreso del sector. De hecho, los gobiernos ya se están adaptando a estas tendencias; Visa colabora con gobiernos en países como Grecia o Turquía para impulsar un turismo de calidad dándoles acceso a plataformas de análisis de datos. De esta forma, las autoridades pueden analizar los patrones de gasto y la dinámica estacional y así crear experiencias turísticas cada vez más atractivas según el perfil del turista. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.