La IA prevé que Tarragona y Lleida registrarán las mayores bajadas en los precios de los alquileres al cierre del primer trimestre en Cataluña

La ciudad de Girona (+0,1%) experimentará los mayores incrementos de las rentas a nivel trimestral en la comunidad catalana, mientras que Barcelona se mantendrá estable (0,0%). La innovadora herramienta DataVenues, desarrollada por Fotocasa, ofrece la posibilidad de adelantarse al comportamiento del mercado inmobiliario gracias a un análisis combinado de Big Data e Inteligencia Artificial

 

Image description

Fotocasa publicará trimestralmente las previsiones sobre compraventa y alquiler que realice su revolucionaria herramienta tecnológica.

 La Inteligencia Artificial prevé que Tarragona (-7,8%) y Lleida (-2,4%) registrarán las mayores caídas de precios de los alquileres de viviendas en Cataluña a nivel trimestral (es decir, comparando la evolución estimada entre 1 de enero y 31 de marzo de 2025). Asimismo, la ciudad de Barcelona mantendrá estables (0,0%) los precios del alquiler durante el primer trimestre en la comunidad catalana. Por el contrario, otra capital de provincia de Cataluña como Girona (+0,1%) experimentará los mayores incrementos de las rentas a nivel trimestral. Estas son las principales estimaciones de la herramienta de datos DataVenues de Fotocasa, que permite adelantarse al comportamiento del mercado y prever la evolución de los precios en el sector de la vivienda, tanto de compra como de alquiler. Fotocasa publicará trimestralmente las estimaciones de esta innovadora aplicación desplegada gracias al uso combinado de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Big Data, puestas al servicio del mercado inmobiliario.

“El mercado del alquiler ha experimentado una transformación constante en los últimos años, alcanzando máximos históricos en la mayoría de las capitales de provincia durante 2024. En este contexto de gran dinamismo e incertidumbre, contar con herramientas que permitan anticipar la evolución de los precios se ha vuelto fundamental para inquilinos, propietarios y profesionales del sector. En Fotocasa, nuestro objetivo es aportar claridad y ayudar a identificar las tendencias que marcarán los próximos meses en el sector inmobiliario, y en especial en el mercado del alquiler. Para ello, hemos desarrollado DataVenues, un avanzado algoritmo que analiza datos históricos de precios junto con los niveles de oferta y demanda de cada zona. Gracias a este modelo predictivo, ofrecemos una estimación precisa de la evolución del mercado a tres meses vista, facilitando la toma de decisiones informadas en un entorno cada vez más cambiante”, comenta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa. 

A nivel nacional, el Índice Predictivo de Precios desarrollado por Fotocasa y DataVenues también estima que los precios de los alquileres bajarán en otras capitales de provincia en España al cierre del primer trimestre de 2025. Entre las ciudades que registrarán descensos de valoraciones más destacadas están Ciudad Real (-18,2%), Burgos (-12,5%) y Albacete (-10,2%), Valladolid (-9,6%), Tarragona (-7,8%), Murcia (-7,6%) y Palencia (-7,4%). También experimentarán descensos trimestrales más suaves otras ciudades como Logroño (-5,6%), Orense (-3,5%), Valencia (-3,3%), Huesca (-3,0%), Pamplona (-2,9%), o Lleida (-2,4%).

Ciudades con mayores incrementos trimestrales 

Por el contrario, las ciudades de Teruel (+25,0%), Zamora (+20,1%) y Cádiz (+14,3%) registrarán las mayores subidas de precios de los alquileres de viviendas al cierre de marzo de 2025 de toda España. Asimismo, otras capitales de provincia registrarán notables subidas en los precios de los alquileres de viviendas en España a cierre del primer trimestre. Así, el valor de la renta de un inmueble en Cuenca capital se incrementará un 11,5%, seguida de Las Palmas de Gran Canaria (+9,6%), Badajoz (+8,4%), y Palma (+8,1%). Según el algoritmo, estas capitales completarán el Top 10 de ciudades con mayores alzas de precios del alquiler a nivel nacional: San Sebastián (+6,1%), Bilbao (+5,6%), y Ávila (+5,1%).

 En la zona más templada de incrementos de rentas se encontrarán ciudades como Alicante (+4,9%), Madrid (+4,2%), Cáceres (+3,7%), Segovia (+2,7%), Almería (+2,5%), Salamanca (+2,5%), y Huelva (+2,3%). A continuación, el algoritmo SmartPrice predice que registrarán variaciones inferiores al 2% capitales de provincia como Vigo (+1,9%), Pontevedra (+1,0%), Córdoba (+0,8%), Granada (+0,4%), Girona (+0,1%), y Santander (+0,1%).

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.