La Fundación BCN Port Innovation celebra dos años impulsando futuros posibles

CaixaForum ha vuelto a ser escenario, un año más, de la celebración del aniversario de la Fundación BCN Port Innovation. En esta ocasión, bajo el lema Go Beyond the Limits, la jornada ha dejado atrás los formatos convencionales para poner en el centro dos ponencias cargadas de propósito, compromiso y visión transformadora.

Image description

Ha abierto el acto Helena Arias Casals, ingeniera aeroespacial, emprendedora y deportista de élite, que ha compartido la experiencia de liderar la misión científica y tecnológica Hypatia II. Una expedición que simula la vida en Marte desde el desierto de Utah, para cuestionar los límites físicos, mentales y simbólicos. Desde el uso consciente de los recursos a la convivencia extrema en entornos hostiles, su mirada ha puesto en valor la sostenibilidad real, el liderazgo femenino y la fuerza colectiva para romper los límites prestables.

"Dejar una señal visible desde el espacio no era sólo un reto técnico, también era un mensaje: las mujeres dejamos huella. En Hypatia hemos roto límites físicos, mentales y simbólicos. Porque ser astronauta no es sólo tener una buena cabeza, sino saber convivir, adaptarse y liderar. También hemos aprendido a vivir con menos: cada miembro de la tripulación; la media habitual de 100. La sostenibilidad, cuando es necesaria, es posible”, ha explicado Arias.

Acto seguido, Xesco Espar, experto en liderazgo y alto rendimiento, ha invitado a la audiencia a no conformarse con la mejora, sino a asumir la transformación como forma de vida. "Los límites existen, pero son temporales. Son espejos, no muros. Están hechos de nuestras creencias y capacidades actuales. Y sólo se rompen creciendo, con equipos que se hablan desde el corazón, con ambición y con una idea clara: el éxito es colectivo o no es".

La Fundación ha puesto en valor su evolución. En sólo dos años, ha pasado del despliegue de proyectos puntuales a la creación de programas estratégicos con visión sistémica, como RegenPorts y el Programa de Transformación y Revalorización de Plásticos.

RegenPorts, liderado por la Fundación y Nactiva, integra soluciones basadas en la naturaleza en las infraestructuras portuarias. Las primeras intervenciones se realizan en espacios no productivos como paredes de muelles, y buscan regenerar capital natural, fomentar biodiversidad y reforzar el papel activo de la comunidad empresarial.

El Programa de Transformación y Revalorización de Plásticos, por su parte, activa una nueva cadena de valor circular dando una segunda vida a los residuos de polietileno y polipropileno generados dentro del Port de Barcelona. Actualmente se está finalizando la adecuación de la nave y coordinando las tareas con las entidades colaboradoras para iniciar la actividad en breve.

El cierre del acto ha corrido a cargo de Miquel de la Mano, director técnico de la Fundación, quien ha trazado un paralelismo entre el impulso de proyectos transformadores y el esfuerzo que exige subir el Aconcagua: saber dosificar la energía, avanzar con constancia y leer bien el terreno: “Cuando asumes un reto exigente, 'Cuando asumes un reto exigente, 'Cuando asumes un reto exigente,' leer el momento y entender cuándo acelerar. En la Fundación ocurre lo mismo: impulsar proyectos de impacto en un entorno como el Puerto requiere encontrar el equilibrio entre la agilidad y la precisión.

El crecimiento de la Fundación BCN Port Innovation también se ha traducido en equipo y estructura: este año se han incorporado tres nuevos perfiles profesionales, y ya son 34 las empresas que forman parte de su ecosistema. La mayoría de éstas, sean logísticas, industriales o de servicios, tienen al Port de Barcelona como parte de su cadena de valor. Dar un paso al frente y sumarse al cambio que impulsa la Fundación puede ser una oportunidad para contribuir activamente a un futuro más consciente, regenerativo y comprometido con el territorio.

El aniversario de este año ha vuelto a demostrar que este espacio ya no es sólo un punto de encuentro, sino un laboratorio de ideas y alianzas para seguir explorando cómo cuidar nuestro entorno desde el Puerto de Barcelona, ​​un espacio que puede ser origen, trayecto o destino.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.