La empresa WG Drones, dedicada al desarrollo tecnológico de drones para espectáculos y pirotecnia, se instala en Girona

La empresa WG Drones, dedicada al desarrollo tecnológico de drones para espectáculos lumínicos y de pirotecnia, ha trasladado su actividad desde México a Gerona. La compañía, fundada por un emprendedor catalán en 2020, inició la comercialización de sus productos en 2022 y ya dispone de más de 8.000 drones en el mercado. Estos han participado, entre otros, en las fiestas de la Merced de Barcelona o en las celebraciones del Milenario de la Abadía de Montserrat mediante producciones de la empresa gerundense Flock Drone Art Studio, que utiliza la tecnología de WG Drones para sus espectáculos.

Image description

Para el traslado de la actividad de WG Drones desde México a Cataluña, la empresa ha contado con el apoyo de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, a través de su delegación en Girona.

El proyecto de WG Drones nació en 2020 a raíz de una oportunidad de mercado en el desarrollo de tecnología y electrónica para los drones utilizados en espectáculos de luz y pirotecnia. Desde entonces, la compañía ha desarrollado un dron flexible con tecnología propia de GPS y controlador de vuelo que se adapta a varios componentes.

Según el fundador de WG Drones, Xavier Páez, " al decidir dar el salto a Europa teníamos claro que estaría en Cataluña y concretamente en Girona para estar junto a uno de nuestros principales clientes, Flock Drone Art Studio, con quien tenemos una relación muy cercana y dispone de un campo de vuelo certificado donde llevar a cabo las pruebas necesarias de nuestros equipos ". Para Páez, la capital gerundense " es un lugar muy cómodo, con una buena calidad de vida e infraestructuras y también una muy buena comunicación con toda Europa ".

La empresa centralizará a partir de ahora todo el desarrollo tecnológico en Girona, donde también realizará el montaje de los drones para clientes europeos y de Oriente Medio. De hecho, WG Drones se encarga de la tecnología y montaje de los drones que después vende a empresas y productoras especializadas en espectáculos de luz y de pirotecnia, a los que también ofrece asistencia en el entrenamiento, el mantenimiento o los accesorios de los aparatos.

WG Drones ha aterrizado en Girona con 5 personas provenientes de México y prevé doblar a su plantilla con personal investigador de alta calificación. Actualmente, la empresa dispone de flotas operando en países como Australia, Nueva Zelanda, India, Corea del Sur, Maldivas, Qatar, Italia, España, República Dominicana, Chile, Argentina, Colombia, México o Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.