La empresa de videojuegos danesa IO Interactive creará 150 nuevos puestos de trabajo en su estudio de Barcelona

La empresa que se encarga de desarrollar videojuegos para consolas y ordenadores hacia todo el mundo, anunció de la mano del consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, el jefe del estudio de Barcelona, este proyecto de crecimiento, que se llevará a cabo con ayuda de la agencia ACCIÓ

Image description

Desde sus oficinas en Barcelona, inauguradas hace un año y medio (y con una superficie de 2400 m2), la empresa IO Interactive creará 150 nuevos puestos de trabajo en sus próximos 4 años. 


La noticia fue anunciada por el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, y el Studio Head de la compañía en Barcelona, Eduard López Plans, después de mantener una reunión de trabajo este miércoles por la mañana. La empresa danesa contó con el apoyo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad, para desarrollar este proyecto. 

Según el consejero de Empresa y Trabajo, "Barcelona ya es un referente a escala europea para el sector de los videojuegos: queremos seguir reforzando este posicionamiento de la ciudad como un centro potente que atrae proyectos de inversión extranjera ". Para Torrent, “es el caso de IO Interactive, que ya tiene una treintena de trabajadores en su sede de Barcelona y que en los próximos años ampliará su plantilla con 150 nuevos puestos de trabajo calificados, que cubren toda la cadena de valor del desarrollo de los videojuegos”.

En el marco de este plan de crecimiento, la compañía contratará a programadores, artistas, animadores, diseñadores de juego y de sonido para desarrollar videojuegos desde Barcelona en colaboración con los estudios de la empresa en Cophenaguen (Dinamarca) y Malmö (Suecia).

Hasta ahora, desde la capital catalana (donde actualmente cuenta con una treintena de trabajadores), IO Interactive ha creado videojuegos de gran presupuesto como los de la saga 'Hitman'. Se trata de producciones llamadas AAA, una categoría que hace referencia a los videojuegos con mayor categoría en la industria para consolas y ordenadores que tienen una mayor calidad gráfica, jugabilidad, sonido, guión y extensión, que suelen tener continuidad a través de sagas ya menudo se adaptan en formato de películas o series. Ahora, el estudio también ha empezado a trabajar en el desarrollo del primer videojuego de 'James Bond' de los últimos quince años.

El titular de Empresa y Trabajo ha explicado que “datos de ACCIÓ constatan que Cataluña es la primera región de la Unión Europea en captación de inversión extranjera del sector de los videojuegos en los últimos cinco años, con una veintena de proyectos que han permitido crear mil puestos de trabajo”. " Ofrecemos talento, creatividad e innovación, y también las infraestructuras necesarias para que las empresas de videojuegos aterricen en nuestro país ", ha añadido.

Por su parte, el Studio Head de IO Interactive en Barcelona, Eduard López Plans, ha explicado que “Barcelona reúne todas las condiciones adecuadas para atraer talento: aquí hay profesionales formados en el ámbito de los videojuegos, es una ubicación atractiva para atraer a trabajadores de todo el mundo y, además, la cultura catalana encaja muy bien con la forma de trabajar de Dinamarca”. López ha subrayado que Por su parte, el Studio Head de IO Interactive en Barcelona, Eduard López Plans, ha explicado que “Barcelona reúne todas las condiciones adecuadas para atraer talento: aquí hay profesionales formados en el ámbito de los videojuegos, es una ubicación atractiva para atraer a trabajadores de todo el mundo y, además, la cultura catalana encaja muy bien con la forma de trabajar de Dinamarca”. López ha subrayado que “hemos venido a Cataluña con la intención de colaborar y hacer crecer el ecosistema local de videojuegos".

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.