La Dehesa de Extremadura, un paraje natural único sinónimo de sabor y calidad

Extremadura cuenta con casi un millón de hectáreas de dehesa, que constituye un paraíso ecológico al tener uno de los ecosistemas mejor conservados de Europa gracias a la convivencia de especies ganaderas como el cerdo ibérico, la oveja merina y el vacuno retinto, junto a diversas especies salvajes, principalmente arbolado, lo que hace que se fomenta un ciclo sostenible que protege la biodiversidad y potencia la producción agroganadera de la región. Se trata de la mayor dehesa del mundo y se posiciona como la cuna del cerdo ibérico. Y es ahí precisamente donde se crían los cerdos ibéricos y se lleva a cabo el proceso de producción de los jamones y paletas amparados por la Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura.

Image description

Se trata de un sello de calidad que garantiza la excelencia en los jamones y paletas ibéricos, una certificación con la que el consumidor tiene la seguridad de adquirir un producto que cumple los más altos estándares de pureza y elaboración, asegurando que cada compra refleje fielmente la calidad y el valor de su inversión. “Cada una de las empresas que forman parte de la D.O.P ha pasado estrictos controles para asegurar que todos los procesos, desde la cría del cerdo ibérico hasta la curación de los productos, cumplen con los rigurosos estándares establecidos por el Consejo Regulador, asegurando así la máxima garantía de calidad y autenticidad en la producción de jamones y paletas de cerdo ibérico”, apunta Francisco Espárrago, presidente de la D.O.P. Dehesa de Extremadura.

A dicha entidad están adheridas 38 industrias certificadas que trabajan mano a mano con más de 280 ganaderías que siguen escribiendo una historia única construida con dedicación diaria, respetando y expandiendo la herencia de generaciones para impulsar un sabor único en el mundo. El Consejo Regulado D.O.P. Dehesa de Extremadura ha desarrollado una labor constante de mejora y control de los productos ibéricos acogidos para garantizar al consumidor un producto natural con los máximos estándares de calidad. 

A pesar de las dificultades de la presente montanera, en la que la bellota ha durado menos tiempo en condiciones óptimas para permitir la estricta reposición exigida por esta Denominación de Origen, en la presente  campaña (2024-2025) se han certificado cerca de 15.000 cerdos en más de 60.000 hectáreas controladas, en las que desde tiempos ancestros conviven hombre, cerdo ibérico y fauna autóctona y salvaje que contribuyen a la conservación de un ecosistema único que fomenta un ciclo sostenible que no solo protege la biodiversidad, sino que potencia la producción agroganadera de la región.

Tipos de cerdos certificados según su alimentación

Según su alimentación, el cerdo se puede certificar como cerdo de bellota o de cebo de campo. Cerdo de bellota o terminado en montanera: es aquel que se destina al sacrificio inmediatamente después del aprovechamiento exclusivo de bellotas, hierba y demás recursos naturales de la dehesa, sin posibilidad de administración de alimentación suplementaria. Su peso medio de entrada en montanera oscila entre los 92 y 115kg, tiene que haber pasado una estancia mínima en la dehesa de 60 días y tener una edad mínima de sacrificio de 14 meses. Para garantizar la alimentación exclusiva a base de bellotas y hierbas, cada animal necesita entre dos y cuatro hectáreas. El 95% de la certificación de D.O.P. Dehesa de Extremadura es de bellota 100% ibérico. Cerdo de cebo de campo: aquél cuya alimentación en su fase de engorde se lleva a cabo mediante el aporte de piensos, constituidos fundamentalmente de cereales y leguminosas, en régimen extensivo con el fin de aprovechar también los recursos y pastos naturales de la dehesa, mediante una estancia mínima en campo de 90 días hasta el momento del sacrificio.

El producto final se elabora mediante un proceso artesanal y tradicional que se ha mantenido intacto durante siglos. La curación natural en los secaderos y bodegas de Extremadura resulta fundamental para preservar las excepcionales cualidades del jamón. La combinación del bajo nivel de sal aplicado y la alimentación exclusiva del cerdo, basada en bellotas y hierbas naturales, requiere un periodo de maduración que oscila entre 2 y 4 años, garantizando así su sabor único y textura inconfundible.

Nueva imagen más fresca y actual

La D.O.P. Dehesa de Extremadura acaba de presentar una nueva imagen para potenciar el valor de los productos de la dehesa extremeña en el mercado español. “Con la renovación de la imagen corporativa queremos transmitir una imagen de marca más fresca y acorde a la actualidad, sin perder la esencia de calidad, exclusividad y rigor que nos acompaña. Con nuestra etiqueta impulsamos un sabor único en el mundo que nos identifica, nos diferencia y nos hace sentirnos orgulloso de nuestra tierra”, comenta el presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.