La compraventa de viviendas en Catalunya aumentó un 7,6% interanual en el 2024

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona han dado a conocer las cifras del mercado inmobiliario catalán durante el cuarto trimestre del 2024 y, por tanto, del conjunto del ejercicio.

Así pues, según los datos del informe presentado, el número de compraventas registrado en Catalunya durante el cuarto trimestre del año fue de 26.751, con un ascenso interanual del 30,5%. En el conjunto del año se registraron 98.732 compraventas (+7,6% interanual).

Barcelona acapara más del 65% de las operaciones en Catalunya

La provincia de Barcelona registró el 65,4% del total de compraventas de vivienda en Catalunya durante el último trimestre, alcanzando las 17.484 compraventas, con un ascenso interanual del 35%. Tras ella se situaron la provincia de Tarragona con el 15,5% de cuota y 4.144 compraventas, con un ascenso interanual del 22,7%; la provincia de Girona con el 13% y 3.467 compraventas, con un aumento interanual del 13,4%; y la provincia de Lleida con el 6,2%, 1.656 compraventas y un ascenso interanual del 48,1%.

El comprador extranjero sigue creciendo en Catalunya

Las compras de vivienda por extranjeros en Catalunya en el cuarto trimestre representaron el 16,5% del total, con más de 4.400 compras. En el último año el peso de compras por extranjeros fue del 16,3%. Girona encabeza los resultados provinciales con un 27,1%, seguida de Tarragona (16,9%), Barcelona (14,3%) y Lleida (10,6%). En términos absolutos la provincia de Barcelona registra las mayores cuantías, con más de 9.000 compras.

Los precios aumentan un 4,1% interanual, con Barcelona a la cabeza

El precio por m² de la vivienda en Catalunya registró un nuevo incremento durante el cuarto trimestre, con una tasa trimestral del 1,3% (1,5% 3T24). El precio medio fue de 2.547 €/m², con un incremento interanual del 4,1%. En términos absolutos el nivel de precios se situó en máximos desde el primer trimestre de 2011. En vivienda nueva el precio medio fue de 2.679 €/m², cerca de máximos desde el primer trimestre del 2009, con un ascenso trimestral del 0,4% y un incremento interanual del 1,4%, mientras que en vivienda usada el precio medio fue de 2.516 €/m², importe máximo desde el segundo trimestre del 2011, con un incremento trimestral del 1,4% y del 4,6% interanual.

Los resultados provinciales en precio por metro cuadrado de la vivienda del cuarto trimestre ratifican la tendencia ascendente. La provincia de Barcelona siguió encabezando los resultados con 2.923 €/m², con un incremento trimestral del 1,3% y un crecimiento interanual del 4,3%. La provincia de Girona se situó en los 2.257 €/m², con un ascenso trimestral del 0,6% y un incremento interanual del 0,8%. La provincia de Tarragona obtuvo un precio medio de 1.659 €/m², con un aumento trimestral del 0,9% y un incremento interanual del 3,9%. Y la provincia de Lleida alcanzó una cuantía media de 1.329 €/m², con un descenso trimestral del -0,8% y un ajuste interanual del -0,8%.

La obra sigue al alza y creció un 13,3%

El número de visados de dirección de obra en vivienda para Catalunya en los últimos doce meses (datos cerrados a noviembre de 2024) fueron 17.241, con un ascenso interanual del 13,3%, situándose en una ratio de 0,926 con respecto al número interanual de compraventas de vivienda nueva, dando lugar a un déficit de promoción de vivienda nueva con respecto a la capacidad actual de absorción del mercado.

La provincia de Barcelona encabeza la cuantía de viviendas iniciadas con 2.662 en el tercer trimestre de 2024 (último dato disponible), por encima del número de viviendas acabadas (2.479). La provincia de Girona inició 575 viviendas, terminando 289. La provincia de Tarragona 543 iniciadas y 190 acabadas. Y la provincia de Lleida 262 iniciadas y 275 acabadas.

El precio del alquiler sigue cerca de máximos y en Barcelona provincia ya supera los 900€/mes

El número de contratos de alquiler, según los datos de depósito de fianzas, registró un descenso en el último trimestre disponible (3T24), alcanzando los 27.098 contratos en Catalunya, con un ajuste interanual del -13% (-16,2% 2T24). La provincia de Barcelona registró 19.723 contratos de alquiler, a una significativa distancia del resto de provincias: Girona (2.720), Tarragona (2.950) y Lleida (1.705).

El alquiler medio, según esta misma fuente, se situó en los 839 €, cerca de máximos de la serie, con un ajuste interanual del -1,1% (-0,9% 2T24). El mayor importe se alcanzó en la provincia de Barcelona (927 €), a notable distancia de las provincias de Girona (674 €), Tarragona (599 €) y Lleida (507 €).

La caída de tipos beneficia a la firma de hipotecas

El número de hipotecas sobre vivienda en Catalunya durante los últimos doce meses (cierre a noviembre de 2024) fue de 68.667, con una mejora trimestral del 1,3%, y un crecimiento interanual del 4,4%. El descenso de los tipos de interés está favoreciendo la recuperación de la actividad hipotecaria y, con ello, la dinámica del mercado inmobiliario.

El porcentaje de compraventas de vivienda con hipoteca se redujo hasta el 69,5% (71,7% el trimestre precedente), presentando importantes diferencias territoriales, con un peso del 79% en la provincia de Barcelona, muy por encima de los pesos alcanzados en Girona (50,3%), Lleida (52,1%) y Tarragona (53,6%).

El tipo de interés medio de los nuevos créditos hipotecarios fue del 3,36%, con una mejora trimestral (3,37% 3T24), siendo previsible una continuidad en la tendencia descendente a lo largo de los próximos trimestres. Las hipotecas formalizadas a tipo de interés fijo registraron una cuantía media del 3,29% (3,36% 3T24) y las hipotecas a tipo de interés variable del 3,55% (3,41% 3T24).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.