La cadena SinVello! llega a Barcelona con dos centros en La Rambla de Catalunya y Gràcia (y planea abrir 15 puntos más en España)

SinVello!, cadena líder en depilación láser diodo de máxima potencia, ha llegado a Barcelona con dos centros en La Rambla de Catalunya y el barrio de Gràcia, los primeros de los quince que la compañía abrirá en toda la provincia -ya cuenta con uno en Mataró-. Estas aperturas representan el inicio de una fase clave en su estrategia de expansión, para la que SinVello! busca potenciales franquiciados que le ayuden a consolidar su crecimiento en la zona y a desarrollar sus equipos locales, en los que incorporará hasta 35 empleados en plantilla.

Image description

En este sentido, y con el fin de facilitar el acceso a potenciales franquiciados en Barcelona, SinVello! ha creado EasyStart!, un nuevo perfil de franquicia de inversión reducida que integra los mismos beneficios de uso de marca, equipos y modelo de negocio que el de la franquicia estándar.

“Llegamos a Barcelona con un plan de crecimiento a futuro, un modelo de negocio sostenible y 100% orientado al cliente y una gran oportunidad de emprendimiento” explica Salvador Raya, CEO de SinVello!. “Con EasyStart!, nuestro modelo de franquicia de inversión reducida, cualquier interesado o interesada en emprender en este sector puede poner en marcha uno de nuestros centros en tan solo 30 días y casi sin barreras económicas” concluye. 

SinVello! en España y sus retos en 2023

En España, SinVello! alcanza ya los 50 centros en todo el país y los 100 empleados en su equipo, cifras que prevé multiplicar por más de dos a cierre de 2023. En esta evolución a la que SinVello! está asistiendo, la mayor en toda su trayectoria -que se sitúa en un 80% de media anual-, el principal motor lo constituye una firme apuesta por la aceleración de su expansión nacional, basada en un modelo de centros propios y franquicias.

Así, la compañía de origen cordobés proporciona a día de hoy su servicio de láser diodo a más de 60.000 clientes en 30 ciudades de Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña y País Vasco. 

Tras estos hitos en su desarrollo se encuentran los valores con los que la firma orienta su trabajo: situar al cliente en el centro, disponer del mejor tratamiento del mercado, mantener un enfoque constante en la innovación, preservar la honestidad, transparencia e integridad en su comportamiento y relaciones y ser capaz de ofrecer el mejor precio del mercado.

Sobre SinVello!

SinVello! es una compañía cordobesa constituida en 2018 especializada en eliminación del vello con láser diodo. El objetivo de SinVello! es ser una de las principales cadenas de centros de depilación láser diodo en España ofreciendo los mejores tratamientos al mejor precio y bajo los mejores protocolos de trabajo.

SinVello! cuenta con una red de 50 centros propios y franquiciados en 30 ciudades españolas desde los que atiende a más de 60.000 clientes y genera empleo a más de 100 personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.