Juan Roig: "Los empresarios somos valientes, tenemos que sentirnos muy orgullosos de estar creando el futuro"

El presidente de honor de EDEM, Juan Roig, ha reivindicado la importancia del empresariado para el empleo y el bienestar, y ha defendido que los empresarios son "unos valientes" que llevan "unos años complicados". "Tenemos que sentirnos muy orgullosos de estar creando el futuro", ha añadido.

Image description

Un total de 141 alumnos, provenientes de los programas 15x15, Advanced Management Program (AMP), Executive MBA y EMBA con especialización de EDEM, se han graduado este jueves en el Palacio de Congresos de Valencia ante más de 1.300 asistentes, en su mayor parte empresarios, directivos y emprendedores.

La Graduación Executive de EDEM ha reunido a protagonistas de la economía valenciana en un acto presidido por la presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez, Adriana Domínguez, que ha ejercido de madrina de los alumnos, así como la presidenta de EDEM, Hortensia Roig, el presidente de honor, Juan Roig, y la directora general, Elena Fernández.

En su discurso, Hortensia Roig ha afirmado que en EDEM "educamos para saber, saber ser y saber hacer". "Formamos a seres humanos completos, con capacidad crítica, que conocen y practican la cultura del esfuerzo. Empresarios y directivos con grandes competencias técnicas, capaces de resolver las necesidades de las empresas y de sus clientes", ha expuesto.

"El aprendizaje continuo y la capacidad de avanzar al ritmo del entorno y a lo largo de nuestra vida, la 'learnability', es la gran habilidad del futuro y palanca trasformadora de la sociedad. La educación tiene el poder de cambiar la vida de las personas, y son las personas, con la formación y la actitud adecuada, quienes llevan a las empresas al siguiente nivel", ha argumentado.

"Para ser sostenibles en el tiempo, las empresas debemos saber qué es lo que nos hace diferentes, qué aportamos a la sociedad. Hay estudios que constatan que las empresas con valores son más longevas y más sostenibles que las que carecen de propósito", ha subrayado por su lado Adriana Domínguez.

El Curso 15x15 es un programa de alta dirección "reconocido a escala nacional" en el que, durante 15 jornadas, empresarios y directivos de referencia comparten las enseñanzas que han recibido a lo largo de su carrera y sus experiencias, tanto éxitos como fracasos.

En su 18ª edición, han impartido clase los máximos representantes de Air Nostrum, Alain Afflelou, Bankinter, BP, Caixabank, Chep, Congelados de Navarra, Davidwine, HP, IKEA, Grupo Palma, IVI, Jeanologia, Mercadona, Norauto, Pfizer, Ron Santa Teresa, Telefónica, TIBA, Velatia y Viralgen. Sara Diez, CEO y cofundadora Vestel Ingenieros de Levante, ha intervenido en nombre de sus compañeros.

El AMP, cuyo representante que ha hablado en el acto ha sido el subdirector Autoridad Portuaria de Valencia, Rubén Marín, es un programa de desarrollo directivo y de liderazgo dirigido a profesionales con al menos diez años de experiencia como directivos que buscan reinventarse y asumir nuevos retos.

Por su parte, el diploma del Executive MBA modular se ha entregado a los alumnos que realizan el recorrido de los programas ABC de EDEM, los cuales están focalizados en las áreas funcionales de la empresa. El farmacéutico y emprendedor en Farmanimalia Vicente Sanchis ha sido el encargado de hablar en nombre de sus compañeros.

Por último, el EMBA con especialización en Marketing, Finanzas o Digital Business es un programa de fin de semana que se dirige a profesionales con al menos cuatro años de experiencia que no quieran que la formación interfiera en su día a día en el trabajo. Del alumnado del programa en este curso ha intervenido en el acto Sandra García, Plant Controller de Ford.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.