Holaluz se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (se suma a más de 2.100 organizaciones en España)

La compañía se une a esta iniciativa con el fin de reforzar su compromiso con un liderazgo empresarial responsable que promueve alinear todas sus operaciones y procedimientos de acuerdo con los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción y adoptar medidas de apoyo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Image description
Carlota Pi “desde Holaluz lideramos la transformacio?n del sector energe?tico espan?ol

Holaluz se asocia, de este modo, con el mayor proyecto de sostenibilidad corporativa del mundo comprometiéndose a realizar acciones empresariales responsables para crear un mundo mejor y más sostenible. 

En España, más de 2.100 organizaciones se han unido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, lo que la convierte en la Red Local con mayor número de entidades adheridas y, por lo tanto, la más relevante del mundo. 

La tecnológica de energía verde cuenta además con varias iniciativas orientadas a impulsar su propósito de cambiar el mundo y liderar la transición energética en España entre las que destacan la implementación de una Política ESG que determina los compromisos ambientales, sociales y de gobernanza de la organización acompañada de una estrategia definida en este ámbito para el período 2021-2023.

 Creada con la convicción de que una empresa debe ser una herramienta para cambiar el mundo, Holaluz se compromete a alinear - a través de esta iniciativa - sus estrategias y operaciones con los Diez Principios universales de Naciones Unidas en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción así como promover su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

El Pacto Mundial - creado en el año 2000 por las Naciones Unidas - es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa a nivel global. En España, más de 2.100 organizaciones forman parte de ella, siendo la red local más importante del mundo. Holaluz se une, de este modo, a miles de empresas a nivel mundial con el objetivo de impulsar acciones corporativas responsables para crear un mundo mejor y más sostenible. 

“Desde Holaluz lideramos la transformacio?n del sector energe?tico espan?ol desde hace más de diez años gracias a nuestra propuesta de valor basada en tres pilares: energi?a 100% verde, ahorro gracias al uso intensivo de la tecnologi?a, y poner al cliente en el centro de las decisiones. Adherirnos al Pacto Mundial de Naciones Unidos refuerza nuestro propo?sito en todos los a?mbitos de nuestro negocio generando valor compartido para nuestros grupos de interés, dando respuesta a sus necesidades y expectativas y maximizando nuestro impacto positivo en la sociedad”, declara Carlota Pi, cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz

La tecnológica de energía verde cuenta además con otras iniciativas orientadas a impulsar su propósito de compañía en las que destacan la implementación de una Política ESG y un ambicioso plan de acción para el período 2021-2023 que cuenta, entre otros, con objetivos estratégicos vinculados a la mitigación del cambio climático, la diversidad y el empoderamiento de la mujer, la excelencia en la experiencia del cliente, la constitución de alianzas estratégicas en la cadena de valor, así como la generación de confianza y el fomento de la transparencia con los grupos de interés. 

Asimismo, Holaluz fue la primera eléctrica europea en recibir la certificación BCorp, un sello que engloba a más de 44.000 empresas de 77 países y cuyo objetivo es dar visibilidad a compañías que, más allá de generar ganancias económicas, innovan para maximizar su impacto positivo en las personas trabajadoras, en las comunidades donde operan y en el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.