HM CINAC Barcelona utiliza ultrasonidos de alta intensidad para mejorar el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

El Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC Barcelona, ubicado en el Hospital HM Nou Delfos, facilita a los pacientes de enfermedad de Parkinson y temblor esencial el tratamiento mediante ultrasonidos de alta intensidad (HIFU).

Image description

La nueva Unidad está dirigida por el reconocido neurólogo e investigador, el doctor Raúl Martínez, experto en enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento y ganador del Premio Early Career Clinical Investigation Award de la Sociedad Internacional de Ultrasonido Terapéutico (ISTU), que reconoce sus logros conseguidos en este campo, a lo largo de una carrera profesional que no supera los 10 años.

El equipo del doctor Raúl Martínez cuenta con neurocirujanos, neuropsicólogos y electrofisiólogos, además de otros profesionales altamente especializados que poseen una dilatada experiencia en la aplicación de esta terapia y que permiten ofrecer un abordaje multidisciplinar.

HM CINAC empezó a utilizar ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU) para corregir las anomalías en los circuitos cerebrales en 2015 y, desde entonces, bajo la dirección del profesor José A. Obeso, se ha convertido en una referencia mundial a nivel clínico e investigador.

En este sentido, el doctor Martínez asegura que "actualmente, España es una de las potenciales mundiales en lo que a su aplicación se refiere, ya que es el país del mundo con mayor número de dispositivos HIFU por habitante junto a Estados Unidos y Japón".

Desde sus inicios, HM CINAC ha realizado casi 400 tratamientos HIFU, convirtiéndose en uno de los centros más activos del mundo.

La aplicación de ultrasonidos de alta intensidad en los pacientes que padecen enfermedad de Parkinson o temblor esencial hace desaparecer las manifestaciones motoras de manera inmediata y definitiva en una única sesión, cuya duración oscila entre las dos y cuatro horas.

Tan solo en un reducido porcentaje de pacientes (alrededor del 5%) el temblor o la rigidez y lentitud de movimientos, en el caso de la enfermedad de Parkinson, pueden reaparecer parcialmente a los pocos meses debido a que el impacto del tratamiento ha sido insuficiente. En este caso, al no requerir cirugía, puede contemplarse repetirlo de nuevo.

La enfermedad de Parkinson y el temblor esencial no son las únicas enfermedades neurodegenerativas en las que puede resultar efectiva la aplicación de HIFU.

En este sentido, el doctor Martínez explica que el ultrasonido focalizado se está investigando para "su uso en los tumores cerebrales, la distonía o incluso la demencia tipo Alzheimer o la esclerosis múltiple". "De momento, es de modo experimental y no tiene aplicación clínica, pero vamos por buen camino", añade.

Asimismo, el doctor asegura que "tienen múltiples estudios y ensayos clínicos activos, así como proyectos en mente". Así, al margen de los estudios sobre HIFU, también tienen en marcha "ensayos sobre nuevos fármacos o trabajos de investigación, cuyo objetivo es entender mejor los procesos neurodegenerativos y la evolución de las enfermedades neurológicas".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.