HM CINAC Barcelona utiliza ultrasonidos de alta intensidad para mejorar el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

El Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC Barcelona, ubicado en el Hospital HM Nou Delfos, facilita a los pacientes de enfermedad de Parkinson y temblor esencial el tratamiento mediante ultrasonidos de alta intensidad (HIFU).

Image description

La nueva Unidad está dirigida por el reconocido neurólogo e investigador, el doctor Raúl Martínez, experto en enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento y ganador del Premio Early Career Clinical Investigation Award de la Sociedad Internacional de Ultrasonido Terapéutico (ISTU), que reconoce sus logros conseguidos en este campo, a lo largo de una carrera profesional que no supera los 10 años.

El equipo del doctor Raúl Martínez cuenta con neurocirujanos, neuropsicólogos y electrofisiólogos, además de otros profesionales altamente especializados que poseen una dilatada experiencia en la aplicación de esta terapia y que permiten ofrecer un abordaje multidisciplinar.

HM CINAC empezó a utilizar ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU) para corregir las anomalías en los circuitos cerebrales en 2015 y, desde entonces, bajo la dirección del profesor José A. Obeso, se ha convertido en una referencia mundial a nivel clínico e investigador.

En este sentido, el doctor Martínez asegura que "actualmente, España es una de las potenciales mundiales en lo que a su aplicación se refiere, ya que es el país del mundo con mayor número de dispositivos HIFU por habitante junto a Estados Unidos y Japón".

Desde sus inicios, HM CINAC ha realizado casi 400 tratamientos HIFU, convirtiéndose en uno de los centros más activos del mundo.

La aplicación de ultrasonidos de alta intensidad en los pacientes que padecen enfermedad de Parkinson o temblor esencial hace desaparecer las manifestaciones motoras de manera inmediata y definitiva en una única sesión, cuya duración oscila entre las dos y cuatro horas.

Tan solo en un reducido porcentaje de pacientes (alrededor del 5%) el temblor o la rigidez y lentitud de movimientos, en el caso de la enfermedad de Parkinson, pueden reaparecer parcialmente a los pocos meses debido a que el impacto del tratamiento ha sido insuficiente. En este caso, al no requerir cirugía, puede contemplarse repetirlo de nuevo.

La enfermedad de Parkinson y el temblor esencial no son las únicas enfermedades neurodegenerativas en las que puede resultar efectiva la aplicación de HIFU.

En este sentido, el doctor Martínez explica que el ultrasonido focalizado se está investigando para "su uso en los tumores cerebrales, la distonía o incluso la demencia tipo Alzheimer o la esclerosis múltiple". "De momento, es de modo experimental y no tiene aplicación clínica, pero vamos por buen camino", añade.

Asimismo, el doctor asegura que "tienen múltiples estudios y ensayos clínicos activos, así como proyectos en mente". Así, al margen de los estudios sobre HIFU, también tienen en marcha "ensayos sobre nuevos fármacos o trabajos de investigación, cuyo objetivo es entender mejor los procesos neurodegenerativos y la evolución de las enfermedades neurológicas".

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.