Hallado en una mina de Botsuana el segundo diamante más grande de toda la historia, con 2.492 kilates

La compañía minera canadiense Lucara Diamonds ha anunciado el hallazgo de un diamante "excepcional" de 2.492 quilates en su mina de Karowe, en Botsuana, lo que convierte a la piedra en la mayor recuperada desde el diamante Cullinan de 3.106 quilates, encontrado en Sudáfrica en 1905 y cortado en distintas piezas separadas, varias de las cuales forman parte de las joyas de la Corona Británica.

Image description

La recuperación de la piedra, "uno de los diamantes en bruto más grandes jamás desenterrados", fue posible gracias al empleo de tecnología de transmisión de rayos X por parte de la compañía canadiense, utilizada desde 2017 por Lucara para identificar y preservar diamantes grandes y de alto valor.

En este sentido, Lucara Diamonds ha destacado que el hallazgo subraya la reputación de Karowe como un activo de clase mundial, recordando que esta última recuperación se suma a otras en la mina de Botsuana, incluyendo el diamante Sewelô de 1.758 quilates y el Lesedi La Rona de 1.109 quilates.

"La capacidad de recuperar intacta una piedra tan grande y de alta calidad demuestra la eficacia de nuestro enfoque de recuperación de diamantes y nuestro compromiso de maximizar el valor para nuestros accionistas y partes interesadas", ha afirmado William Lamb, presidente y consejero delegado de Lucara.

A pesar de la que minera canadiense ha evitado ofrecer una estimación del valor de la piedra, fuentes próximas a Lucara han indicado a 'Financial Times' que el diamante podría valer más de 40 millones de dólares (36 millones de euros).

Las acciones de Lucara Diamonds, que llegaron a escalar hasta más de un 90% en la apertura de la Bolsa de Toronto, aunque a medida que avanzaba la sesión reducían la subida a alrededor del 40%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.