Grecia limita las visitas diarias a la Acrópolis de Atenas por la masificación turística (a partir de septiembre)

El Gobierno de Grecia ha anunciado que a partir del mes de septiembre las visitas diarias a la Acrópolis de Atenas serán limitadas a un número diario con el objetivo de proteger y preservar su tesoro nacional.

Image description

El Ejecutivo griego responde así a las críticas recibidas recientemente que apuntaban al deterioro del lugar debido a la mala gestión en materia turística.

El nuevo plan prevé establecer un límite de 20.000 visitas al día, así como fijar máximos por hora para evitar cuellos de botella y aglomeraciones de turistas en el conjunto arquitectónico y escultórico reconocido Patrimonio Mundial por la Unesco.

"La medida abordará la necesidad de proteger el monumento, que es lo principal para nosotros, así como mejorar la experiencia de los visitantes", ha señalado la ministra de Cultura, Lina Mendoni, en declaraciones recogidas por el diario heleno Ekathinerini.

Unas 23.000 personas al día se han llegado a juntar en el complejo del monumento, en su mayoría grandes grupos que visitan la zona antes del mediodía. Ante esta situación, la preocupación del Gobierno heleno es que no se dañe el monumento por un turismo excesivo.

Los nuevos límites de entrada se implementarán a modo de prueba a partir del 4 de septiembre y entrarán oficialmente en vigor de forma permanente a partir del 1 de abril de 2024.

La medida no establece un límite de duración máxima a las visitas que se realicen que, según la ministra suele estar entorno a los 45 minutos. En la mayoría de los casos son personas que acuden a la Acrópolis como parte de un tour organizado o de excursiones procedentes de cruceros. Estos visitantes son el 50% de las llegadas diarias.

Se permitirá la entrada de diferentes números de visitantes cada hora durante el horario de apertura del sitio de 8 AM a 8 PM. Bajo el nuevo sistema, 3.000 personas tendrán acceso de 8 a 9 de la mañana, 2.000 durante la siguiente hora y los números variarán durante el resto del día.

"La medida abordará la necesidad de proteger el monumento, que es lo principal para nosotros, así como mejorar la experiencia de los visitantes del sitio", explicó la ministra.

Se impondrán límites similares para otros sitios arqueológicos populares. La decisión sobre la Acrópolis se produjo después de llevar a cabo consultas con operadores turísticos y de cruceros, y se retrasó debido a las elecciones generales del 25 de junio en Grecia.

Más de 3 millones de personas visitaron este lugar y sus mármoles el año pasado, según la autoridad estadística de Grecia. Aunque la pandemia supuso un respiro para la Acrópolis y el Partenón por el parón turístico, la vuelta a la normalidad ha vuelto a masificar este lugar histórico.

Según la propia ministra de Cultura y Deporte de Grecia, Lina Mendoni, "solo en junio y principios de julio, el número de visitantes aumentó en un 80% en comparación con 2019".

CIERRE EN LA OLA DE CALOR.

Las autoridades griegas ya cerraron el acceso a la Acrópolis y otros lugares históricos durante el mediodía del mes pasado en el punto álgido de una ola de calor que también provocó grandes incendios forestales en todo el país.

También instalaron toldos como protección solar para las personas que hacían fila para ver los templos del siglo V a. C. de la Acrópolis. Mendoni aseguró que estas medidas se repetirán si fuera necesario.

Grecia registró un récord en la llegada de turistas el 2018 con 33 millones de personas y espera alcanzar un número similar este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.