Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

Image description

El análisis de TheFork también señala que Barcelona continúa mantenido su liderazgo como capital gastronómica a nivel regional y nacional, ya que el pasado año aglutinó el 22% del total de todas las reservas que se realizaron en España, solo por detrás de Madrid con 26%. De igual forma, la provincia barcelonesa jugó un papel muy importante en la industria de la restauración, concentrando el 27% de todas las que se hicieron en el país en el 2024.

Analizando la provincia más al detalle, la capital barcelonesa acaparó un 83% del volumen total de reservas realizadas en la región el año pasado, seguida, muy de lejos, por los municipios de Sabadell y Sitges, que acumularon un 2% y un 1,6%, respectivamente. 

Las reservas online realizadas por turistas internacionales también tuvieron un peso muy importante en esta zona ya que, del total de las acumuladas en la capital condal en el 2024 a nivel nacional, el 27% fueron realizadas por turistas extranjeros, mientras que en la provincia, este grupo de viajeros gestionó un 24%.

En el ámbito del gasto por comensal, el ticket medio en la provincia catalana se situó en 26€, al igual que la media del resto del país. En lo que a tipos de restaurantes se refiere, los más populares en esta región fueron los mediterráneos (37%), italianos (11%) y japoneses (10%).

MADRID, BARCELONA Y VALENCIA, LAS 3 CIUDADES CON MÁS RESERVAS EN ESPAÑA

Por su parte, las ciudades que concentraron el porcentaje más alto de reservas en todo el país el año pasado (al margen de Barcelona) fueron, por este orden, Madrid (26%), Valencia (5%) y Sevilla (3%); así como Palma de Mallorca y Málaga, ambas empatadas con un 2%.

2 MUNICIPIOS BARCELONESES, EN EL TOP5 DE LOS QUE MÁS HAN CRECIDO VS 2023

Por municipios, Sabadell (+65%), en Barcelona; Adeje (+57%), en Tenerife; Fuengirola (+56%), en Málaga; Sant Cugat del Vallés (+53%), en Barcelona; y Santa Cruz de Tenerife (+35%) son las 5 ciudades que experimentaron un mayor incremento porcentual en sus reservas online a nivel nacional en comparación al 2023.

De igual forma, los datos facilitados por TheFork confirman que las reservas realizadas en España en el 2024 aumentaron un 5% versus el año anterior, una cifra que pone de manifiesto la evolución en positivo que ha tenido el sector de la hostelería desde la pandemia.

LOS TURISTAS INTERNACIONALES ACAPARAN EL 22% DE LAS RESERVAS EN ESPAÑA

El peso del turismo siguió influyendo positivamente en la gastronomía del mercado español y el pasado año, un 22% de las reservas registradas por la plataforma fueran hechas por turistas internacionales, procedentes en su mayoría de Italia (21%), Reino Unido (16%), Francia (14%), y Alemania (9%). Tal es la importancia de este target para la industria de la restauración en España, que este número se situó en un 27% durante los meses de julio y agosto. 

AGOSTO, EL MES CON MÁS PORCENTAJE DE RESERVAS DEL AÑO, CON UN 10% DEL TOTAL

El informe también indica que el mes que tuvo un mayor volumen de reservas a nivel nacional fue agosto, con un 10% del total que registró la plataforma durante todo 2024, como prueba del alto impacto que tiene en el mercado español el turismo de verano. Asimismo, mayo fue el mes que experimentó el mayor crecimiento porcentual en comparación con el año 2023, con un aumento del 13%.

En relación a los servicios más demandados, las cenas acumularon el 54% del total de las reservas realizadas a nivel nacional, frente a las comidas, que registraron un 46%, continuando con la misma tendencia analizada en el 2023.

La anticipación a la hora de asegurarse mesa en un restaurante se mantuvo estable en 2024, ya que un 63% de las reservas se realizaron con menos de 24 horas, y un 11%, entre 24 y 48 horas antes, siguiendo el patrón del año previo.

“Nuestro balance anual es un buen termómetro para saber cómo han evolucionado las reservas online en restaurantes en particular, así como el sector de la restauración en España, desde una perspectiva más general. Los datos que hemos analizado nos confirman que 2024 ha sido un año de consolidación y crecimiento, gracias a la magnífica oferta gastronómica que caracteriza a este mercado y los comensales que invierten su tiempo y dinero en salir a comer o cenar a un restaurante”, comenta Sergio Sequeira, Country Manager Iberia de TheFork.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Empresariado y entes locales de Sabadell conocen la nueva estrategia de Ventanilla Única para simplificar la burocracia empresarial

El secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, ha presentado este miércoles en Sabadell el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028. En un acto celebrado en el auditorio de Fira de Sabadell, Gibert ha expuesto ante un público formado por empresarios y representantes institucionales del Vallès Occidental los principales ejes de esta estrategia, enmarcada dentro de la Ventanilla Única Empresarial (FUE). El objetivo principal es transformar la relación entre las empresas y las administraciones públicas en Cataluña, haciéndola más ágil, eficiente y menos costosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.