Gerard Duelo retoma la presidencia de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI)

Gerard Duelo Ferrer, presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España y del COAPI de Barcelona, retoma la presidencia de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI), tras un año como vicepresidente, con el objetivo de revitalizarla tras el desgaste producido durante las negociaciones sobre la Ley de Vivienda.

Image description

El presidente saliente, Miguel Ángel Gómez Huecas, quien ha presidido la entidad durante el último año, pasará a ser vicepresidente, cargo que compaginará con las presidencias de la patronal inmobiliaria FADEI (Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias) y de AMADEI (Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias). Duelo Ferrer y Gómez Huecas muestran una completa sintonía en los objetivos de la CNAEI para los próximos años.
 
“La experiencia de los aciertos y desaciertos que hemos cometido todos nos ayudarán a gestionar mucho mejor este periodo que, de nuevo, abrimos bajo mi presidencia. Debemos tener claro que dentro de la Confederación hay federaciones profesionales, centradas exclusivamente en los problemas de brokers y agentes, y federaciones empresariales, centradas exclusivamente en los problemas de empresas y autónomos. Estos dos enfoques diferenciados, conviviendo bajo un mismo paraguas, son la fuerza representativa de la CNAEI”, afirma Gerard Duelo.
 
Entre sus prioridades, y tras escuchar las declaraciones y autocríticas de todos los otros componentes de la Junta General de la CNAEI, Duelo Ferrer ha declarado que los principales objetivos de la organización durante su presidencia serán:

- Buscar apoyo en las organizaciones de consumidores para seguir reclamando al Gobierno una regulación del sector en defensa de consumidor, que sigue totalmente desamparado tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.

- Seguir conversando con los responsables de Vivienda del Gobierno para que sean atendidas muchas peticiones del sector inmobiliario que quedaron fuera del redactado de la Ley.

- Insistir al Gobierno que se replantee modificar del modo jurídicamente necesario algunos aspectos de la Ley de Vivienda que muy previsiblemente no van a funcionar.

- Aumentar el protagonismo y la imagen pública de la Confederación, que sin pretender absorber el protagonismo de las cinco federaciones que la constituyen, sepa transmitir una imagen propia de gran coordinador.

- Apoyar y ayudar a FADEI en su labor como patronal en todos los ámbitos que afectan a las empresas inmobiliarias, agencias y autónomos.

- Liderar proyectos de interés común y nacional que se ajusten al perfil vocacional y de medios disponibles de la CNAEI. Por ejemplo, publicar manifiestos de denuncia pública en defensa de los intereses de los profesionales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.