Genesal Energy refuerza la energía de la Ciudad Deportiva del RCD Espanyol

Genesal Energy, empresa española especializada en soluciones de energía distribuida, ha suministrado un grupo electrógeno a la Ciudad Deportiva del RCD Espanyol, en Barcelona. Con la entrega de este proyecto, la compañía busca reforzar el sistema eléctrico de las instalaciones del club, garantizando el suministro energético en caso de interrupción de la red, especialmente para evitar fallos durante la retransmisión de los partidos del primer equipo femenino.

Image description

La instalación de este grupo va en consonancia con las exigencias de organismos como la UEFA o la FIFA, que obligan a los clubes a disponer de sistemas de respaldo capaces de entrar en funcionamiento de manera automática e inmediata. En este contexto, Genesal Energy ha diseñado una solución técnica personalizada capaz de responder a estos marcos normativos y garantizando tanto la continuidad del servicio como la seguridad de asistentes y operarios.

En cuanto a las especificaciones técnicas del proyecto, el modelo es un GEN440YI, el cual proporciona una potencia de 400kVA y ha sido instalado en una cabina insonorizada de gran capacidad, diseñada para operar en zonas urbanas minimizando el impacto acústico. Su depósito de 700 litros, integrado en la bancada, garantiza una autonomía prolongada, lo que permite mantener el servicio durante cortes prolongados de red.

Para asegurar un arranque rápido y seguro en todo momento, el equipo cuenta con un doble juego de baterías Tudor TC1453 conectadas en paralelo, un interruptor automático de protección de 630 A, y un sistema de precalentamiento del motor de 1.000 W que mantiene el grupo listo para accionarse de forma inmediata.

Gracias a esta solución de respaldo, el RCD Espanyol refuerza la fiabilidad de su infraestructura energética, adaptándose a las exigencias de las competiciones profesionales y asegurando que sus instalaciones estén preparadas para cualquier imprevisto eléctrico. Al mismo tiempo, Genesal Energy reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones de energía distribuida a medida, capaces de responder con eficacia en entornos críticos y de alta exigencia.

“Cada proyecto es una oportunidad para demostrar que la energía distribuida puede adaptarse a cualquier necesidad, por exigente que sea. En este caso, diseñamos una solución robusta y silenciosa, pensada para integrarse en un entorno deportivo de alto nivel, donde la continuidad del suministro es crucial. La confianza del RCD Espanyol nos impulsa a seguir innovando en sistemas que no solo respondan técnicamente, sino que también aporten valor en términos de seguridad, fiabilidad y rendimiento operativo”, ha señalado José Manuel Fernández, CEO y CCO de Genesal Energy.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.