Flexibilidad y personalización, la evolución de los beneficios salariales en un entorno de trabajo híbrido

El panorama laboral en España está viviendo una época de transformaciones significativas, impulsadas especialmente por la digitalización y la adopción de modelos de trabajo híbridos. La pandemia de COVID-19 fue el origen de este cambio, obligando a las organizaciones a incluir políticas de trabajo remoto que llegaron para quedarse y dieron paso a un nuevo modelo laboral con necesidades emergentes. Esto ha llevado a las empresas a replantearse sus estrategias de compensación salarial, introduciendo, cada vez con mayor frecuencia, una variada oferta de compensaciones y beneficios adicionales para atraer y retener talento en un entorno cada vez más competitivo.

Image description

La evolución en España

Si tradicionalmente en España, los beneficios laborales se centraban en seguros de salud, planes de pensiones y vales de comida, en la última década se han producido una serie de factores como la llegada de la Inteligencia Artificial, que ha optimizado la gestión de los departamentos de Recursos Humanos, permitiendo a las empresas analizar en tiempo real las preferencias y necesidades de sus empleados para ofrecer paquetes de beneficios más atractivos y ajustados a cada perfil. Además, la convivencia de hasta cuatro generaciones en el entorno laboral, cada una con expectativas y necesidades diferentes, ha obligado también a replantear el enfoque de los salarios, ofreciendo paquetes de compensación más versátiles y adaptables.

En este contexto, los beneficios laborales han evolucionado hacia un mayor abanico de posibilidades, con una mayor flexibilidad y personalización en la oferta de productos. ¿El objetivo? mejorar la satisfacción de los empleados, un aspecto que a su vez repercute en la eficiencia de las empresas que reducen sus ratios de rotación, con los costes que esto conlleva. 

Según Coverflex, plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, este cambio responde a la necesidad de adaptarse a las expectativas de una fuerza laboral que valora la autonomía y la capacidad de decidir cómo y cuándo utilizar sus beneficios, además de poder gestionarlos de forma 100% digital. La retribución flexible consiste en una variada oferta de beneficios que incluye ventajas sociales, budgets flexibles y adelantos de nómina, y se ha convertido, en una herramienta clave de los paquetes de compensación, para satisfacer las actuales demandas, permitiendo a los empleados elegir entre una variedad de opciones que mejor se ajustan a sus necesidades personales y profesionales.

El contexto actual de modelo híbrido de trabajo ha resaltado la importancia de estos beneficios adicionales a la hora de atraer y retener talento. Esta personalización y diversidad permitirá al empleado escoger y dar valor a los beneficios que realmente se adaptan y cubren sus necesidades, e impulsará a las empresas pioneras en atracción y retención de talento, ofreciendo una amplia variedad de paquetes de compensación entre los que destacan:

  • Flexibilidad laboral: horarios flexibles y opciones de teletrabajo elegidas por los empleados.
  • Bienestar físico y mental:  con seguros de salud integral, gimnasios y fitness. También apoyo dirigido a la salud mental como consulta psicológica -incluso disponible telefónicamente las 24 horas y extensibles a familiares), talleres de mindfulness o técnicas de relajación para ayudar a los empleados a manejar el estrés y la ansiedad.
  • Desarrollo y crecimiento profesional: que incluya una amplia gama de formación y oportunidades de crecimiento.
  • Bienestar financiero: a través de ayuda al transporte, planes de incentivos o equity, sobre todo enfocado a startups y empresas tecnológicas que buscan atraer y retener talento clave.
  • Salario emocional: desde la propia cultura de empresa, para promover y favorece el desarrollo profesional, mediante un clima de trabajo saludable, así como incentivos de reconocimiento y agradecimiento.
  • Personalización de beneficios: con paquetes flexibles que se adapten a las necesidades de cada trabajador: desde cheques guardería, pasando por suscripciones, descuentos, tecnología e incluso adelanto de nómina.

Todos estos beneficios adicionales al salario convencional reflejan la evolución que están adoptando las empresas ante el nuevo entorno laboral híbrido, buscando mejorar la calidad de vida de sus empleados, aumentar la relación laboral más duradera y productiva y lograr un mayor compromiso y lealtad con las organizaciones.

En este sentido Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, destaca que “la evolución del mundo laboral ha dejado claro que el salario ya no es el único factor decisivo. Los empleados de hoy buscan una experiencia laboral integral que incluya flexibilidad, beneficios personalizados y la libertad de elegir cómo y dónde trabajar.  En Coverflex, ayudamos a las empresas a transformar esta nueva realidad en una ventaja competitiva, creando vínculos más fuertes con sus empleados y fomentando relaciones laborales que benefician a todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.