Expertos denuncian la falta de oferta en el mercado del alquiler en Barcelona y rechazan el cobro por visitas

Una inmobiliaria de Barcelona, ante el aumento de demanda y la falta de oferta, decide cobrar 9,90 a todos aquellos inquilinos potenciales antes de llevar a cabo la visita a uno de sus pisos, una acción que va en contra de la actual ley de vivienda.

Image description

“El mercado del alquiler en Barcelona necesita medidas urgentes tanto del sector público como privado para mejorar la situación actual y propiciar un ambiente más justo y accesible para todos los interesados en conseguir un hogar en la ciudad”, denuncia Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres

La decisión de una inmobiliaria de Barcelona de exigir un pago de 9,90 euros para concertar visitas a un piso de alquiler ha generado polémica dentro del sector, y desde Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres recuerdan que se trata de una práctica que va en contra de la ley, ya que el artículo 20 de la Lau la cual estipula que los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización de contrato serán a cargo del arrendador. 

Según explica su CEO, Mercedes Blanco, la política de su empresa no es cobrar por visita. "Nosotros no cobramos por visita, una vez que nos encargan el alquiler de un inmueble, realizamos las visitas con nuestros clientes demandantes en ese momento". En este sentido, la experta recalca la importancia de confiar siempre en un profesional cualificado y debidamente inscrito como colegiado o asociado API o en el registro de AICAT.

En este mismo sentido, Blanco menciona que, si bien la ley de vivienda especifica que cuando se alquila un inmueble los honorarios corren a cargo de la propiedad, “si se llevase algún acuerdo entre partes por servicios distintos al alquiler, podría llegarse a llevarse a cabo al margen de la ley”. Ahora bien, menciona, “es posible que el arrendatario contrate a la empresa de intermediación otros servicios a requerimiento del cliente, por ejemplo, la gestión del modelo de ITP y AJD”.

La falta de oferta, un problema estructural
La miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona y del comité de dirección de Fincas Blanco recuerda que este tipo de prácticas ponen de manifiesto el problema de base: la falta de oferta para satisfacer a la creciente demanda, que genera “desesperación” entre los interesados en busca de cualquier oportunidad disponible y por lo tanto, cuando queda un piso disponible se alquila en cuestión de horas.

“El mercado del alquiler en Barcelona necesita medidas urgentes tanto del sector público como privado para mejorar la situación actual y propiciar un ambiente más justo y accesible para todos los interesados en conseguir un hogar en la ciudad”, señala la experta. 

Blanco apuesta por la promoción de viviendas, tanto privadas como públicas, reservadas al alquiler como posible solución para paliar la escasez actual. Del mismo modo, propone también facilitar la conversión de locales comerciales en viviendas, pues éstos podrían cubrir parte de la demanda si se habilitan correctamente.

Según Blanco, también es importante agilizar los procesos legales en casos de incumplimientos por parte de arrendatarios para dar más seguridad a los propietarios. "Incentivar y dar garantías de cara a un posible impago o incumplimiento contractual" ayudaría a que los propietarios sean más receptivos a alquilar sus inmuebles, sentencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.