España registra más de 20 millones de pernoctaciones hoteleras en noviembre, con un aumento del 5,4%

El sector turístico hotelero español mantiene su buen ritmo de crecimiento. En noviembre, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros experimentaron un aumento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior hasta superar los 20 millones, según datos del Instituto Nacional Estadístico (INE).

Image description

Este incremento se debe, en parte, al aumento de la demanda tanto por parte de turistas nacionales (9,8%) como internacionales (2,9%). Además, los precios hoteleros siguen al alza, con un incremento del 7,4% en tasa anual.

A pesar de este incremento, los hoteles han logrado aumentar sus ingresos, ya que la tarifa media por habitación ocupada se situó en 113,7 euros, un 8,4% más que en noviembre del año anterior.

Durante los 11 primeros meses de 2024 las pernoctaciones se incrementaron un 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España crecieron un 0,3% y las de no residentes un 7,8%.

ANDALUCÍA, MADRID Y VALENCIA, DESTINOS FAVORITOS

Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana fueron los principales destinos para los viajeros españoles en noviembre, con el 17,2%, 14 % y 12,6% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 44,5%, 15% y 14,4% del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con cerca de 2,2 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron, Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 22,7% y el 16,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en noviembre. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos e Italia (los siguientes mercados emisores) representaron el 6%, 5,5% y 4,4% del total, respectivamente.

OCUPACIÓN QUE ROZA EL 54%

En noviembre se cubrieron el 53,7% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 2,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana descendió un 0,1% y se situó en el 60,7%.

Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante noviembre (75,5%), según los datos del instituto estadístico.

Por zonas turísticas, Sur de Gran Canaria alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (78,8%). La isla de Gran Canaria presentó la mayor ocupación en fin de semana (78,7%).

El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana fue Puerto de la Cruz, con el 80,2% y 82,8%, respectivamente.

LOS PRECIOS AUMENTAN UN 7,45

Los datos de Coyuntura Turística Hotelera muestran que los precios e este tipo de alojamiento subieron un 7,4% en noviembre respecto al mismo mes de 2023.

Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en la ciudad autónoma de Melilla (18,4%). Y la menor en Comunidad Foral de Navarra (0,3%). Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de oro (11,5%).

Con todo ello la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 113,7 euros en noviembre, lo que supuso un aumento del 8,4% respecto al mismo mes de 2023.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 74 euros, con una subida del 10,5%.

Por categorías, el ADR fue de 252 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 118,1 euros para los de cuatro y de 87 euros para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 169,7, 86,8 y 57,8 euros, respectivamente. El punto turístico con mayor ADR y RevPar fue Adeje, con 194,5 y 171 euros, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.